HISTORIA COMPARADA DE LAS MIGRACIONES EN LAS AMÉRICAS

HISTORIA COMPARADA DE LAS MIGRACIONES EN LAS AMÉRICAS

PATRICIA GALEANA DE VALADÉS

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2014
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-02-5934-0
Páginas:
589
$ 350.00
IVA incluido
En stock

La presente obra analiza las migraciones en las Américas con un enfoque comparativo. Desde la migración de los pueblos originarios; las inmigraciones europea, africana y asiática; la migración interamericana y la emigración americana actual, se identifican el origen de los procesos migratorios, sus factores comunes y sus divergencias.

Treinta especialistas de ocho países americanos exponen las constantes y las variables de las migraciones en los países de nuestra región. Con base en sus investigaciones, también emprended la búsqueda de soluciones a los problemas que dan origen a la migración forzada, ya sea por cuestiones políticas, económicas, sociales o culturales.

Artículos relacionados

    1
  • FRONTERA SUR
    FERNÁNDEZ BESSA, CRISTINA
    El proceso de ampliación de la Unión Europea y de apertura de las fronteras interiores, en los últimos años, ha ido acompañado de una creciente bunquerización de las fronteras exteriores y un reguero de muertes entre quienes no tienen otra opción de supervivencia que arriesgar la vida para entrar en Europa. Para cerrar el paso a las masas empobrecidas del Sur y del Este o para ...
    En stock

    $ 352.00

  • MIGRACIÓN Y DESIGUALDADES ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
    MASFERRER, CLAUDIA (COORD)
    Ante el nuevo contexto que vivimos, el MIGDEP se dio a la tarea de generar una discusión académica, para informar la manera en la que la COVID-19 impactará diferentes dimensiones de los procesos de la migración en México y Estados Unidos, así como para reflexionar sobre la necesidad de aminorar sus impactos negativos. Recogida esa discusión en esta obra, se documenta y analiza ...
    En stock

    $ 100.00

  • VIVIR DE AMBOS LADOS DEL SUCHIATE
    NÁJERA AGUIERRE, JÉSSICA N.
    A las orillas del río Suchiate, entre Guatemala y México, es posible observar una de las movilidades poblacionales históricas en la zona: la movilidad laboral de trabajadores guatemaltecos a la región del Soconusco. Cada día y cada año, cientos de guatemaltecos cruzan el río para ir a trabajar a Chiapas. El trabajo transfronterizo se caracteriza por ser de ida y vuelta; la casa...
    En stock

    $ 315.00

  • DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
    NURIA GONZÁLEZ MARTÍN
    Nos muestra el trabajo cotidiano de los diputados federales actualizar las leyes y las normas que permiten la convivencia pacífica de todos los mexicanos, incluyendo a los que viven fuera de nuestras fronteras. ...
    En stock

    $ 10.00

  • MIGRACIÓN MÁS ALLÁ DEL CAPITALISMO
    HANNAH MORGAN CROSS
    En stock

    $ 540.00

  • LOS MIGRANTES QUE NO IMPORTAN
    MARTINEZ, OSCAR
    Este libro habla sobre esos que fueron los otros, sobre aquellos lugares que parecían tan lejanos. Habla sobre un viaje que sucedía en otra parte, en un lugar que pocos conocían. Este libro habla sobre unas vías del tren, unos ejidos y unos montes en los que la tolerancia de México a la barbarie se estiró. Aquí se ensayó, y aún se ensaya, la muerte impune durante años, años rec...
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • ROMPIENDO EL TECHO DE CRISTAL
    PATRICIA GALEANA DE VALADÉS
    La metáfora del "Techo de cristal", acuñada por el movimiento feminista de los años ochenta en Estados Unidos, alude a la barrera invisible que impide el avance de las mujeres. Los prejuicios culturales sobre la capacidad de la mujer, su disponibilidad laboral ligada a la maternidad y las responsabilidades familiares y domésticas, han sido algunas de las principales causas de t...
    Agotado

    $ 250.00

  • LA MIGRACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS Y SU FEMINIZACIÓN
    PATRICIA GALEANA DE VALADÉS
    Nuestro país ha sido históricamente expulsor de mano de obra, la cual sin duda ha servido para fortalecer el desarrollo de la economía de muchas regiones estadunidenses. En la última década la migración a Estados Unidos se ha feminizado: se calcula que el número de mujeres migrantes prácticamente se ha duplicado, un desplazamiento que antes se realizaba sobre todo con fines de ...
    Agotado

    $ 46.00