POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTROL MIGRATORIO

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE CONTROL MIGRATORIO

ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONTROL DE LOS MIGRANTES EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y EUROPEO

JOSÉ ANGEL BRANDARIZ GARCÍA / MARTA MONCLÚS MASÓ

$ 405.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2015
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-987-3620-08-9
Páginas:
190
$ 405.00
IVA incluido
En stock

La Gran Recesión, iniciada en el territorio de la UE en 2008, ha supuesto un cierto cambio de ciclo en los fenómenos migratorios. Si durante la primera década del siglo las migraciones internacionales tuvieron como uno de los destinos primordiales la Europa meridional, en la actual década varios países latinoamericanos se han convertido progresivamente en nuevos destinos migratorios, en particular los que han logrado mantener sus ciclos de crecimiento en el marco d ela crisis financiera de los países del Centro.
Este es el contexto histórico en el que se plantea el estudio y, al mismo tiempo, la razón fundamental de que para él se haya elegido el análisis comparativo de las políticas de control migratorio en dos estados como España y Argentina, insertados respectivamente en el más avanzado proceso de integración regional de la Unión Europea, y en el más reciente Mercosur. Se trata de una investigación que parte, por lo tanto, de una perspectiva comparada, sin desconocer las significativas divergencias entre ambos contextos regionales en materia migratoria. Su objetivo se sitúa en el terreno de las políticas públicas en relación al tema mencionado, y pretende ser de utilidad para entender lo que se debe y lo que no se debe hacer en el terreno del control migratorio, precisamente en un momento de cambio de ciclo en materia de flujos como el actual.
En suma, el estudio comparativo puede valer para entender que hay errores que no deben cometerse, y que la gestión de una nueva etapa de llegada de migrantes a algunos países latinoamericanos debería orientarse más por la readaptación de los mejores elementos de su tradición histórica que por la copia mimética de políticas ensayadas -y, cabría añadir, más bien disfuncionales- en el contexto de la Unión Europea.

Artículos relacionados

    1
  • DON CRISPIN
    ESPINOZA VALLE, VICTOR A.
    Víctor Alejandro Espinoza Valle ha sacado a la luz las memorias de su abuelo. Al hacerlo, la vida de don Crispín deja de ser anécdota privada para convertirse en una crónica compartida de creencias, tradiciones, ritos, modos y maneras propias de la región fronteriza México-Estados Unidos. Más que un recuerdo entrañable, este libro es un retrato colectivo que se forma a partir d...
    En stock

    $ 290.00

  • PALABRAS QUE SUENAN, IMÁGENES QUE HABLAN. LA NIÑEZ EN LOS CAFETALES
    "La vida del colectivo infantil migrante guatemalteco que transita en los cafetales del Soconusco (Chiapas) y las imágenes que ofrece esta publicación no son ajenas a la realifad de lo que acontece en el campo y ciudades de México, donde el trabajo infantil se muestra como parte del paisaje cotidiano que violenta los derechos de la infancia, sean nacionales o extranjeros, dejan...
    En stock

    $ 100.00

  • EN TIERRA DE NADIE
    VARIAS AUTORAS / AA.VV
    En stock

    $ 380.00

  • IUS MIGRANDI
    VITALE, ERMANNO
    El migrante es el grado cero de la modernidad. No es una condición económica, una calamidad o una aberración, sino la base sobre la que se sustentan los derechos de la persona. Es el nudo gordiano al que todos estamos atados, si en verdad consideramos como tales nuestros derechos. Ius migrandi define las tipologías del errante en su deambular por la historia europea desde los m...
    En stock

    $ 295.00

  • EXTRANJERAS EN LA ARGENTINA Y ARGENTINAS EN EL EXTRANJERO
    CACOPARDO, MARIA
    Este libro pretende visibilizar la movilidad de las mujeres extranjeras hacia y dentro de nuestro país, y de las argentinas dentro de nuestro país y hacia el exterior, con la certeza de que la movilidad espacial femenina no es un hecho reciente sino que forma parte de los tiempos modernos y que la mujer se encuentra siempre presente en el fenómeno migratorio. ...
    En stock

    $ 310.00

  • LA TRAVESÍA DE LAS REMESAS Y LA SENDA DE LA MIGRACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO
    GENOVEVA ROLDÁN DÁVILA / JOSÉ GASCA ZAMORA / CAROLINA SÁNCHEZ GARCÍA
    Las remesas recibidas por la población indígena mexicana han tenido incrementos significativos a inicios del siglo XXI. En cuanto a su aportación en el total nacional en 2010, las remesas recibidas por la población hablante de lengua indígena se triplicaron de 2 a 6.2% respecto al año 2000, y su tasa de crecimiento fue de 495%; mientras que en la población indígena por auto-ads...
    En stock

    $ 600.00