¿DESEABLES O INCONVENIENTES?

¿DESEABLES O INCONVENIENTES?

LAS FRONTERAS DE LA EXTRANJERÍA EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

YANKELEVICH , PABLO

$ 180.00
IVA incluido
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2011
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-7588-37-5
Páginas:
203

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro está fundado en la certeza de que las políticas de inmigración constituyen un extraordinario mirador para estudiar la manera en que una nación se ve a si misma, y por tanto mira y entiende su relación con el resto del mundo. Se parte de la premisa de que inmigración y nación conforman una díada que permite definir un "nosotros" necesariamente excluyente, ante unos "otros" valorados como ajenos de la comunidad nacional.

En el contexto internacional de la primera mitad del siglo pasado, la conducta restrictiva de México en materia migratoria no fue excepcional, lo particular en todo caso fueron las razones de esas políticas y la manera en que se implementaron. En atención a esas razones y a esa manera fue pensado este libro. El lector encontrará una investigación acuciosa sobre los comportamientos políticos, las acciones sociales y las coyunturas históricas que explican el dilema de considerar a los inmigrantes como deseables o inconvenientes. Para ello, se examinan dos cuestiones básicas: el entramado político e institucional de las políticas migratorias, y los mecanismos de expresión de la indeseabilidad durante los años de la posrevolución.

La dimensión y complejidad del actual problema migratorio no admite comparación con lo que sucedió hace siete u ocho décadas. Sin embargo, el lector podrá detectar líneas de continuidad en la formulación de políticas migratorias y en la relación entre ellas y las formas en que la sociedad nacional ha procesado l a convivencia con extranjeros. En este sentido, además de la impecable reconstrucción histórica sobre asuntos escasamente conocidos del pasado nacional, ¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario constituye un imprescindible antecedente para acercarse al actual debate sobre la inmigración.

Artículos relacionados

    1
  • DRAMA Y ODISEA DE LA MIGRACIÓN MEXICANA
    HERIBERTO / GALINDO QUIÑONES, EMILIO / GARCÍA, CORAL
    El fenómeno migratorio es uno de los grandes temas de nuestro tiempo. Si bien a lo largo de los siglos el mundo ha experimentado flujos migratorios y, en muchos casos, han constituido los cimientos del progreso occidental, de forma destacada en América no es menos cierto el sufrimiento, la injusticia, el enorme dolor que ha significado dejar tierra y familia para intentar sobre...

    $ 318.00

  • MIGRACIÓN Y REDES SOCIALES
    ERNESTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
    México se ha consolidado como un país de migrantes. Todos los estados de la República, con diversas intensidades, tienen una participación dentro del proceso social migratorio, el cual es dinámico, heterogéneo y complejo. El estado de Sinaloa, situado en el noroeste de México, forma parte de este escenario. Para algunos estudios es una migración de reciente aparición; sin embar...

    $ 150.00

  • LAS ZONAS GRISES DE LA MIGRACIÓN CENTROAMÉRICA- MÉXICO- ESTADOS UNIDOS
    ELIZABETH JUÁREZ CERDI
    Este texto aporta una mirada actual, teórica y etnográficamente sustentada, sobre la migración centroamericana que va hacia Estados Unidos. Subraya la manera en que los cambios estructurales han tenido efectos directos sobre la población migrante que ha quedado “atrapada en la movilidad” en diversas zonas de México; muestra los cambios de orientación migratoria y los primeros e...

    $ 130.00

  • EN TIERRA DE NADIE
    VARIAS AUTORAS / AA.VV

    $ 380.00

  • IDENTIDADES, MIGRACIONES Y GÉNERO EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO
    EDITH F. KAUFFER (EDIT.)
    Los trabajos presentados en este volumen aportan elementos fundamentales para el estudio de la frontera sur de México desde el punto de vista conceptual, histórico y metodológico. Abordan discusiones muy relevantes para las investigaciones sobre la zona y para las que a futuro se realicen, como la articulación entre los conceptos de frontera y región y su aplicación a un recuad...

    $ 100.00

  • MIGRACIÓN Y TRANSNACIONALISMO
    ANA MELISA PARDO MONTAÑO
    El contexto actual de la relación México-Estados Unidos hace de este libro una lectura obligada, ya que abre el análisis de la migración trascendiendo su estudio desde la perspectiva económica con prioridad en las remesas. Aquí se parte de uno de los ejes más dinámicos del tema migratorio: la producción, transformación y reconstrucción del espacio, con sus múltiples consecuenci...

    $ 150.00

Otros libros de la autora

  • INMIGRACIÓN Y RACISMO
    YANKELEVICH , PABLO
    Gran parte de los actuales debates sobre la migración aluden a cuestiones relacionadas con la religión y la cultura. Estos debates no son nuevos, comenzaron hace más de un siglo y los argumentos usados eran similares a los de hoy, aunque entonces la categoría de raza marcaba la diferencia entre las sociedades de origen y las de destino. La diversidad humana se explicaba a parti...

    $ 190.00