¿DESEABLES O INCONVENIENTES?

¿DESEABLES O INCONVENIENTES?

LAS FRONTERAS DE LA EXTRANJERÍA EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

YANKELEVICH , PABLO

$ 180.00
IVA incluido
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2011
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-7588-37-5
Páginas:
203

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro está fundado en la certeza de que las políticas de inmigración constituyen un extraordinario mirador para estudiar la manera en que una nación se ve a si misma, y por tanto mira y entiende su relación con el resto del mundo. Se parte de la premisa de que inmigración y nación conforman una díada que permite definir un "nosotros" necesariamente excluyente, ante unos "otros" valorados como ajenos de la comunidad nacional.

En el contexto internacional de la primera mitad del siglo pasado, la conducta restrictiva de México en materia migratoria no fue excepcional, lo particular en todo caso fueron las razones de esas políticas y la manera en que se implementaron. En atención a esas razones y a esa manera fue pensado este libro. El lector encontrará una investigación acuciosa sobre los comportamientos políticos, las acciones sociales y las coyunturas históricas que explican el dilema de considerar a los inmigrantes como deseables o inconvenientes. Para ello, se examinan dos cuestiones básicas: el entramado político e institucional de las políticas migratorias, y los mecanismos de expresión de la indeseabilidad durante los años de la posrevolución.

La dimensión y complejidad del actual problema migratorio no admite comparación con lo que sucedió hace siete u ocho décadas. Sin embargo, el lector podrá detectar líneas de continuidad en la formulación de políticas migratorias y en la relación entre ellas y las formas en que la sociedad nacional ha procesado l a convivencia con extranjeros. En este sentido, además de la impecable reconstrucción histórica sobre asuntos escasamente conocidos del pasado nacional, ¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario constituye un imprescindible antecedente para acercarse al actual debate sobre la inmigración.

Artículos relacionados

    1
  • MIGRACIÓN, TRABAJO Y ASENTAMIENTO EN ENCLAVES GLOBALES
    M. LAURA VELASCO ORTIZ / CARLOS HERNÁNDEZ CAMPOS
    A finales del siglo XX, el estado mexicano de Baja California Sur se integró a la economía global mediante actividades como la industria hortícola y frutícola de exportación, y el turismo internacional. Inmigrantes de diversas regiones del país y diferentes grupos étnicos llegan a ciudades turísticas de élite, como Los Cabos, lo mismo que a las zonas agrícolas de los municipios...

    $ 385.00

  • ESPACIOS FRONTERIZOS Y DIVERSIDAD TERRITORIAL EN CONFLICTO
    OLMOS AGUILERA, MIGUEL
    ¿Qué es el espacio cultural? ¿Por qué defendemos la tierra a la que creemos pertenecer? ¿Cómo se recrea la memoria territorial en los procesos de movilidad? El análisis del espacio es uno de los temas más antiguos de las ciencias sociales. Existen diversas investigaciones sobre geografía cultural que abordan el estudio del espacio tanto desde los fundamentos filosóficos más pro...

    $ 300.00

  • NARRATIVAS DE LUCHA: MUJERES INMIGRANTES Y VIOLENCIAS DE GÉNERO EN PUERTO RICO
    Este libro representa un esfuerzo investigativo interorganizacional y feminista entre las compañeras de la Escuela de Trabajo Social de la UPR, liderado por la Dra. Elithet Silva-Martínez, y las compañeras que laboran, y han laborado, en el Centro de la Mujer Dominicana, liderado por nuestra amiga y hermana Romelinda Grullón. La metodología que utilizan las autoras nos lleva a ...

    $ 400.00

  • LA OFERTA DE TRABAJO ES MÍA, LA PRECARIEDAD DE USTED
    CAROLINA RIVERA FARFÁN
    Desde una perspectiva multisituada, este libro aborda la transfronteridad del mercado laboral en el que se insertan trabajadores guatemaltecos en localidades del Soconusco, Chiapas, y en Cancún, en la Riviera Maya. Las zonas fronterizas son también transfronterizas; en ellas se construyen, configuran y reconfiguran relaciones y prácticas entre distintos actores, conectados por ...

    $ 240.00

  • EL DESPLAZAMIENTO DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS
    SIMÓN PEDRO IZCARA PALACIOS / KARLA LORENA ANDRADE RUBIO
    “El libro El desplazamiento de migrantes centroamericanos De la migración subrepticia a la migración en masa es una obra que plantea la colisión entre dos principios nodulares del derecho internacional: el derecho humano a emigrar y el derecho de cada país a defender su soberanía nacional. En el contexto de la religión compuesta por Centroamérica, México y Estados Unidos estos...

    $ 310.00

  • TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS, INMIGRACIÓN Y CAMBIOS SOCIALES EN ZONAS VITIVINÍCOLAS GLOBALIZADAS
    MARTHA JUDITH SÁNCHEZ / TORRES PÉREZ TORRES / INMACULADA SERRA YOLDI
    A un lado y otro del Atlántico, las zonas vitivinícolas están conociendo un acelerado proceso de transformación, con similares tendencias en el plano global, pero con diferentes concreciones. La reestructuración productiva para ganar competitividad en el mercado global del vino no sólo afecta al ámbito productivo o comercial.También se han dado cada vez más cambios en las relac...

    $ 428.00

Otros libros de la autora

  • INMIGRACIÓN Y RACISMO
    YANKELEVICH , PABLO
    Gran parte de los actuales debates sobre la migración aluden a cuestiones relacionadas con la religión y la cultura. Estos debates no son nuevos, comenzaron hace más de un siglo y los argumentos usados eran similares a los de hoy, aunque entonces la categoría de raza marcaba la diferencia entre las sociedades de origen y las de destino. La diversidad humana se explicaba a parti...

    $ 190.00