HEGEL O SPINOZA

HEGEL O SPINOZA

MACHEREY, PIERRE

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TINTA LIMON
Año de edición:
2014
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-3687-01-3
Páginas:
262

Para poder leer a Spinoza, Macherey tuvo que pasar a través de Hegel y pelear de cerca con su pensamiento, con el retrato filosófico que Hegel hizo del filósofo holandés. En este trabajo pionero y ya clásico, la perspectiva más evidente es invertida: es Spinoza quien refuta la dialéctica hegeliana. Pero –se pregunta el autor– ¿significa esto que refuta en realidad toda dialéctica? ¿No se puede decir también que lo que refuta en la dialéctica hegeliana es aquello que justamente no es dialéctico, aquello que el mismo Marx llamó su idealismo? Para la historia material del pensamiento, la expresión “toda dialéctica” está completamente desprovista de interés filosófico. La verdadera pregunta es: ¿cuál es el límite que separa una dialéctica idealista de una dialéctica materialista? ¿Bajo qué condiciones una dialéctica puede devenir materialista? Reconozcamos que Spinoza nos ayuda a plantear la siguiente pregunta, y que le otorga contenido: ¿qué es, o qué sería una dialéctica que funcione en ausencia de toda garantía, de manera absolutamente causal, sin una orientación previa que le fije desde el comienzo el principio de la negatividad absoluta, sin la promesa de que todas las contradicciones en las cuales se embarque se resuelven por derecho, porque ellas llevan en sí mismas las condiciones de su resolución?

Artículos relacionados

    1
  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • LOS ÚLTIMOS AÑOS DE KARL MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Una innovadora interpretación de los últimos años de Marx. Hacia el final de su vida, Karl Marx amplió su investigación a nuevas disciplinas, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Estudió los más recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas de propiedad comunitaria en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento populista en Rusia y atacó fer...
    En stock

    $ 429.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • DE CANGUILHEM A FOUCAULT LA FUERZA DE LAS NORMAS
    MACHEREY, PIERRE
    ¿Qué pasó de Canguilhem a Foucault? ¿Qué se transmitió de uno a otro? La puesta al día de una cuestión cuya urgencia fueron los primeros en reconocer: el papel de las normas en la naturaleza y en la sociedad. Las normas no son leyes, reglas de obligación que suponen una coacción exterior para ser obedecidas. Intervienen directamente sobre los comportamientos, a los que orientan...
    Agotado

    $ 365.00