FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS

VOL. 28

ANNA ESTANY

$ 690.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2005
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8164-762-4
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica

Se analizan en este volumen los problemas filosóficos y metodológicos en las ciencias naturales, sociales y matemáticas. Aunque a lo largo de su historia la filosofía de la ciencia ha proporcionado modelos comunes a todas las disciplinas, las últimas décadas han asistido al desarrollo de la filosofía de las ciencias particulares y al debate en torno a la unidad y la diversidad de éstas. La obra profundiza en cuestiones como la fundamentación en la filosofía de la matemática, el espacio y el tiempo en Einstein, la cosmología contemporánea desde la epistemología, los aspectos metodológicos en el desarrollo de la geología actual, los retos de la ecología, la influencia de la genética del desarrollo en la teoría de la evolución, las teorías genéticas del siglo XX, las explicaciones reduccionistas en biología molecular, las consecuencias del conocimiento del cerebro o la explicación científica en psicología. En los trabajos consagrados a las «ciencias sociales» se examina el relativismo en estas disciplinas, las concepciones de la teoría económica, el papel de la matemática en la sociología, el nacimiento de la antropología científica, los paradigmas en lingüística o los retos planteados a la filosofía de la historia.

Artículos relacionados

    1
  • SOBRE LA COMEDIA
    ZUPANCIC, ALENKA
    ¿Por qué filosofar sobre la comedia? ¿ Cuál es el propósito de investigar sobre lo cómico desde una perspectiva filósofica y psicoanalítica? Este libro considera cómo la filosofía y el psicoanálisis pueden ayudarnos a entender el movimiento y la lógica que están involucrados en la práctica de la comedia, y cómo la comedia puede ayudar a la filosofía y al psicoanálisis a reconoc...
    En stock

    $ 308.00

  • CIENCIA INTENSIVA Y FILOSOFIA VIRTUAL
    MANUEL DELANDA
    El filósofo Manuel DeLanda retoma problemas clásicos de la filosofía como la existencia, la diferencia y la ontología a la luz de una interrogación sobre las multiplicidades virtuales. Inspirado en el proyecto filosófico de Gilles Deleuze, especialmente en los planteos de su libro Diferencia y repetición (1966), DeLanda avanza en un pensamiento que busca resaltar y potenciar el...
    En stock

    $ 449.00

  • LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA
    BENJAMIN, WALTER
    Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta últim...
    En stock

    $ 440.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES, II : EXIGENCIA DE DIGNIDAD (1751-1762)
    ÉLISABETH BADINTER
    Exigencia de dignidad es el segundo volumen de las Las pasiones intelectuales, obra a cargo de Élisabeth Badinter, filósofa estudiosa del pensamiento del siglo XVIII, también conocida por sus estudios sobre el movimiento feminista y el lugar de la mujer en la sociedad. El libro expone las batallas de los intelectuales contra la censura de la Iglesia, el Estado y, de alguna form...
    En stock

    $ 300.00

  • AFECTOS, HISTORIA Y CULTURA VISUAL
    IRENE DEPETRIS CHAUVIN / TACCETTA, NATALIA
    A causa de la insatisfacción que generaban los modos de análisis predominantes en las humanidades hacia los años 1990, surge el denominado "giro afectivo", a partir del cual la filosofía y la teoría social comenzaron a articular aproximaciones al ámbito de los afectos y las emociones con los que se configura la experiencia contemporánea. Este marco general adquiere especificida...
    En stock

    $ 540.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES III
    ÉLISABETH BADINTER
    En la década de 1760, el prestigio de los filósofos está en su apogeo y el hombre de letras se convierte en una fuerza que es preciso tener en cuenta. Tal como anhela Voltaire, los filósofos habrán de gobernar el mundo porque gobiernan la opinión. Frente a esto, los reyes y príncipes cortejan al hombre de letras y buscan su protección bajo la forma de una caución moral e ideoló...
    En stock

    $ 425.00