HOMO RELATIVUS

HOMO RELATIVUS

DEL ILUMINISMO A MATRIX : UNA HISTORIA DEL RELATIVISMO MODERNO

DOMÍNGUEZ, IÑAKI

$ 630.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-460-5033-9
Páginas:
403
$ 630.00
IVA incluido
En stock

El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso.Del Quijote al concepto de ideología presente en el cine de ciencia ficción, pasando por el arte abstracto, la filosofía de la ciencia, la autoayuda, los estudios de género, la filosofía postmoderna, el lenguaje inclusivo, la financiarización de la economía o el desarrollo de la nueva realidad virtual, esta obra muestra cómo la realidad material va quedando poco a poco desacreditada en favor del GPS, del mapa, de la representación mental. Contemplamos, desde una perspectiva histórica, el proceso a través del cual transferimos los contenidos primordiales de nuestra vida del ámbito material al representacional; un proceso íntimamente vinculado al desarrollo del capitalismo, en el cual la precarización creciente de la sociedad es compensada por una narcotización simbólica que nos fuerza a consumir nuestros propios deseos en espacios virtuales. Se trata, en definitiva, de paliar la falta creciente de nivel adquisitivo a través de una sobrecompensación en el ámbito de lo simbólico. [Texto de la editorial].

Artículos relacionados

    1
  • LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO
    WEBER, MAX
    La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más célebre de Max Weber (1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en 1919/1920, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional. Desde que se publicara por...
    En stock

    $ 330.00

  • FILOSOFÍA EN DIÁLOGO
    AUTORES VARIOS
    Filosofía en Diálogo reúne las entrevistas que Rodrigo Cárcamo Aguad sostuvo entre los años 2014 y 2020 con filósofos y filósofas de distintas nacionalidades con el propósito de explorar la amplia gama de posibilidades de la reflexión filosófica contemporánea. El relativismo cultural, las emociones humanas, el rol de la lógica en el pensamiento racional, las religiones, la polí...
    En stock

    $ 390.00

  • LA ADMINISTRACIÓN DE LA VIDA
    UGARTE PÉREZ, JAVIER
    La administración de la vida da título al conjunto de textos que se publican en este volumen y que comparten una perspectiva común, pese a los diferentes acercamientos que realizan sobre la vida humana. Ese punto de unión es el análisis biopolítico que surge a partir de los estudios de Michel Foucault. Las reflexiones sobre biopolítica mantienen que el poder, en Occidente, se b...
    En stock

    $ 330.00

  • PEDAGOGIA
    KANT, IMMANUEL
    Buena parte de los reformadores y educadores del siglo XIX creyeron encontrar en Kant la mejor defensa de la necesidad de una escuela laica, religiosamente neutral. Y en todo caso, aunque el autor de la Crítica de la razón pura no fue un pedagogo, de hecho su influencia en la pedagogía ha sido inmensa. Y no sólo mediante el influjo de la propia moral kantiana, sino también por ...
    En stock

    $ 220.00

  • MEDIO SIGLO CONTRA EL TRABAJO
    BERARDI, FRANCO BIFO
    Franco Berardi es conocido como Bifo desde que, en 1977, fuera acusado de estar entre los principales autores de la 'insurrección creativa' de Bolonia. La búsqueda de una posible liberación del tiempo de vida de la esclavitud al trabajo asalariado recorre medio siglo de su actividad teórica: desde los artículos de los años setenta, publicados en fanzines y folletos de producció...
    En stock

    $ 510.00

  • AÑO 1 UN RECUENTO FILOSÒFICO
    BUCK-MORSS, SUSAN
    Las lecturas convencionales de la Antigüedad enfrentan a Atenas con Jerusalén, donde Atenas representa la «razón» y Jerusalén la «fe». Sin embargo, como nos recuerda Susan Buck-Morss, los estudios más recientes han eliminado esta separación. Nombrar el primer siglo como un punto cero –«año uno»– que divide el tiempo en antes y después es igualmente arbitrario, nada más que una ...
    En stock

    $ 739.00