LA FILOSOFÍA DE GEORG SIMMEL

LA FILOSOFÍA DE GEORG SIMMEL

UNA POSIBLE CLAVE PARA LA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

JOHANNA M. FEDOROVSKY

$ 353.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-891-0
Páginas:
109

Sin desconocer el valor de los desarrollos teóricos existentes dentro de las Relaciones Internacionales, este libro parte del diagnóstico de una insuficiencia en dicha disciplina y propone a los aportes filosóficos de Georg Simmel como una posible solución. En una disciplina donde el fenómeno internacional es primordialmente abordado en términos exclusivos de conflicto o cooperación, los aportes simmelianos brindan una posible salida a dicha dicotomía, sentando las bases para desarrollos científicos más complejos y precisos. Este análisis se basa principalmente en las ideas simmelianas de dualismo, formas de socialización y ley individual, presentadas de manera teórica. Un estudio de caso sobre la Crisis de los Misiles Cubanos de 1962 complementa dichos desarrollos teóricos, demostrando la utilidad práctica de incorporar a las contribuciones de Simmel a los análisis de Relaciones Internacionales.Johanna Fedorovsky es socióloga, graduada con diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Completó una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales en un programa conjunto de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad de San Andrés (UdeSA) y la Univerisdad de Barcelona (UB), dictado en Buenos Aires. En el marco de dicha maestría, realizó un intercambio académico de un semestre en Sciences Po – Paris.

Artículos relacionados

    1
  • SOBRE LO TRÁGICO
    PETER WESSEL ZAPFFE
    Sobre lo trágico, presentada inicialmente como tesis doctoral en 1940 y publicada en 1941, le deparó a su autor, Peter Wessel Zapffe, un lugar entre los más brillantes y notables filósofos del siglo XX.Esta obra, tan notoria por su pesimismo y tan intimidante por su extensión, ofrece uno de los últimos grandes sistemas del pensamiento filosófico del siglo pasado. En esta cartog...
    En stock

    $ 490.00

  • LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER SOBRE HEGEL
    En stock

    $ 300.00

  • ¿QUÉ MUNDO ES ESTE?
    BUTLER, JUDITH
    La pandemia nos obliga a plantear preguntas fundamentales acerca de nuestro lugar en el mundo: las diversas maneras en que los humanos se relacionan unos con otros, cómo respiramos vital y a veces fatalmente el mismo aire, de qué modo compartimos la superficie terrestre, y cómo existir en proximidad a otras criaturas con el propósito de vivir en un mundo social. Sucede que aque...
    En stock

    $ 219.00

  • APUNTES SOBRE LA SUPRESIÓN GENERAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
    WEIL, SIMONE
    Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: “¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos”. Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco...
    En stock

    $ 320.00

  • PARTICIPACION Y TEORIA DEMOCRATICA
    CAROLE PATEMAN
    En stock

    $ 436.00

  • EL ORDEN DEL DISCURSO
    FOUCAULT, MICHEL
    En 1970 Michel Foucault sucedío a Jean Hyppolite en el Collége de France, donde se hizo cargo de la cátedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su lección inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumió en este texto el núcleo de sus investigaciones y adelantó todo un pr...
    En stock

    $ 168.00