CUESTIONES CARTESIANAS

CUESTIONES CARTESIANAS

MARION, JEAN-LUC

$ 434.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-463-9
$ 434.00
IVA incluido
En stock

Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a determinar lo que, sin el ser, viene después del sujeto. En esta dirección, la fenomenología ha venido a asumir el papel mismo de la filosofía toda.

Luego de que Nietzsche llevó a su término y cumplimiento todas las posibilidades (aún invertidas) de la metafísica, la fenomenología, más que cualquier otra iniciativa teórica, ha emprendido un nuevo comienzo. Al postular la liberación de la presencia, la fenomenología colma la expectativa metafísica y, a la vez, la suprime. O, al menos, lo pretende, pues la presencia, donada sin las reservas tradicionales, impone sus exigencias. Ello obliga a tematizar, como lo hace Marion, la donación misma.Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología.

En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a determinar lo que, sin el ser, viene después del sujeto. En esta dirección, la fenomenología ha venido a asumir el papel mismo de la filosofía toda. Luego de que Nietzsche llevó a su término y cumplimiento todas las posibilidades (aún invertidas) de la metafísica, la fenomenología, más que cualquier otra iniciativa teórica, ha emprendido un nuevo comienzo.

Al postular la liberación de la presencia, la fenomenología colma la expectativa metafísica y, a la vez, la suprime. O, al menos, lo pretende, pues la presencia, donada sin las reservas tradicionales, impone sus exigencias. Ello obliga a tematizar, como lo hace Marion, la donación misma.

Artículos relacionados

    1
  • LOS DOS GOBIERNOS: LA FAMILIA Y LA CIUDAD
    GENEVIÈVE FRAISSE
    Todo comenzó con el «Contrato social» cuando, rechazando la analogía entre familia y Estado, Rousseau planteó la disociación entre lo doméstico y lo político, entre la familia y la ciudad. Esta separación de las esferas es, ante todo, una separación de los gobiernos: gobierno doméstico y gobierno político. Marca el final de una comparación referida al ejercicio del poder. Pero ...
    En stock

    $ 560.00

  • TOCQUEVILLE
    LUCIEN JAUME
    El filósofo e historiador francés Lucien Jaume ofrece en este libro un nuevo, original y exhaustivo estudio del clásico de Tocqueville La Democracia en América. A través de una serie de sucesivos círculos que se van cerrando sobre el personaje (el Tocqueville politólogo, el Tocqueville sociólogo, el Tocqueville moralista, el Tocqueville escritor y el Tocqueville hombre, que cor...
    En stock

    $ 569.00

  • IMPOTENCIA Y REPRESENTACIÓN
    BACARLETT PÉREZ, MARÍA LUISA
    Este libro aborda la compleja relación entre imagen, representación e impotencia, lo hace a través de las ideas de tres filósofos contemporáneos que, de una u otra manera, nos han acercado por la vía de la estética, de la historia del arte, de la ontología y de la filosofía política a problematizar y repensar el poder-no, es decir, el gesto que impide que el círculo de la repre...
    En stock

    $ 200.00

  • LO SUBLIME
    SAINT GIRONS, BALDINE
    Definir lo sublime como lo inaferrable que nos aferra es, fundamentalmente, subrayar su propia paradoja: su disolverse en el momento mismo en que nos atrapa. De manera que la experiencia de sentirse atrapados se acompaña siempre de la experiencia de sentirse perdidos. ...
    En stock

    $ 410.00

  • ELOGIO DE LA RAZÓN MUNDANA
    NURIA SÁNCHEZ MADRID
    Este libro es el ejercicio poderoso de una crítica que no está destinada a los reaseguramientos escolastizantes y estériles de la razón, sino fundamentalmente a las desestabilizaciones de sus intensificaciones dogmáticas, rituales, que ya sabemos constituyen un hábito de falsas seguridades que siempre amenaza con descarriar a la razón. Desde este punto de vista, se trata de una...
    En stock

    $ 485.00

  • LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA
    DURKHEIM, EMILE / SANTIAGO GONZÁLEZ NORIEGA
    Considerada por algunos especialistas como la obra maestra de su autor, "Las formas elementales de la vida religiosa" resume el enfoque durkheimiano y ejemplifica claramente su visión del mundo social. En este trabajo sobre la religión primitiva, Émile Durkheim (1858-1917) realiza una excelente descripción de la cultura y la sociedad de los aborígenes australianos. Santiago Gon...
    En stock

    $ 425.00