EL OTRO OCCIDENTE

EL OTRO OCCIDENTE

SIETE ENSAYOS SOBRE LA REALIDAD DE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION

ANTONINO INFRANCA

$ 135.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2000
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-9306-07-9
Páginas:
187
$ 135.00
IVA incluido
En stock

Con la publicación de El Otro Occidente, de Antonino Infranca, la Colección Herramienta -que anteriormente publicó los títulos de Renan Vega Cantor El caos Planetario, o de Virginia Marconi China. La Larga Marcha, y nuestro ¿Adiós al Trabajo?- ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor prfundidad y densidad teórica, algunos de los principales fundamentos filosóficos de la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Filósofo argentino radicado en México, Enrique Dussel es, en gran medida, el principal elaborador de los fundamento teórico-filosóficos de la teología de la liberación, el movimiemiento ético-político que ha sido responsable por la eclosión de diversos movimientos sociales de resistencia popular en América Latina y, en muchos casos, por el impulso -como en la Nicaragua Sandinista- de acciones sociales con el objetivo más profundo de aspirar a la construcción de un diseño de sociedad socialista en América Latina. Vale recordar que Michael Löwy, conocido e importante marxista brasileño radicado en Francia, viene elaborando una sugestiva reflexión en torno de las distintas y necesarias confluencias práctico-políticas entre los movimientos de inspiración socialista y/o marxista y los que se basan en el cristianismo de izquierda de la teología de la liberación.
Este fue el pensamiento latinoamericano que el filósofo marxista italiano Antonino Infranca resolvió investigar. Sus preguntas iniciales pueden ser resumidas así: ¿cuáles son las bases de un pensamiento liberador originado en América Latina? ¿Porqué fue capaz de germinar en nuestro continente, según Infranca, un pensamiento de mayor aliento emancipador que el gestado en Europa durante los últimos veinte años? ¿Porqué la filosofía occidental europea fue incapaz de incorporar -o al menos conferir estatus filosófico- al pensamiento que emergió en el Otro Occidente, el Occidente que nació como apéndice colonial de las metrópolis?
Infranca señala elementos importantes para una respuesta a esta cuestión. En sus palabras:

En la Etica de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Enrique Dussel ofrece al lector un precioso elemento para la comprensión de los problemas éticos relacionados con la actualidad, es decir, con la época de la globalización. Hasta ahora ningún proyecto ético se propueso el problema de encarar en profundidad la definición de una nueva ética para un mundo dividido desde su propia integración. Los intelectuales del Primer Mundo no han ido másallá de lo que significa delinear una ética de la comunicación o del discurso, o sea, de un intercambio de experiencias linguísticas que en el fondo dejan de lado, si no es que niegan, las necesidades primarias de los hombres.

Artículos relacionados

    1
  • SOCIOLOGÍA DE LA IMAGEN
    SILVIA RIVERA CUSICANQUI
    Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín ?el sarnaqawi? que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentido...
    En stock

    $ 400.00

  • FILOSOFÍA DE CÁMARA
    DIANA SPERLING
    ¿Es la intimidad un espacio filosófico? Flujos y reflujos: la historia de la filosofía es extensa, compleja, variada. Los pensadores se han ocupado, a lo largo de 2500 años, de casi todos los temas posibles. Se han planteado prácticamente todas las preguntas que se nos puedan ocurrir. ¿Qué cambia? ¿Qué es, en todo caso, lo nuevo? ¿Cuál es la posibilidad de aportar una mirada in...
    En stock

    $ 380.00

  • OCCIDENTES DEL SENTIDO / SENTIDOS DE OCCIDENTE
    MORENO ROMO JUAN CARLOS / NANCY, JEAN-LUC
    La más sutil deconstrucción francesa accede a conversar aquí, con meridiana claridad, lo mismo sobre nuestra música popular que sobre nuestra gran literatura, y hasta sobre nuestra más o menos impensada excentricidad ?o sobre nuestra franca condición de arrabal? en materia filosófica.No está del todo claro que nosotros pertenezcamos, en Iberoamérica toda, a la estricta civiliza...
    En stock

    $ 476.00

  • SALOMÓN NO ERA SABIO
    CELIA AMORÓS
    Tras su primer libro, Hacia una crítica de la razón patriarcal, volvió sobre algunas de sus implicaciones éticas y políticas en otras publicaciones, pero, por diversas razones, hasta ahora, habían quedado pospuestos los desarrollos de una parte medular de su primera obra: la crítica de la razón patriarcal en su sentido más estricto. Este volumen analiza la genealogía como const...
    En stock

    $ 500.00

  • ¿HAY QUE QUEMAR A SADE?
    BEAUVOIR, SIMONE DE
    «La aventura de Sade reviste una amplia significación humana. ¿Podemos satisfacer nuestras aspiraciones a la universalidad sin renegar de nuestra individualidad?, ¿o sólo podemos integrarnos en la colectividad mediante el sacrificio de nuestras diferencias? Este problema nos afecta a todos. En Sade, las diferencias se exageran hasta el escándalo, y la inmensidad de su trabajo l...
    En stock

    $ 270.00

  • PARA UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN VITAL
     CLEMENTINA CANTILLO
    Este libro ofrece una perspectiva de lectura distinta y original del pensamiento de Ortega, analizado en su evolución a la luz de la confrontación con la filosofía de Hegel. La ponderación y la interpretación orteguiana de conceptos fundamentales como vida, cultura, razón e historicidad se revelan útiles y estimulantes tanto para los estudiosos de Ortega como para los de Hegel,...
    En stock

    $ 360.00

Otros libros de la autora

  • TRABAJO, INDIVIDUO, HISTORIA
    ANTONINO INFRANCA
    Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). ...
    Agotado

    $ 225.00