EL OTRO OCCIDENTE

EL OTRO OCCIDENTE

SIETE ENSAYOS SOBRE LA REALIDAD DE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION

ANTONINO INFRANCA

$ 135.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2000
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-9306-07-9
Páginas:
187
$ 135.00
IVA incluido
En stock

Con la publicación de El Otro Occidente, de Antonino Infranca, la Colección Herramienta -que anteriormente publicó los títulos de Renan Vega Cantor El caos Planetario, o de Virginia Marconi China. La Larga Marcha, y nuestro ¿Adiós al Trabajo?- ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor prfundidad y densidad teórica, algunos de los principales fundamentos filosóficos de la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Filósofo argentino radicado en México, Enrique Dussel es, en gran medida, el principal elaborador de los fundamento teórico-filosóficos de la teología de la liberación, el movimiemiento ético-político que ha sido responsable por la eclosión de diversos movimientos sociales de resistencia popular en América Latina y, en muchos casos, por el impulso -como en la Nicaragua Sandinista- de acciones sociales con el objetivo más profundo de aspirar a la construcción de un diseño de sociedad socialista en América Latina. Vale recordar que Michael Löwy, conocido e importante marxista brasileño radicado en Francia, viene elaborando una sugestiva reflexión en torno de las distintas y necesarias confluencias práctico-políticas entre los movimientos de inspiración socialista y/o marxista y los que se basan en el cristianismo de izquierda de la teología de la liberación.
Este fue el pensamiento latinoamericano que el filósofo marxista italiano Antonino Infranca resolvió investigar. Sus preguntas iniciales pueden ser resumidas así: ¿cuáles son las bases de un pensamiento liberador originado en América Latina? ¿Porqué fue capaz de germinar en nuestro continente, según Infranca, un pensamiento de mayor aliento emancipador que el gestado en Europa durante los últimos veinte años? ¿Porqué la filosofía occidental europea fue incapaz de incorporar -o al menos conferir estatus filosófico- al pensamiento que emergió en el Otro Occidente, el Occidente que nació como apéndice colonial de las metrópolis?
Infranca señala elementos importantes para una respuesta a esta cuestión. En sus palabras:

En la Etica de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Enrique Dussel ofrece al lector un precioso elemento para la comprensión de los problemas éticos relacionados con la actualidad, es decir, con la época de la globalización. Hasta ahora ningún proyecto ético se propueso el problema de encarar en profundidad la definición de una nueva ética para un mundo dividido desde su propia integración. Los intelectuales del Primer Mundo no han ido másallá de lo que significa delinear una ética de la comunicación o del discurso, o sea, de un intercambio de experiencias linguísticas que en el fondo dejan de lado, si no es que niegan, las necesidades primarias de los hombres.

Artículos relacionados

    1
  • LA COMUNIDAD EN MONTAJE
    GARCÍA, LUIS IGNACIO
    La comunidad en montaje de Luis Ignacio García es un libro fundamental que se atreve al cruce entre la filosofía; los estudios de memoria y los estudios visuales. Entre la reminiscencia y el espectro; entre la desaparición y el testimonio; la obra confirma lo problemáticas que resultan nociones como ¿políticas de la memoria¿ en un contexto convulsionado como el de la Latinoamér...
    En stock

    $ 460.00

  • PENSAMIENTOS PARA MÍ MISMO
    MARCO AURELIO
    En el capítulo séptimo de sus Pensamientos para mí mismo, Marco Aurelio anotó melancólico: «Muy pronto todos te habrán olvidado». En esta ocasión, el emperador-filósofo se equivocaba. Casi dos milenios después de su muerte, su escritura sigue viva y sus palabras siguen cambiando la vida de millones de lectores. A la obra de Marco Aurelio regresamos una y otra vez, desde todas l...
    En stock

    $ 459.00

  • OCCIDENTES DEL SENTIDO / SENTIDOS DE OCCIDENTE
    MORENO ROMO JUAN CARLOS / NANCY, JEAN-LUC
    La más sutil deconstrucción francesa accede a conversar aquí, con meridiana claridad, lo mismo sobre nuestra música popular que sobre nuestra gran literatura, y hasta sobre nuestra más o menos impensada excentricidad ?o sobre nuestra franca condición de arrabal? en materia filosófica.No está del todo claro que nosotros pertenezcamos, en Iberoamérica toda, a la estricta civiliza...
    En stock

    $ 476.00

  • NIETZSCHE Y EL NIHILISMO
    BRAMAJO, EZEQUIEL
    En stock

    $ 380.00

  • FILOSOFÍA POPULAR
    FARRAN, ROQUE
    Este pequeño libro desea ser una introducción a la práctica de la filosofía materialista a través de sus ejercicios más arduos, sin preámbulos ni extensos comentarios, como un modo de mostrar en acto de qué va la cosa. La filosofía materialista que propongo es una práctica impura, nutrida de otras prácticas como el psicoanálisis y la política, que trata de hacer cuerpo los conc...
    En stock

    $ 275.00

  • LECCIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
    KANT, IMMANUEL
    La obra, publicada por vez primera en España, recoge las lecciones del gran filósofo alemán sobre Filosofía de la religión, desde planteamientos racionales y críticos. Se trata de una obra imprescindible en el proceso de comprensión laica del fenómeno religioso en cuanto tal. ...
    En stock

    $ 357.00

Otros libros de la autora

  • TRABAJO, INDIVIDUO, HISTORIA
    ANTONINO INFRANCA
    Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). ...
    Agotado

    $ 225.00