EL OTRO OCCIDENTE

EL OTRO OCCIDENTE

SIETE ENSAYOS SOBRE LA REALIDAD DE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION

ANTONINO INFRANCA

$ 135.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2000
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-9306-07-9
Páginas:
187
$ 135.00
IVA incluido
En stock

Con la publicación de El Otro Occidente, de Antonino Infranca, la Colección Herramienta -que anteriormente publicó los títulos de Renan Vega Cantor El caos Planetario, o de Virginia Marconi China. La Larga Marcha, y nuestro ¿Adiós al Trabajo?- ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor prfundidad y densidad teórica, algunos de los principales fundamentos filosóficos de la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Filósofo argentino radicado en México, Enrique Dussel es, en gran medida, el principal elaborador de los fundamento teórico-filosóficos de la teología de la liberación, el movimiemiento ético-político que ha sido responsable por la eclosión de diversos movimientos sociales de resistencia popular en América Latina y, en muchos casos, por el impulso -como en la Nicaragua Sandinista- de acciones sociales con el objetivo más profundo de aspirar a la construcción de un diseño de sociedad socialista en América Latina. Vale recordar que Michael Löwy, conocido e importante marxista brasileño radicado en Francia, viene elaborando una sugestiva reflexión en torno de las distintas y necesarias confluencias práctico-políticas entre los movimientos de inspiración socialista y/o marxista y los que se basan en el cristianismo de izquierda de la teología de la liberación.
Este fue el pensamiento latinoamericano que el filósofo marxista italiano Antonino Infranca resolvió investigar. Sus preguntas iniciales pueden ser resumidas así: ¿cuáles son las bases de un pensamiento liberador originado en América Latina? ¿Porqué fue capaz de germinar en nuestro continente, según Infranca, un pensamiento de mayor aliento emancipador que el gestado en Europa durante los últimos veinte años? ¿Porqué la filosofía occidental europea fue incapaz de incorporar -o al menos conferir estatus filosófico- al pensamiento que emergió en el Otro Occidente, el Occidente que nació como apéndice colonial de las metrópolis?
Infranca señala elementos importantes para una respuesta a esta cuestión. En sus palabras:

En la Etica de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Enrique Dussel ofrece al lector un precioso elemento para la comprensión de los problemas éticos relacionados con la actualidad, es decir, con la época de la globalización. Hasta ahora ningún proyecto ético se propueso el problema de encarar en profundidad la definición de una nueva ética para un mundo dividido desde su propia integración. Los intelectuales del Primer Mundo no han ido másallá de lo que significa delinear una ética de la comunicación o del discurso, o sea, de un intercambio de experiencias linguísticas que en el fondo dejan de lado, si no es que niegan, las necesidades primarias de los hombres.

Artículos relacionados

    1
  • REPRESENTACION, OBJETO E INTENCIONALIDAD EN EL SIGLO XIX
    NIEL, LUIS
    Representación, objeto e intencionalidad en el siglo XIX: De Bolzano a Meinong presenta un análisis de temas y conceptos fundamentales de filosofía teórica en el marco del nacimiento de la filosofía contemporánea. Grandes figuras –habitualmente olvidadas por ciertas reconstrucciones históricas erróneas y muy parciales del siglo XIX– tales como Bolzano, Herbart, Lotze, Zimmerman...
    En stock

    $ 363.00

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por ...
    En stock

    $ 570.00

  • EXPERIENCIA Y SENTIDO COMÚN
    El carácter de acontecimiento singular e irreversible de la pandemia no es tan sencillo de determinar. Todos tenemos la intuición de que esta crisis tiene un núcleo opaco, una imagen de amenaza que escapa al mero conocimiento científico, y donde se pone en juego la emergencia de una experiencia compartida de incertidumbre, de complejidad, y de fragilidad de los ecosistemas, has...
    En stock

    $ 440.00

  • BUEN ENTRETENIMIENTO : UNA DECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA OCCIDENTAL DE LA PASIÓN
    HAN, BYUNG-CHUL
    En la actualidad, el entretenimiento se está abriendo paso en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, propiciando un cambio fundamental en lo relativo a la comprensión del mundo. Sin embargo, esta tendencia hacia la ludificación choca con la tradición occidental. El ocio es relacionado con la distracción, la holganza y la intrascendencia, con la consecuencia de un mundo he...
    En stock

    $ 545.00

  • PARA LEER A WITTGENSTEIN
    FERNÁNDEZ MORENO, LUIS
    Este libro, entre cuyos autores se encuentran algunos de los mejores conocedores de la obra de Wittgenstein de los países de habla hispana, recoge once contribuciones inéditas sobre dicha obra. Todas ellas abordan algunas de las cuestiones más importantes concernientes a los ámbitos del lenguaje y del pensamiento que fueron objeto de la reflexión de Wittgenstein, especialmente ...
    En stock

    $ 341.00

  • EL LENGUAJE Y LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
    CHOMSKY, NOAM
    La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para ciencia básica. Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas : el problema de Platón (¿cómo sabemos tanto a partir de tan poco datos?) y el problema de Orwell (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aquí en dos volúmenes, que corresponden a estos dos prob...
    En stock

    $ 310.00

Otros libros de la autora

  • TRABAJO, INDIVIDUO, HISTORIA
    ANTONINO INFRANCA
    Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). ...
    Agotado

    $ 225.00