EL OTRO OCCIDENTE

EL OTRO OCCIDENTE

SIETE ENSAYOS SOBRE LA REALIDAD DE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION

ANTONINO INFRANCA

$ 135.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2000
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-9306-07-9
Páginas:
187
$ 135.00
IVA incluido
En stock

Con la publicación de El Otro Occidente, de Antonino Infranca, la Colección Herramienta -que anteriormente publicó los títulos de Renan Vega Cantor El caos Planetario, o de Virginia Marconi China. La Larga Marcha, y nuestro ¿Adiós al Trabajo?- ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor prfundidad y densidad teórica, algunos de los principales fundamentos filosóficos de la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Filósofo argentino radicado en México, Enrique Dussel es, en gran medida, el principal elaborador de los fundamento teórico-filosóficos de la teología de la liberación, el movimiemiento ético-político que ha sido responsable por la eclosión de diversos movimientos sociales de resistencia popular en América Latina y, en muchos casos, por el impulso -como en la Nicaragua Sandinista- de acciones sociales con el objetivo más profundo de aspirar a la construcción de un diseño de sociedad socialista en América Latina. Vale recordar que Michael Löwy, conocido e importante marxista brasileño radicado en Francia, viene elaborando una sugestiva reflexión en torno de las distintas y necesarias confluencias práctico-políticas entre los movimientos de inspiración socialista y/o marxista y los que se basan en el cristianismo de izquierda de la teología de la liberación.
Este fue el pensamiento latinoamericano que el filósofo marxista italiano Antonino Infranca resolvió investigar. Sus preguntas iniciales pueden ser resumidas así: ¿cuáles son las bases de un pensamiento liberador originado en América Latina? ¿Porqué fue capaz de germinar en nuestro continente, según Infranca, un pensamiento de mayor aliento emancipador que el gestado en Europa durante los últimos veinte años? ¿Porqué la filosofía occidental europea fue incapaz de incorporar -o al menos conferir estatus filosófico- al pensamiento que emergió en el Otro Occidente, el Occidente que nació como apéndice colonial de las metrópolis?
Infranca señala elementos importantes para una respuesta a esta cuestión. En sus palabras:

En la Etica de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Enrique Dussel ofrece al lector un precioso elemento para la comprensión de los problemas éticos relacionados con la actualidad, es decir, con la época de la globalización. Hasta ahora ningún proyecto ético se propueso el problema de encarar en profundidad la definición de una nueva ética para un mundo dividido desde su propia integración. Los intelectuales del Primer Mundo no han ido másallá de lo que significa delinear una ética de la comunicación o del discurso, o sea, de un intercambio de experiencias linguísticas que en el fondo dejan de lado, si no es que niegan, las necesidades primarias de los hombres.

Artículos relacionados

    1
  • UN ESPECTRO RECORRE EL MUNDO
    MIÉVILLE, CHINA
    Pocas obras pueden presumir con tanta autoridad de haber determinado el curso de la historia como el Manifiesto comunista. Este incendiario panfleto nunca ha dejado de calentar los corazones de quienes sueñan con un mundo mejor. Tampoco ha dejado de alimentar las pesadillas de quienes coronan un sistema social enormemente injusto. En esta introducción sorprendentemente imaginat...
    En stock

    $ 500.00

  • PLANETA DE CIUDADES MISERIA
    DAVIS, MIKE
    Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria, en favelas, cerros, chabolas, cantegriles, campamentos y barriadas del Sur global. En este ambicioso y brillante libro, Mike Davis explora el futuro de una desigualdad radical y de una inestabilidad a punto de estallar. Davis retrata la realidad de un vasto y horrendo almacén de seres humanos desterrados ...
    En stock

    $ 560.00

  • LEGITIMIDAD
    ALEGRE ZAHONERO, LUIS / SERRANO GARCÍA, CLARA
    La cuestión de la legitimidad es sin duda una cuestión extraña. No es fácil saber qué aporta al funcionamiento de unas instituciones que, en principio, cuentan con todos los resortes materiales necesarios para funcionar y son capaces de obtener obediencia por procedimientos «mecánicos» como la policía, los tribunales o el sistema penitenciario. Sin embargo, nunca deja de poners...
    En stock

    $ 550.00

  • SOCIEDAD Y BARBARIE
    IGNACIO CASTRO REY
    «Sociedad y barbarie defiende los derechos éticos y políticos de una existencia cualquiera, libre de cualquier esencia histórica que la quiera determinar desde “arriba”. No se trata pues de una incursión erudita en el pasado, del análisis de un momento venerable en la historia del pensamiento. Lejos de esto, se analiza a Marx para pensar de nuevo la coacción espiritual que se e...
    En stock

    $ 260.00

  • LOS ROSTROS. ENSAYO DE ANTROPOLOGÍA
    LE BRETON, DAVID
    En stock

    $ 618.00

  • GUÍA DE EL CAPITAL DE MARX. LIBRO SEGUNDO
    HARVEY, DAVID
    Al tiempo que la mayor crisis financiera desatada desde la Gran Depresión no muestra signos de llegar a su fin, la obra cumbre de Marx sigue siendo clave en todo intento serio de comprender los ciclos y fluctuaciones de las economías capitalistas. Durante más de cuarenta años David Harvey ha escrito e impartido conferencias sobre El Capital, hasta el punto de convertirse en uno...
    En stock

    $ 760.00

Otros libros de la autora

  • TRABAJO, INDIVIDUO, HISTORIA
    ANTONINO INFRANCA
    Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). ...
    Agotado

    $ 225.00