EL OTRO OCCIDENTE

EL OTRO OCCIDENTE

SIETE ENSAYOS SOBRE LA REALIDAD DE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION

ANTONINO INFRANCA

$ 135.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2000
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-987-9306-07-9
Páginas:
187
$ 135.00
IVA incluido
En stock

Con la publicación de El Otro Occidente, de Antonino Infranca, la Colección Herramienta -que anteriormente publicó los títulos de Renan Vega Cantor El caos Planetario, o de Virginia Marconi China. La Larga Marcha, y nuestro ¿Adiós al Trabajo?- ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor prfundidad y densidad teórica, algunos de los principales fundamentos filosóficos de la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Filósofo argentino radicado en México, Enrique Dussel es, en gran medida, el principal elaborador de los fundamento teórico-filosóficos de la teología de la liberación, el movimiemiento ético-político que ha sido responsable por la eclosión de diversos movimientos sociales de resistencia popular en América Latina y, en muchos casos, por el impulso -como en la Nicaragua Sandinista- de acciones sociales con el objetivo más profundo de aspirar a la construcción de un diseño de sociedad socialista en América Latina. Vale recordar que Michael Löwy, conocido e importante marxista brasileño radicado en Francia, viene elaborando una sugestiva reflexión en torno de las distintas y necesarias confluencias práctico-políticas entre los movimientos de inspiración socialista y/o marxista y los que se basan en el cristianismo de izquierda de la teología de la liberación.
Este fue el pensamiento latinoamericano que el filósofo marxista italiano Antonino Infranca resolvió investigar. Sus preguntas iniciales pueden ser resumidas así: ¿cuáles son las bases de un pensamiento liberador originado en América Latina? ¿Porqué fue capaz de germinar en nuestro continente, según Infranca, un pensamiento de mayor aliento emancipador que el gestado en Europa durante los últimos veinte años? ¿Porqué la filosofía occidental europea fue incapaz de incorporar -o al menos conferir estatus filosófico- al pensamiento que emergió en el Otro Occidente, el Occidente que nació como apéndice colonial de las metrópolis?
Infranca señala elementos importantes para una respuesta a esta cuestión. En sus palabras:

En la Etica de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Enrique Dussel ofrece al lector un precioso elemento para la comprensión de los problemas éticos relacionados con la actualidad, es decir, con la época de la globalización. Hasta ahora ningún proyecto ético se propueso el problema de encarar en profundidad la definición de una nueva ética para un mundo dividido desde su propia integración. Los intelectuales del Primer Mundo no han ido másallá de lo que significa delinear una ética de la comunicación o del discurso, o sea, de un intercambio de experiencias linguísticas que en el fondo dejan de lado, si no es que niegan, las necesidades primarias de los hombres.

Artículos relacionados

    1
  • INTRODUCCIÓN A FOUCAULT
    CASTRO, EDGARDO
    Michel Foucault es el autor de libros emblemáticos del siglo XX, que trascendieron los límites de las lenguas y las disciplinas y lo convirtieron en uno de los pensadores más citados en el campo de las humanidades. A casi cuatro décadas de su muerte, su obra sigue redefiniéndose con la publicación póstuma de cursos y escritos que muestran que la pregunta ¿qué dijo Michel Foucau...
    En stock

    $ 250.00

  • LA PRÍSTINA CULTURA DEL CAPITALISMO
    ELLEN MEIKSINS WOOD
    En stock

    $ 360.00

  • LAS NUEVAS CARAS DE LA DERECHA
    TRAVERSO, ENZO
    Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso genial analista de las ideas contemporáneas pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuaciones ...
    En stock

    $ 360.00

  • DESPUÉS DE MARX
    JURGEN HABERMAS
    En este libro indispensable, Jürgen Habermas llevó a cabo una exhaustiva revisión de la teoría marxista del materialismo histórico, marco conceptual tan influyente en Europa que, aun siendo objeto de una revisión crítica profunda, sigue teniendo un indudable poder estimulante. Inscribiendose en el movimiento de crítica del análisis marxista de la sociedad y profundizando al...
    En stock

    $ 499.00

  • CONSIDERACIONES DESDE LA RAZON PRACTICA. PROBLEMAS TENSIONES Y POSIBILIDADES
    MATEOS CASTRO, JOSE ANTONIO (COORD)
    Estamos inmersos en una civilización excluyente, discriminatoria y depredadora llamada globalización neoliberal que impide el sentido de la vida, la satisfacción de las necesidades básicas, la plena realización de los derechos civiles y humanos y el desarrollo de las facultades humanas, genera violencia estructural y económica contra países pobres: hambre, desigualdad, injustic...
    En stock

    $ 150.00

  • DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO
    GANDARILLA SALGADO (ED.), JOSÉ GUADALUPE / MABEL MORAÑA
    La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras...
    En stock

    $ 365.00

Otros libros de la autora

  • TRABAJO, INDIVIDUO, HISTORIA
    ANTONINO INFRANCA
    Muestra cómo en la dilatada obra lukácsiana el trabajo tiene un lugar central pero, sobre todo, destaca el hilo conductor que, pese a autocríticas de su autor y críticas de discípulos y adversarios, existe entre la primera gran obra del Lukács marxista (Historia y conciencia de clase) y la culminación de sus trabajos filosóficos (Ontología del ser social). ...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 225.00