FEMINISMOS Y PEDAGOGÍAS EN LA VIDA COTIDIANA

FEMINISMOS Y PEDAGOGÍAS EN LA VIDA COTIDIANA

LUKE, CARMEN

$ 835.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
1999
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-84-7112-447-0
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica

Introducción, por C. Luke. Primera parte: El aprendizaje de las identidades y las diferencias. El aprendizaje de las identidades y las diferencias, por P. Dudgeon, D. Oxenham y G. Grogan. Mujeres y amistades: Pedagogías de la atención personal y las relaciones, por E. Porter. La maternidad como pedagogía: La psicología evolutiva y los relatos de madres de niños pequeños, por A. Woollett y A. Phoenix. Aprender a ser hombre: Problemas y contradicciones de la experiencia masculina, por D. Morgan. Segunda parte: La cultura popular como pedagogía pública. El hambre como ideología, por S. Bordo. Las “revistas de chicas” y la formación pedagógica de la chica, por K. Carrington y A. Bennett. La infancia y la maternidad y paternidad en la cultura popular infantil y en las revistas de cuidados infantiles, por C. Luke. Juego a cambio de beneficios, por S. Willis. Las mujeres en el holoceno: Etnias, fantasía y la película “El club de la buena estrella”, por R. Chow. Tercera parte: Las pedagogías de los discursos académico y jurídico. La pedagogía de la vergüenza, por S. Lee Bartky. La reconsideración de las ideas de “voz” y “experiencia” de la pedagogía crítica, por A. Kramer-Dahl. La pedagogía jurídica como silencio o silencios autorizados, por Z. Eisenstein. La vida cotidiana en el mundo académico, por T. Threadgold.

Existe un importante consenso respecto a que las feminidades, masculinidades y otras subjetividades sociales se constituyen como fruto de diversas experiencias cotidianas. No hemos aprendido ni recibido enseñanzas sólo de nuestras familias y de la escuela, sino también del cine, las novelas y revistas, la música de moda, nuestra pandilla, los juegos y juguetes, las leyes y normas vigentes en la comunidad, etc. Estas prácticas de la vida diaria rara vez se han denominado pedagogías, pero tienen la forma y el propósito de los quehaceres asociados con la escolarización.
Este volumen presenta aportaciones de personalidades de reconocido prestigio en el campo de la filosofía, los estudios culturales y literarios, la sociología, educación, psicología social, comunicación y política: Carmen LUKE, Sandra Lee BARTKY, Anna BENNETT, Susan BORDO, Kerry CARRINGTON, Rey CHOW, Patricia DUDGEON, Zillah EISENSTEIN, Glenis GROGAN, Anneliese KRAMER---DAHL, David MORGAN, Darlene OXENHAM, Ann PHOENIX, Elisabeth PORTER, Terry THREADGOLD, Susan WILLIS y Anne WOOLLETT.
Sus trabajos engloban análisis de: medios de comunicación de masas; productos de la cultura popular; representaciones de las mujeres y de los cuerpos y los deseos de las adolescentes
; los modelos de género e identidad cultural en los textos legales actuales, discursos y testimonios; las ideas sobre la maternidad, paternidad e infancia; las pedagogías de ayuda que las mujeres ponen en acción en las instituciones, en sus relaciones sociales y de amistad; la privatización de los espacios públicos y la mercantilización de los juegos y juguetes infantiles; las identidades políticas y culturales de género en las escuelas, institutos y universidades.
Este libro complementa y va más allá de los actuales focos de atención de las pedagogías feminista y crítica, centrados principalmente en las instituciones escolares. Las fuentes y perspectivas aquí utilizadas apuestan por la interdisciplinariedad y recurren, además, a comparaciones entre distintos países y culturas.

Artículos relacionados

    1
  • EL ORO EN MANOS DE POBRE PARECE COBRE
    CASTRO DOMINGO, PABLO
    El libro que el lector tiene en sus manos analiza las relaciones de poder en una de las Instituciones de Educación Superior más importantes de México. El estudio explica como esta Universidad que cuenta con un diseño institucional horizontal y democrático, en su cotidianidad reproduce prácticas corporativas y clientelares. A través de ocho estudios de caso, se muestra como a pe...
    En stock

    $ 299.00

  • DORMIR SIN LLORAR
    RAFAELA LOPEZ / LÓPEZ GÓMEZ, RAFAELA
    ¿Por qué sin llorar? • ¿Seguro que no pasa nada por que llore? • ¿Debería dormir del tirón a partir de los 3 meses? • ¿Hace el colecho a los niños dependientes? • ¿Dormirá mejor si se cansa mucho durante el día? • ¿Qué son los métodos de extinción? Este es un libro práctico escrito desde la experiencia sobr e el sueño infantil de sus autoras en su papel...
    En stock

    $ 365.00

  • VOZ POPULAR, SABERES NO OFICIALES
    ROSALINA RÍOS ZÚÑIGA / JUAN LEYVA
    La cultura iletrada, la voz popular y marginal, se abre paso en esta obra para hacernos comprender su papel en la historia de México, incluso en la forja de un discurso letrado que se alimenta de ella, bien sea porque la comprende, la utiliza o es solidario con sus puntos de vista. A lo largo de estas páginas suenan reivindicaciones, demandas, réplicas, consignas, bromas, refra...
    En stock

    $ 549.00

  • PARA VERNOS MEJOR
    VELIA VIDAL
    Para vernos mejor se pregunta por la representación afro en la literatura infantil y, ya que la lectura es un acto político, propone elementos para que creadores, editores, promotores y lectores sean conscientes del poder que tienen al reconocer la diversidad. La autora entrelaza su experiencia con datos y referentes, hace un recorrido por varios títulos afrocentrados y propone...
    En stock

    $ 220.00

  • FORMACIÓN CIUDADANA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
    MARIA GUADALUPE GONZÁLEZ LIZÁRRAGA / ROCÍO LÓPEZ GONZÁLEZ / GLADYS ORTIZ HENDERSON
    La noción de ciudadanía es versátil y tan antigua como la organización social, pero hoy atraviesa un necesario proceso de actualización epistemológica. Este libro explora la formación ciudadana de los estudiantes universitarios – en el marco de una educación inclusiva, con calidad y equidad-, para identificar los conocimientos, las actitudes y los valores que construyen de form...
    En stock

    $ 250.00

  • LIBERAR EL APRENDIZAJE
    SANTIAGO RINCON-GALLARDO
    Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallar...
    En stock

    $ 240.00