EXPLOTACIÓN, COLONIALISMO Y LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

EXPLOTACIÓN, COLONIALISMO Y LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO

$ 690.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-97537-2-6
Páginas:
672
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Prólogo
Pablo González Casanova en la sociología latinoamericana: La ética del compromiso
Marcos Roitman Rosenmann

Proceso de análisis e investigación: autopercepción intelectual de un proceso histórico

Primera parte
Explotación y colonialismo globales
La sociedad plural: la democracia en México
El colonialismo interno
Sociología de la explotación
La explotación global
El colonialismo global y la democracia

Segunda parte
La lucha por la democracia
Cuando hablamos de democracia, ¿de qué
hablamos?
La crisis del Estado y la lucha por la
democracia en América Latina: problemas y perspectivas
La nueva hegemonía
Las etnias coloniales y el Estado multiétnico
Causas de la rebelión en Chiapas

Tercera parte
Teoría política, ciencias sociales y democracia
La democracia como camino de la ciencia social y del conocimiento político
Los conflictos ideológicos y la cooperación en ciencias sociales
La democracia universal y las ciencias sociales. Legados y perspectivas
La democracia de todos

Cuarta parte
Conocimiento, neoliberalismo y nuevos retos de las ciencias sociales
Los peligros del mundo y las ciencias prohibidas
Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma
Neoliberalismo y universidad (análisis documentado)
Capitalismo corporativo y ciencias sociales
Corrupción y capitalismo

A modo de epílogo. A don Pablo.
Luis Hernández Navarro

Su obra expresa el quehacer de un humanista comprometido con su tiempo y la de un maestro forjador de conciencias rebeldes, así describe Marcos Roitman Rosenmann a Don Pablo, cuya personalidad y capacidad crítica le han ganado el respeto académico en América Latina. Son casi cincuenta los años que separan a este volumen de la primera edición de La democracia en México, el texto que formaría escuela, y aún el tiempo no desgasta sus aportes; el potente análisis y la claridad discursiva se mantienen como ejemplo en la sociología aunque, tristemente, sus señalamientos conserven vigencia.
Fragmentos de éste y otros trabajos con la misma importancia intelectual conforman esta obra que hoy refrenda el compromiso de la colección Inter Pares: tender un puente de diálogo entre generaciones y autores de distintas latitudes, importantes para conformar el corpus del pensamiento crítico latinoamericano. Este volumen tiene como eje de selección los conceptos democracia, explotación, colonialismo interno y global, medulares en la obra de González Casanova, además de plantear los nuevos retos que enfrentan las ciencias sociales.

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIA Y UTOPÍA EN MÉXICO
    MATAMOROS PONCE, FERNANDO
    El bello libro de Fernando Matamoros Ronce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradicio...

    $ 220.00

  • DE SOLDADERAS A ACTIVISTAS
    Los investigadores reunidos en este volumen presentan un recuento de la travesía del papel de la mujer chihuahuense, que enfrenta, de muchas formas, los mismos retos y problemas que cualquier mujer mexicana. Un texto que pretende mostrar una imagen real, ni optimista ni pesimista, de la condición de la mujer chihuahuense en su paso por un siglo y su transformación de soldadera ...

    $ 195.00

  • CONSTELACIÓN: LENGUAS
    Este cuadernillo es una extensión del libro Constelaciones: Manual de herramientas para mapeos colectivos publicado por Casa Gallina en 2020, cuyo objetivo es generar herramientas para el conocimiento crítico de las comunidades sobre sus territorios.En julio de 2023, la metodología de Constelaciones y su adecuación para Trazar lo común permitieron el encuentro Voces y territori...

    $ 250.00

  • ALLENDE EN LLAMAS
    JULIO SCHERER GARCÍA
    El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar acabó con el primer gobierno socialista electo democráticamente en América, encabezado por el presidente Salvador Allende. A partir del bombardeo del Palacio de La Moneda, un régimen de terror asoló a los chilenos bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Luego del golpe de estado, y tomando no pocos riesgos, el incansable periodista Ju...

    $ 119.00

  • INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
    BACCA MEJÍA, ÁNGELA MARGOTH
    La incorporación jurídica y sociocultural del derecho al libre desarrollo de la personalidad (DLDP) que prospera en las sociedades occidentales desde mediados del siglo XX, representa un punto de inflexión en términos del avance de los procesos de individualización que han caracterizado el desarrollo de la época moderna y atraviesan en mayor o menor medida las actuales formas d...

    $ 762.00

  • ¿HACIA UN NUEVO PROYECTO DE NACIÓN?
    GIOVANNA GASPARELLO / GARDUÑO, EVERARDO

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • DE LA SOCIOLOGÍA DEL PODER A LA SOCIOLOGÍA DE LA OPERACIÓN
    GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO
    Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido po...

    $ 370.00

  • EN EL PRIMER GOBIERNO PROVISIONAL (1917-1920)
    GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO
    Entre 1915 y 1917 un sector de la clase obrera empezó a participar en la política de Carranza; los líderes y grupos más decididos se apoderaron de la escena política y empezaron a difundir una visión laborista y sindicalista. Pronto quedó claro que era imposible la revolución obrera ideada por los anarquistas, y que había fracasado el proyecto de un sindicalismo autónomo; así, ...

    $ 240.00

  • DE LA COLONIA AL IMPERIO
    GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO

    $ 285.00