EXPLOTACIÓN, COLONIALISMO Y LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

EXPLOTACIÓN, COLONIALISMO Y LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO

$ 690.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-97537-2-6
Páginas:
672
Encuadernación:
Otros
$ 690.00
IVA incluido
En stock

Prólogo
Pablo González Casanova en la sociología latinoamericana: La ética del compromiso
Marcos Roitman Rosenmann

Proceso de análisis e investigación: autopercepción intelectual de un proceso histórico

Primera parte
Explotación y colonialismo globales
La sociedad plural: la democracia en México
El colonialismo interno
Sociología de la explotación
La explotación global
El colonialismo global y la democracia

Segunda parte
La lucha por la democracia
Cuando hablamos de democracia, ¿de qué
hablamos?
La crisis del Estado y la lucha por la
democracia en América Latina: problemas y perspectivas
La nueva hegemonía
Las etnias coloniales y el Estado multiétnico
Causas de la rebelión en Chiapas

Tercera parte
Teoría política, ciencias sociales y democracia
La democracia como camino de la ciencia social y del conocimiento político
Los conflictos ideológicos y la cooperación en ciencias sociales
La democracia universal y las ciencias sociales. Legados y perspectivas
La democracia de todos

Cuarta parte
Conocimiento, neoliberalismo y nuevos retos de las ciencias sociales
Los peligros del mundo y las ciencias prohibidas
Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma
Neoliberalismo y universidad (análisis documentado)
Capitalismo corporativo y ciencias sociales
Corrupción y capitalismo

A modo de epílogo. A don Pablo.
Luis Hernández Navarro

Su obra expresa el quehacer de un humanista comprometido con su tiempo y la de un maestro forjador de conciencias rebeldes, así describe Marcos Roitman Rosenmann a Don Pablo, cuya personalidad y capacidad crítica le han ganado el respeto académico en América Latina. Son casi cincuenta los años que separan a este volumen de la primera edición de La democracia en México, el texto que formaría escuela, y aún el tiempo no desgasta sus aportes; el potente análisis y la claridad discursiva se mantienen como ejemplo en la sociología aunque, tristemente, sus señalamientos conserven vigencia.
Fragmentos de éste y otros trabajos con la misma importancia intelectual conforman esta obra que hoy refrenda el compromiso de la colección Inter Pares: tender un puente de diálogo entre generaciones y autores de distintas latitudes, importantes para conformar el corpus del pensamiento crítico latinoamericano. Este volumen tiene como eje de selección los conceptos democracia, explotación, colonialismo interno y global, medulares en la obra de González Casanova, además de plantear los nuevos retos que enfrentan las ciencias sociales.

Artículos relacionados

    1
  • RESISTENCIA MAPUCHE
    OLAF KALTMEIER
    Marichiweu –"¡Diez veces venceremos"!–: el grito de guerra mapuche estremece de nuevo a la sociedad chilena. Las protestas masivas de los mapuche han llegado a ser uno de los conflictos sociales determinantes a partir de fines de los años noventa. Pero esas protestas no se pueden considerar solo en el marco regional y nacional, pues no es de ninguna manera un fenómeno local, ob...
    En stock

    $ 545.00

  • POLÍTICAS PÚBLICAS DEL DEPORTE EN LATINOAMÉRICA
    RODRIGO SOTO LAGOS / VERÓNICA MOREIRA
    En los últimos años hemos visto un crecimiento importante de diversas investigaciones enmarcadas en los Estudios Sociales del Deporte en nuestro continente. Gracias al esfuerzo personal de académicos como Pablo Alabarces y Simoni Lahud Guedes, hoy se han multiplicado las publicaciones que adscriben a esta comunidad. También ha habido esfuerzos institucionales de múltiples unive...
    En stock

    $ 430.00

  • RAZA EN LA OTRA AMERICA
    TELLES, EDWARD E.
    Este libro se ha constituido en uno de los aportes más sustantivos de la sociología contemporánea para entender las relaciones raciales en Brasil y en los Estados Unidos, países que concentran el mayor número de afrodescendientes del Hemisferio Occidental; también se ha convertido en una fuente de lectura obligatoria para los científicos sociales y el público en general inter...
    En stock

    $ 395.00

  • COSTUMBRES, LEYES Y MOVIMIENTO INDIO EN OAXACA Y CHIAPAS
    DE LEON PASQUEL, LOURDES
    Esta obra en torno a los estados de Chiapas y Oaxaca, se estructura en cuatro partes. En la primera se ofrece un panorama del contexto politico y social de la reforma constitucional en materia indigena. En la segunda, estudios especificos sobre usos, costumbres y participacion politica. En la tercera se examinan las formas de gobierno locales y autonomia. Finalmente se incluyen...
    En stock

    $ 300.00

  • LA POBREZA EN AMERICA LATINA
    PABLO ANDRADE Y ALICIA PUYANA, COMPILADORES
    Este libro reúne los trabajos presentados en el Seminario Internacional Pobreza. Integración Económica y Comercio Internacional del Programa CLACSO-CROP de Estudios sobre Pobreza en América Latina y el Caribe. realizado en Quito. Ecuador. en la sede de la Universidad Andina Simón Bolívar. El objetivo central del evento fue explorar las posibles relaciones entre los esquemas reg...
    En stock

    $ 384.00

  • EL SENTIDO DE LA DISIDENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 195.00

Otros libros de la autora

  • DE LA SOCIOLOGÍA DEL PODER A LA SOCIOLOGÍA DE LA OPERACIÓN
    GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO
    Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido po...
    Agotado

    $ 370.00

  • EN EL PRIMER GOBIERNO PROVISIONAL (1917-1920)
    GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO
    Entre 1915 y 1917 un sector de la clase obrera empezó a participar en la política de Carranza; los líderes y grupos más decididos se apoderaron de la escena política y empezaron a difundir una visión laborista y sindicalista. Pronto quedó claro que era imposible la revolución obrera ideada por los anarquistas, y que había fracasado el proyecto de un sindicalismo autónomo; así, ...
    Agotado

    $ 240.00

  • DE LA COLONIA AL IMPERIO
    GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO
    Agotado

    $ 285.00