CALCHAQUÍES EN CÓRDOBA

CALCHAQUÍES EN CÓRDOBA

DESNATURALIZACIONES, ENCOMIENDAS Y PUEBLOS DE INDIOS A FINES DEL SIGLO XVII

ZELADA, VIRGINIA

$ 405.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-816-443-4
$ 405.00
IVA incluido
En stock

ÍNDICE

Agradecimientos........................................................................................ 9

Introducción.......................................................................................... 11

Antecedentes y estado de la cuestión............................................................. 18

Las fuentes y su tratamiento. Perspectiva teórica y metodológica................... 40

Capítulo I

Las encomiendas en la jurisdicción de Córdoba a fines del siglo XVII.

Lectura y análisis de un expediente sobre el estado de las encomiendas

en la ciudad de Córdoba y de la Visita de Luján de Vargas (1693).................51

Introducción................................................................................................. 51

El documento............................................................................................... 52

Descripción del Auto de Jáuregui y de los Autos de Mercado y Villacorta...........56

Una mirada comparativa con la Visita del oidor Luján de Vargas................... 64

Análisis de la “desaparición” calchaquí en el registro colonial a partir

del siglo XVIII............................................................................................... 74

A modo de cierre........................................................................................... 80

Capitulo II

Análisis de las encomiendas calchaquíes llegadas a la jurisdicción de

Córdoba: nuevas encomiendas a nuevos encomenderos y el comienzo

de un largo derrotero calchaquí en Córdoba.................................................83

Introducción................................................................................................. 83

Mecanismos de otorgamiento de las encomiendas calchaquíes en la Jurisdicción

de Córdoba................................................................................................... 87

A modo de cierre........................................................................................... 97

Capítulo III

La relación entre tierra y tributo en las encomiendas cordobesas con

población del Calchaquí...............................................................................99

Introducción................................................................................................. 99

Las encomiendas calchaquíes y el derecho a la tierra................................... 100

A modo de cierre......................................................................................... 114

Capítulo IV

Autoridades étnicas al interior de las encomiendas calchaquíes y la

persistencia de sus pueblos de indios......................................................... 117

Introducción............................................................................................... 117

Autoridades étnicas al interior de las encomiendas Calchaquíes.................. 120

Y se les nombro mandon que los gobernase no con nombre de casique.

El caso de la Boca Toma de la ciudad y su curaca Francisco Sillamay........... 123

Juan Pibala “cassique de los yndios de la dicha encomienda que dijo hera

de los calchaquíes”. El caso de la encomienda de Río Segundo- Pueblo

de indios de Los Ranchos............................................................................ 135

La encomienda de indios yocaviles de Alonso Luján de Medina. El caso del

pueblo de indios de San Marcos y sus autoridades...................................... 138

Los casos exitosos de persistencia de los pueblos de indios de origen

Calchaquí. La reconstrucción del origen de las encomiendas/reducciones

en la jurisdicción de Córdoba...................................................................... 142

La encomienda de Alonso Luján de Medina. Pueblo de Indios de San Marcos.

El origen de la encomienda: desnaturalización y entrega de “gente barbara y

resien reduzida”.......................................................................................... 143

El Pueblo de La Toma: “y que trabajan los dichos indios por orden y mandato

de Cauildo adereço de la asequia que sale del dicho paraje que llaman la Bocatoma”..........................................................................................................

146

A modo de cierre ........................................................................................ 148

Consideraciones finales......................................................................... 155

Bibliografía........................................................................................... 171

Primer premio Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura en Historia

XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia

180 p. ; 23 x 16 cm. - (Bicentenario)

ISBN 978-987-816-443-4



El valle Calchaquí fue el escenario de un largo proceso de

resistencia indígena a los continuos intentos de penetración

española que buscaban su dominio y el control de la mano

de obra indígena durante los siglos XVI y XVII. A finales

del siglo XVII el resultado fue la derrota militar, la desnaturalización

de la población originaria y su relocalización

en otras zonas de la Gobernación del Tucumán. Fueron los

vecinos de las distintas ciudades de la gobernación quienes

aportaron recursos o participaron en las campañas militares

y recibieron indios desnaturalizados como recompensa. Los

desnaturalizados se integraron como mano de obra al sistema

colonial como indios tributarios en las encomiendas y

pueblos de indios.

Esta investigación –centrada en la jurisdicción de Córdoba

entre 1670 y 1700– presenta un análisis de los derroteros de

los sujetos calchaquíes que fueron entregados a los vecinos

cordobeses proponiendo complejizar la idea de la desestructuración

de las comunidades así como la explicación de los

procesos de persistencia de los pueblos de indios.

Artículos relacionados

    1
  • KUXTALIL TIN MAYA BAK' PAACH. U ÁANALTE'IL TI'AL BIX U YOKSIKUBA MÁAK YÓOK OLKAAB. JE'EL BIX SUUKILE' (MAYA)
    ROXANNA ERDMAN
    Cada territorio conserva amplios saberes culturales que nutren dinámicas cotidianas de las comunidades que los habitan. Vida en mi entorno. Manual para integrarse al mundo naturalmente es una publicación dirigida a las y los pequeños lectores que propone diversas actividades para profundizar sobre el conocimiento de su entorno, fomentando la curiosidad, capacidad de descubrimie...
    En stock

    $ 400.00

  • MITO, PRAGMATISMO E IMPERIALISMO
    TZVI MEDIN
    La conceptualización de los nuevos contenidos cognitivos con que se toparon los indios mexicanos a la llegada de las huestes de Cortés, se fue dando en medio de las coordenadas emotivas del asombro, el temor, y la incertidumbre. Las balas surcando los aires, el trueno y los relámpagos de los cañones, los caballos y sus jinetes -¿monstruos?, ¿centauros?-, los barcos cual montaña...
    En stock

    $ 270.00

  • LA SALUD DE NUESTRA AMÉRICA
    ALEJANDRO KOHL
    Durante largos períodos de su historia el continente americano ha sido el espacio donde han proliferado las comunidades bajo asedio. Carentes de capacidad para liberarse del asediante, estos grupos humanos fueron despojados en primer lugar de su capacidad de autodeterminación política, luego de su religión y posteriormente de todos aquellos atributos culturales por los que el a...
    En stock

    $ 570.00

  • TERRITORIOS DISIDENTES
    SIERRA, NATALIA
    Natalia Sierra nos convoca a una lectura distinta de luchas emancipatorias surgidas en los últimos años en América Latina: México con el movimiento Yo soy 132 (2012) y por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2015); en Ecuador con el Colectivo Yasunidos (2014) para evitar la explotación petrolera en el Yasuní-ITT; y en Bolivia, para detener la construcción de la car...
    En stock

    $ 500.00

  • HUELLAS DE RESISTENCIA
    CONSTANZA ROMERO LECOURT / FELIPE SANTIBÁÑEZ MIRANDA
    Este libro tiene un mérito muy singular: el relato de muchos protagonistas que nunca habíamos registrado con tanta autenticidad y dramatismo. Asoma el recuerdo de los efímeros días felices instalados en sus nuevos departamentos y nos enteramos de los procedimientos, bárbaros e inhumanos, cometidos por los militares durante el desalojo de la Villa San Luis. Nos enteramos del neg...
    En stock

    $ 280.00

  • ANTES DEL AMANECER
    CILIA OLMOS, DAVID
    Escrita en 1994 esta novela narra los caminos de la clandestinidad en Me´xico, cuando la lucha armada por el socialismo era una necesidad para quienes construi´an una patria diferente.Abarca diversos periodos, desde el año 68 implicito en todas las luchas sociales de los 70 y 80s y la parte final del periodo guerrillero en en México, desde una perspectiva donde las cotidianidad...
    En stock

    $ 240.00