HURTADO HERAS, SAÚL / MARTÍNEZ REBOLLAR, LINO / VARGAS, TZARA
Maladrón. Epopeya de los Andes Verdes (1969), de Miguel Ángel Asturias, es una novela alegórica que confronta dos visiones del mundo: la indígena y la española. En esta obra, se recrea el mito cristiano del ladrón crucificado, trasladándolo a tierras americanas para entretejer una compleja fábula sobre la conquista, la caída de los pueblos originarios y el desencanto de los conquistadores. Lejos de una narración tradicional, Maladrón se construye como un canto mítico y simbólico en el que el lenguaje se vuelve crítica y memoria. El autor guatemalteco Premio Nobel de Literatura nos entrega aquí una obra de profunda carga espiritual y política, en la que la fábula cristiana es desbordada por lo americano, y donde la redención no es sólo religiosa, sino también cultural y colectiva. Este volumen congrega a un destacado grupo de especialistas en la obra del escritor guatemalteco, quienes, desde una perspectiva crítica, abordan dos ejes fundamentales: por un lado, el análisis de los 500 años transcurridos desde la llegada de los españoles, con sus resonancias históricas, culturales y políticas; y por otro, una reevaluación profunda de la producción literaria del insigne autor, cuyos textos dialogan de manera lúcida y provocadora con la compleja y asimétrica intersección entre lo indígena y lo español y cómo este enfrentamiento ha definido la formación de las identidades contemporáneas.