LA BRECHA DE IMPLEMENTACION

LA BRECHA DE IMPLEMENTACION

DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN COLOMBIA

MUÑOZ ONOFRE, JUAN PABLO

$ 390.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-958-738-772-8
Páginas:
262
$ 390.00
IVA incluido
En stock

La investigación se planteó caracterizar las disputas configuradas y desarrolladas en el marco del ordenamiento jurídico e institucional del a Constitución Política de 1991 que han llevado a la existencia de una brecha entre el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su eficacia en Colombia. Partiendo de la necesidad de su permanente puesta en diálogo con las tensiones del orden social, político, económico, cultural y ambiental la caracterización de estas disputas se aborda en cuatro capítulos en los que se presenta una aproximación a sus antecedentes históricos y su expresión en el derecho nacional e internacional.

Artículos relacionados

    1
  • PULQUE
    SAMORINI, GIORGIO
    La idea de este libro, publicado originalmente en italiano en 2018, nació de la constatación de la falta de un estudio del pulque elaborado e integrado desde la óptica de la historia de las drogas y la embriaguez.El pulque es producto de la fermentación de la savia de algunas especies de plantas suculentas del género agave. Desde épocas remotas ha sido la principal bebida embri...
    En stock

    $ 290.00

  • ALUVIONES Y RESILIENCIA EN ATACAMA
    GABRIEL VARGAS EASTON
    Para comprender lo sucedido en la región de Atacama con los aluviones del 2015, se requiere ir más allá del mes de marzo y del contexto regional. Los estudios que se presentan en este libro articulan la situación actual con la precedente, para configurar la complejidad del fenómeno y sus impactos a partir de las señales entregadas por la historia. Tanto la sociedad como la natu...
    En stock

    $ 310.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 360.00

  • ETNORREPARACIONES
    RODRÍGUEZ GARAVITO, CÉSAR / LAM, YUKYAN
    La violencia, el despojo y el desplazamiento forzado han afectado de forma particular a los pueblos indígenas y a las comunidades afrocolombianas. La gravedad de las violaciones de sus derechos han llegado, incluso, a poner en peligro su supervivencia física y cultural. -Cómo reparar estas violaciones? Este documento presenta las bases conceptuales y jurídicas para responder es...
    En stock

    $ 155.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
    ZIBECHI, RAUL
    Un inmenso arco iris, pintado por diversidad de movimientos sociales tiene hoy vida en América Latina y, junto a ellos tenemos sociedades otras que se mueven no sólo para reclamar o hacer valer sus derechos ante el Estado, sino que construyen realidades distintas a las hegemónicas, que abarcan todos los aspectos de la vida, desde la sobrevivencia hasta la educación y la salud. ...
    En stock

    $ 190.00

  • IMPERIO, MULTITUD Y SOCIEDAD ABIGARRADA
    Bolivia vive una transformación marcada por la democratización de la vida política a través de una amplia movilización social. Este proceso llevó al país a elegir al primer presidente indígena de su historia, y necesita ser acompañado de una profunda reflexión teórica y académica. Con este objetivo, la Vicepresidenta de la República inició el ciclo de seminarios internacionales...
    En stock

    $ 225.00