LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA

LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA

ESCRITURAS FRONTERIZAS DESDE EL SUR

KARINA BIDASECA / ALEJANDRO J. DE OTO / JUAN OBARRIO / MARTA SIERRA

$ 940.00
IVA incluido
Editorial:
GODOT
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1489-76-3
Páginas:
383

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

• Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra

• Sobre Fanon. Dos notas para una conversación por Alejandro De Oto y Karina Bidaseca

• Frantz Fanon o la tranquilidad de un hombre blanco por Alejandro De Oto

• Fanon y los estudios poscoloniales por Karina Bidaseca

• Entre dos mundos. Edward Said por Karina Bidaseca

• Legados de Edward Said por Eduardo Restrepo

• Edward Said. Tres notas en el modo de una apología por Alejandro De Oto

• El concepto de vanguardia política y su historicidad: entre Koselleck y Chakrabarty por Claudio Sergio Nun Ingerflom

• ¿Cuántas historias del trabajo? Hacia una teoría del capitalismo poscolonial por Sandro Mezzadra

• Poscolonia / Postdictadura por Juan Obarrio

• Ya nadie me espera en el último paradero: la subjetividad subalterna en la poesía de Domingo de Ramos por Víctor Vich Florez

• Diálogos sur-sur: una lectura latinoamericana de los feminismos poscoloniales por Rosalva Aída Hernández Castillo

• Tercer Espacio: Las geografías paradójicas del feminismo y la colonialidad por Marta Sierra

• Reconociendo las superficies de nuestras hendiduras. Cartografiando el Sur de nuestros Feminismos por Karina Bidaseca

• Equivocação, tradução e interseccionalidade performativa: observações sobre ética e prática feministas descoloniais por Claudia J. de Lima Costa

• Violência contra mulheres negras no Brasil à luz dos estudos feministas latino-americanos por Tânia Mara Campos de Almeida y Bruna Cristina Jaquetto Pereira

• Modelos de tecnociencia y discursos: encuentro con una epistemología decolonial latinoamericana por Ana María Vara • Pensando desde la periferia: amílcar herrera, autonomía científica y otro mundo posible por Santiago Harriague

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas.

Artículos relacionados

    1
  • PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    HERNÁNDEZ BELLO, AMPARO / RICO DE SOTELO, CARMEN
    El enfoque predominante de lo social centrado en la focalización, los subsidios a la demanda, la descentralización y la privatización que han dominado el escenario regional en las últimas décadas han conducido a incrementar la vulnerabilidad social y la pobreza - y con ellas el deterioro en las condiciones de salud y acceso a los servicos de la población -, y han puesto de nuev...

    $ 435.00

  • UNA POÉTICA DE LA INSURGENCIA ZAPATISTA
    MARCOS, SYLVIA
    Desde su irrupción pública, el 1 de enero de 1994, el zapatismo llevó a cabo una apuesta transformadora “desde abajo y a la izquierda” que ofreciese formas nuevas de interpretar la vida y la política, y, con ello, trajese esperanza a un mundo que sólo sabe conjugar destrucción, miseria, opresión, muerte.En esta historia, las mujeres han desempeñado un papel protagonista desde f...

    $ 390.00

  • BOLIVIA EN EL INICIO DEL PACHAKUTI
    TICONA ALEJO, ESTEBAN
    La presente obra ofrece una selección de los más importantes trabajos realizados sobre los pueblos aimara y quechua en sus largos años de colonialismo. En ellos se hace énfasis en el aspecto político colonial, que es la gran batalla que se libra hoy en Bolivia y tal vez la más difícil de desmoronar en la larga lucha anticolonial. ...

    $ 330.00

  • CIUDADANÍA Y GRUPOS VULNERABLES EN MÉXICO
    KATYA RODRÍGUEZ / CARMEN ROSA REA / JUAN JOSÉ RUSSO
    En este libro, un conjunto de académicos analiza las formas en que distintos sectores sociales -habitantes de zonas rurales, indígenas migrantes, adultos mayores, minorías religiosas, entre otros- se constituyen en sujetos de derechos en el México contemporáneo; donde se ha avanzado sustancialmente en la estabilidad democrática, pero no el goce equitativo de los derechos de ciu...

    $ 240.00

  • PRESENTE ABIERTO LAS VEINTICUATRO HORAS
    MÓNICA VELÁSQUEZ GUZMÁN
    En este libro, Bolivia queda conversando hacia afuera, con un protagonismo que su insularidad le estaba entorpeciendo. En su cartografía estética, el país excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica, exclusivamente andina, y se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los...

    $ 350.00

  • EL OJO DE CHILE
    VERDEJO, LUIS
    El primer golpe de vista es un esquema de cómo funciona biológicamente la visión, lo que apunta precisamente a aquello que se ha perdido. La presentación se construye desde y con aquello que se destruyó. La manifestación del hartazgo, de la rabia, de la pérdida de paciencia de las personas ante la injusticia, expresada con el cuerpo, la voz y el trazo sobre las murallas, se pre...

    $ 200.00