LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA

LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA

ESCRITURAS FRONTERIZAS DESDE EL SUR

KARINA BIDASECA / ALEJANDRO J. DE OTO / JUAN OBARRIO / MARTA SIERRA

$ 940.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GODOT
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1489-76-3
Páginas:
383
$ 940.00
IVA incluido
En stock

• Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra

• Sobre Fanon. Dos notas para una conversación por Alejandro De Oto y Karina Bidaseca

• Frantz Fanon o la tranquilidad de un hombre blanco por Alejandro De Oto

• Fanon y los estudios poscoloniales por Karina Bidaseca

• Entre dos mundos. Edward Said por Karina Bidaseca

• Legados de Edward Said por Eduardo Restrepo

• Edward Said. Tres notas en el modo de una apología por Alejandro De Oto

• El concepto de vanguardia política y su historicidad: entre Koselleck y Chakrabarty por Claudio Sergio Nun Ingerflom

• ¿Cuántas historias del trabajo? Hacia una teoría del capitalismo poscolonial por Sandro Mezzadra

• Poscolonia / Postdictadura por Juan Obarrio

• Ya nadie me espera en el último paradero: la subjetividad subalterna en la poesía de Domingo de Ramos por Víctor Vich Florez

• Diálogos sur-sur: una lectura latinoamericana de los feminismos poscoloniales por Rosalva Aída Hernández Castillo

• Tercer Espacio: Las geografías paradójicas del feminismo y la colonialidad por Marta Sierra

• Reconociendo las superficies de nuestras hendiduras. Cartografiando el Sur de nuestros Feminismos por Karina Bidaseca

• Equivocação, tradução e interseccionalidade performativa: observações sobre ética e prática feministas descoloniais por Claudia J. de Lima Costa

• Violência contra mulheres negras no Brasil à luz dos estudos feministas latino-americanos por Tânia Mara Campos de Almeida y Bruna Cristina Jaquetto Pereira

• Modelos de tecnociencia y discursos: encuentro con una epistemología decolonial latinoamericana por Ana María Vara • Pensando desde la periferia: amílcar herrera, autonomía científica y otro mundo posible por Santiago Harriague

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas.

Artículos relacionados

    1
  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...
    En stock

    $ 475.00

  • IGUALES PERO DIFERENTES
    LORENA SANHUEZA (ARCHÉOLOGUE)
    "Este libro reúne investigaciones arqueológicas realizadas en Chile y Argentina desde orientaciones diferentes, pero que guardan en común el hecho de que las sociedades que abordan se encasillarían dentro de ese gran conjunto de formaciones sociales intermedias que no responden a lo que se ha definido como “sociedades simples”, pero tampoco aquellas que comúnmente se conocen co...
    En stock

    $ 235.00

  • PRESA
    TATIÁN, DIEGO
    PRESA. Un decálogo del caso Milagro Sala es un compilación de ensayos que reúne a diez autores, escritores, periodistas, militantes, científicos,etc. a partir de diez palabras claves que interrogan el caso Milagro Sala desde los bordes del entramado mediático-político-judicial: \"mujer\", \"bolsos\", \"amenaza\", \"democracia\", \"género\", \"justicia\", \"utopía\", \"cantri\",...
    En stock

    $ 275.00

  • ¡AQUÍ LOS JÓVENES!
    GERARDO GUTIÉRREZ CHAM / OLAF KALTMEIER
    En América Latina, el 60% de la población tiene menos de 30 años. Este hecho demográfico, en sí mismo, demuestra la importancia de jóvenes y adolescentes en la región. Sin embargo, muchas veces los jóvenes representados en discursos públicos y mediáticos siguen siendo criminalizados, infantilizados y mostrados, de manera reductiva, como personas problemáticas o grupos destinado...
    En stock

    $ 200.00

  • LA NUBE EN LA BOCA
    CALVO HAYA, MARIANO
    Hay quien confunde los silencios con la indolencia. Hay quien no quiere ver el lento caminar de los que no cesan. Hay quien no sabe escuchar los silencios. Hace 20 años desde que el 1 de enero de 1994 los zapatistas se alzaran en armas (y en almas) en Chiapas (México). Hace 30 desde que el 17 de diciembre de 1983 sólo seis hombres instalaran allá el primer campamento del EZLN.I...
    En stock

    $ 250.00

  • MULTITUD Y DISTOPÍA
    LUIS VÁZQUEZ LEÓN
    En stock

    $ 54.00