LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA

LEGADOS, GENEALOGÍAS Y MEMORIAS POSCOLONIALES EN AMÉRICA LATINA

ESCRITURAS FRONTERIZAS DESDE EL SUR

KARINA BIDASECA / ALEJANDRO J. DE OTO / JUAN OBARRIO / MARTA SIERRA

$ 940.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GODOT
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1489-76-3
Páginas:
383
$ 940.00
IVA incluido
En stock

• Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra

• Sobre Fanon. Dos notas para una conversación por Alejandro De Oto y Karina Bidaseca

• Frantz Fanon o la tranquilidad de un hombre blanco por Alejandro De Oto

• Fanon y los estudios poscoloniales por Karina Bidaseca

• Entre dos mundos. Edward Said por Karina Bidaseca

• Legados de Edward Said por Eduardo Restrepo

• Edward Said. Tres notas en el modo de una apología por Alejandro De Oto

• El concepto de vanguardia política y su historicidad: entre Koselleck y Chakrabarty por Claudio Sergio Nun Ingerflom

• ¿Cuántas historias del trabajo? Hacia una teoría del capitalismo poscolonial por Sandro Mezzadra

• Poscolonia / Postdictadura por Juan Obarrio

• Ya nadie me espera en el último paradero: la subjetividad subalterna en la poesía de Domingo de Ramos por Víctor Vich Florez

• Diálogos sur-sur: una lectura latinoamericana de los feminismos poscoloniales por Rosalva Aída Hernández Castillo

• Tercer Espacio: Las geografías paradójicas del feminismo y la colonialidad por Marta Sierra

• Reconociendo las superficies de nuestras hendiduras. Cartografiando el Sur de nuestros Feminismos por Karina Bidaseca

• Equivocação, tradução e interseccionalidade performativa: observações sobre ética e prática feministas descoloniais por Claudia J. de Lima Costa

• Violência contra mulheres negras no Brasil à luz dos estudos feministas latino-americanos por Tânia Mara Campos de Almeida y Bruna Cristina Jaquetto Pereira

• Modelos de tecnociencia y discursos: encuentro con una epistemología decolonial latinoamericana por Ana María Vara • Pensando desde la periferia: amílcar herrera, autonomía científica y otro mundo posible por Santiago Harriague

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas.

Artículos relacionados

    1
  • ANARQUEOLOGIAS
    GRAFF ZIVIN, ERIN
    Este libro urgente se dirige, implacablemente, a una deconstrucción de los latinoamericanismos de la identidad -aquellos que excavan en busca de fundamentos- para proponer una lectura deconstructiva y errante que, a contrapelo de los estudios disciplinarios, busca exponer la teoría a la literatura y el arte y la política a la ética. En lugar de una arqueología, pues, una anarqu...
    En stock

    $ 490.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...
    En stock

    $ 150.00

  • BATALLA DE LOS SENTIDOS, LA
    TOVAR PINZÓN, HERMES
    -El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina, España y principalmente en Colombia. (..) El trabajo del historiador surge de un sentido de indignac...
    En stock

    $ 305.00

  • AFECTOS Y VISIBILIDADES COMPARADAS ENTRE CHILE Y BRASIL
    Entre Chile y Brasil existiría una distancia inconmensurable. No solo la lejanía idiomática, sino la heterogeneidad cultural y geopolítica –la singular construcción histórica o la relanzada lucha contra el colonialismo de forma dispar– parecieran instalar una distancia tan marcada como la existente entre la selva y el desierto o entre la cordillera de los Andes y el río Amazona...
    En stock

    $ 305.00

  • LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821
    JOSÉ R. PANTOJA REYES
    El estudio de la participación popular en las revoluciones de América Latina ha ganado un lugar importante en el ámbito académico y, ya lejos de la marginalidad en la que historia crítica y revisionista de las décadas de los sesenta a los ochenta reemprendieron el estudio de lo popular, de los grupos subalternos y explotados. Hoy, una multitud de historiadores dan cuenta de una...
    En stock

    $ 200.00

  • ALUVIONES Y RESILIENCIA EN ATACAMA
    GABRIEL VARGAS EASTON
    Para comprender lo sucedido en la región de Atacama con los aluviones del 2015, se requiere ir más allá del mes de marzo y del contexto regional. Los estudios que se presentan en este libro articulan la situación actual con la precedente, para configurar la complejidad del fenómeno y sus impactos a partir de las señales entregadas por la historia. Tanto la sociedad como la natu...
    En stock

    $ 310.00