ESTADOS UNIDOS EN UN MUNDO EN CRISIS

ESTADOS UNIDOS EN UN MUNDO EN CRISIS

GEOPOLÍTICA DE LA PRECARIEDAD Y LA SUPEREXPLOTACIÓN DEL TRABAJO

SOTELO VALENCIA, ADRIÁN

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
UAM
Año de edición:
2019
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-84-17556-09-9
Páginas:
203

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Estados Unidos en un mundo en crisis económica, social, política, ambiental, civilizacional, de derechos humanos y planetaria, es el marco en que reflexiona la presente obra. Vislumbrar dicha crisis capitalista como un genuino producto, dialécticamente articulado, de dos procesos encontrados: la cada vez mayor propensión estructural del sistema a producir menos valor y plusvalía en virtud del inusitado desarrollo científico-tecnológico y la extensión de la superexplotación y la precarización del trabajo a los sistemas productivos y organizativos de los países avanzados, en particular a Estados Unidos, constituye el tema y debate central del libro.

Artículos relacionados

    1
  • EL TRABAJO YA NO ES LO QUE FUE
    ALAIN SUPIOT
    Si es evidente que el trabajo ya no es lo que fue, ¿cómo lo pensamos en pleno siglo XXI? ¿Podemos hacerlo sin caer en los lugares comunes de la tecnociencia, el teletrabajo o la inteligencia artificial? Este breve y poderoso libro demuestra que, para quebrar esas lógicas mercantilistas, es fundamental encarar una discusión política y filosófica alrededor de una pregunta inquiet...

    $ 290.00

  • ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL TRABAJO
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    A un conjunto de problemas en torno al trabajo y los derechos de la clase trabajadora en un periodo de globalización intensiva y extensiva, es al que pretende acercarse críticamente este texto. Se trata de la reunión de cinco ensayos que tienen como propósito, primero, hacer un diagnóstico de las causas y el contexto de los problemas del trabajo en México; en segundo, reflexion...

    $ 150.00

  • NO TENGO TIEMPO
    MORUNO DANZI, JORGE
    La demolición de los derechos de los trabajadores se observa en el lenguaje de la economía on demand: no trabajas para, sino que colaboras con; no te despiden, te desconectas; no te controlan, te valoran. Nos hemos convertido en pilas que fabrican datos, braceros de la información, jornaleros del consumo. Vivimos la servidumbre cotidiana como si fuera una actividad liberadora. ...

    $ 470.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...

    $ 420.00

  • CRIADA
    LAND, STEPHANIE
    A los 28 años, los planes de Stephanie Land de liberarse de las raíces de su ciudad natal, en el noroeste de la costa del Pacífico, para perseguir sus sueños de ir a la universidad y convertirse en escritora, se vieron truncados cuando una aventura de verano se convirtió en un embarazo inesperado. Se dedicó a la limpieza para llegar a fin de mes, y con un control tenaz de su su...

    $ 635.00

  • ¿QUIÉN HACE TU ROPA?
    ANDRÉS MATTA, JERÓNIMO MONTERO BRESSÁN (COORDINA
    ¿Quién hace tu ropa? Estudios sobre la industria de la indumentaria en Argentina constituye una radiografía pormenorizada de la situación actual, las perspectivas y los desafíos de la industria de indumentaria en la Argentina. En esta obra, elaborada por un número destacado de investigadores,el lector encontrará una caracterización acabada de múltiples dimensiones estrechamente...

    $ 290.00

Otros libros de la autora

  • EL PRECARIADO
    SOTELO VALENCIA, ADRIÁN
    Muchos autores sostienen que la precarización es cada vez una dimensión social global que se generaliza y afecta por igual, si bien de manera diferenciada, a todas las categorías profesionales y laborales independientemente de las remuneraciones y las características de los contratos colectivos e individuales de trabajo. No asumir esta perspectiva global, es postular la hipótes...

    $ 290.00

  • LAS MEDIACIONES DE LA SUPER EXPLOTACION
    SOTELO VALENCIA, ADRIÁN

    $ 470.00