HORAS EXTRAS

HORAS EXTRAS

POR QUE NECESITAMOS REDUCIR LA SEMANA LABORAL

LEWIS, KYLE / STRONGE, WILL

$ 285.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GODOT
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-8413-95-2

El tiempo de trabajo es, y siempre ha sido, un asunto político relacionado con la distribución de la riqueza y del poder. Cuando desnaturalicemos la forma en que trabajamos (un objetivo al que este libro pretende contribuir) y tengamos más capacidad de tomar decisiones sobre el propósito de nuestras economías, nos enfrentaremos a las preguntas sobre cómo trabajamos y durante cuánto tiempo.

¿Debemos aceptar que el trabajo siga dominando nuestra vida? ¿Podemos imaginar otras formas de trabajo, más equitativas, que sean para nuestro beneficio? Y, ante todo, ¿cómo hacemos para alcanzar esa meta? Ya es hora de dar el siguiente paso, hora de anteponer la libertad, la vida, y acortar una vez más la semana laboral.

Artículos relacionados

    1
  • LA ÚLTIMA NOCHE
    CAMPAGNA, FEDERICO
    Nuestras sociedades seculares parecen haber dado con un nuevo dios: el trabajo. Mientras que el trabajo humano se torna superfluo a causa del desarrollo tecnológico, y la sobreproducción destruye tanto la economía como el planeta, el trabajo perdura, más vigoroso que nunca, como el mantra de la sumisión universal. Este libro desarrolla una teoría acabada de ateísmo radical, abo...
    En stock

    $ 410.00

  • PRIMEROS MATERIALES PARA UNA TEORÍA DE LA JOVENCITA
    TIQQUN (COLLECTIVE)
    En realidad, la Jovencita no es más que el ciudadano-modelo tal como lo define la sociedad mercantil a partir de la Primera Guerra Mundial, como respuesta explícita a la amenaza revolucionaria (...) Deberá crear, pues, su cultura, su ocio, su medicina, su urbanismo, su educación sentimental y sus costumbres propias, así como una disposición para la renovación perpetua. Tal será...
    En stock

    $ 343.00

  • ¿QUIÉN HABLA?
    COLECTIVO ¿QUIÉN HABLA?
    ¿Quién habla? es un producto del encuentro de personas y colectivos con la común decisión de interrogar los modos de vida que han sido puestos a trabajar en los call centers: ¿qué ocurre allí?, ¿qué se vende, qué se compra?, ¿qué queja se atiende? Nuevos modos de trabajo, de explotación, de lucha, de sociabilidad. ¿Qué edades, qué experiencias, qué subjetividades, qué gestión d...
    En stock

    $ 205.00

  • ECONOMÍA POPULAR DESDE ABAJO
    GIRALDO GIRALDO, CÉSAR
    ¿Qué tienen en común una recicladora, un taxista, un vendedor de San Andresito o un ambulante? La respuesta es que todos realizan actividades que se inscriben en la economía popular. Todos son ?rebuscadores?, trabajadores que le entregan su vida a la sociedad, suministrándole bienes y servicios básicos, pero que a pesar de ello, no son reconocidos ni reciben un mínimo de derech...
    En stock

    $ 230.00

  • EL RECHAZO DEL TRABAJO
    FRAYNE, DAVID
    "A cualquiera que sugiera que no hay alternativa a la sociedad centrada en el trabajo, yo le respondería que es una sociedad profundamente triste aquella que no puede concebir un futuro en el que el sentimiento de solidaridad y de propósito sociales sólo se alcance mediante relaciones mercantilizadas." (David Frayne) ...
    En stock

    $ 620.00

  • REZAGANDO IDENTIDADES
    MORA LEDESMA, MARÍA ISABEL
    Este libro muestra la manera como se implantó un tipo de agricultura intensiva en el Valle de Arista, S.L.P. (antes zona temporalera) a semejanza del modelo de desarrollo agroindustrial que ha operado en Sinaloa desde tiempo atrás y que no sólo iba a modificar la orientación productiva de esta región, sino que la llevó a convertirse en municipio, propició la construcción de la ...
    En stock

    $ 175.00