ESAS QUE TAMBIEN SOY YO

ESAS QUE TAMBIEN SOY YO

V.V.A.A.

$ 485.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MÉNADES
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-120204-6-5

El cuento es la forma literaria que recoge la magia de la narración desde tiempos inmemoriales hasta ahora. Este género plasma como pocos la historia de la literatura y su cercanía a la población: el cuento oral, el cuento en las hogueras de la tribu, el cuento en las cocinas de las casas, el cuento en boca de mujeres, el cuento al aire libre o encerrado, el cuento a la hora de la siega, el cuento industrial y en las ciudades, las historias condensadas, perfectas, redondas, transmisoras de sabiduría, experiencia, costumbres y rebeliones. El cuento es, también, un acto de militancia, una fórmula expresiva que engancha y crea adicción, que hace leer otros cuentos y nos hace avanzar y experimentar con la literatura. Es una forma narrativa que sabe hablar de nuestro tiempo, en que domina lo intenso, lo breve, lo fragmentado.
Este libro ha sido una iniciativa de AMEIS, Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras, y con él no pretendemos hacer una antología definitiva, sino una exposición de un total de 60 autoras, una muestra que, como tal, solo puede ser imperfecta y parcial, pese a los esfuerzos y a los criterios de selección: escritoras actuales que estén en activo, tengan la edad que tengan, y que vivan o tengan una relación estrecha con nuestro país.
Acercarnos a todas ellas, mostrar un amplio panorama de temáticas y edades en castellano, romper tabúes sobre la literatura escrita por mujeres, mostrarla cada vez a un público mayor, convencer y seducir, este es el encanto de esta selección. Hay, además, algo que se plasma con total evidencia en estos textos, algunos inéditos y otros ya publicados: no existen temas específicamente femeninos. Como seres humanos nos afecta todo lo que es vida, muerte, amor, pasión, odio, política, guerras, memoria, sexo, familia? Se puede hacer referencia a la literatura escrita por mujeres, sí, pero teniendo en cuenta que la temática de la literatura es universal, que las mujeres escriben sobre cualquier tema y que deben por ello ser leídas y reconocidas en condiciones de igualdad tanto por hombres como por mujeres.

Artículos relacionados

    1
  • OBRAS REUNIDAS III : ENSAYOS SOBRE LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XIX / MARGO GLA
    MARGO GLANTZ
    Tercer y último tomo de las Obras reunidas de Margo Glantz donde nos muestra otra cara de la historia de México. Las obras de los extranjeros que recorrieron la República Mexicana durante el siglo XIX, son analizadas en su estructura narrativa y en su significado social y político, mostrando así la vida de una nación a través de su literatura. ...
    En stock

    $ 320.00

  • CONVERSACIONES SOBRE LA ESCRITURA
    LE GUIN, URSULA K. / NAIMON, DAVID
    Poco antes de fallecer en enero de 2018, Ursula K. Le Guin mantuvo una serie de conversaciones con su amigo David Naimon sobre el acto más profundo e íntimo que puede llevar a cabo una mente creativa: el de escribir. Es a través del ejercicio de la escritura, que se alimenta del poder de la imaginación, como transmitimos las mejores historias. Naimon y Le Guin planeaban reunir ...
    En stock

    $ 340.00

  • CAMPO EN FORMACION
    Este libro reúne textos que entienden la literatura infantil y juvenil como una práctica mediada y social. Es un libro marcado por colaboraciones inter y transgeneracionales que escapan a las visiones estrechas y conservadoras sobre la infancia. Todos los textos incluidos en este volumen dan cuenta de discusiones que generan complejos debates, como por ejemplo aquellos sobre qu...
    En stock

    $ 536.00

  • REINVENTAR EL LIRISMO
    CALDERÓN, ALÍ / OSORIO, GUSTAVO
    Alí Calderón y Gustavo Osorio de Ita han compilado recientemente el volumen Reinventar el lirismo. Problemas actuales sobre poética publicado en España por Valparaíso Ediciones y recientemente reeditado por Círculo de Poesía y Valparaíso México. El libro reúne algunas de las voces críticas más significativas de nuestro tiempo como Marjorie Perloff, Henri Meschonnic, Luis García...
    En stock

    $ 499.00

  • AMIGO O ENEMIGO EL DEBATE LITERARIO EN FOR
    ELISA CORONA AGUILAR
    En stock

    $ 60.00

  • LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA LITERATURA Y EL CINE
    DIAZ PEREZ, OLIVIA C
    En este volumen se comparan las imágenes de la Revolución mexicana en la literatura y en el cine de México con las de las literaturas y el cine de otros países. De esta manera, se ponen de manifiesto las conexiones entre las imágenes del Otro y las auto-imágenes, entre exotización y auto-exotización cultural, entre la mitificación y auto-mitificación ideológica de la revolución...
    En stock

    $ 360.00

Otros libros de la autora

  • ESCRITORAS GRIEGAS
    V.V.A.A.
    Como en otras literaturas occidentales, en la literatura griega la mujer esta descollando con fuerza como escritora, desde hace ya algún tiempo. En épocas anteriores había figuras excepcionales y aisladas, pero ahora se trata de un movimiento generalizado, Este libro es una selección de relatos que se han realizado a partir del tema central y su modo de tratarlo, de la bellez...
    Agotado

    $ 299.00

  • MUJERES CON TODAS LAS LETRAS
    V.V.A.A.
    La historia de América Latina ha sido construida tanto por hombres como por mujeres, pero muchas de ellas han quedado en la sombra. Mujeres con todas las letra-z busca rescatar la historia de 28 mujeres que han generado un cambio o un logro en la construcción de este continente.Desde la A hasta la Z, con una mujer por cada letra, se narra la vida de cada una de ellas mezclada c...
    Agotado

    $ 460.00

  • MAS VALE ROBAR QUE PEDIR
    V.V.A.A.
    Agotado

    $ 160.00

  • MUJERES CUENTISTAS
    V.V.A.A.
    Agotado

    $ 282.00