EL CRISTAL DE LAS MUJERES

EL CRISTAL DE LAS MUJERES

RELATO Y FOTOGRAFÍA EN LA OBRA DE ELENA PONIATOWSKA

ALEJANDRA TORRES

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BEATRIZ VITERBO EDITORA
Año de edición:
2010
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-950-845-239-9
Páginas:
202
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Leer hacia atrás y al sesgo. Leer desde la producción literaria de Elena Poniatowska entre 1990 y2000 a través del filtro que liga literatura y fotografía permite inscribir esas escrituras cruzadas como máquina de la memoria del México del siglo XX.
Mnemo-técnica particular en tanto su mirar al sesgo es también un ojo tecnológico femenino no esencial. La comunidad entre literatura y fotografía en Poniatowska corre paralela a una comunidad de mujeres que escriben/inscriben la historia de México con sus palabras, sus fotografías y sus vidas. De Tinísma a Las 7 cabritas, Las soldaderas y “Vida y muerte de Jesusa”, el cruce entre literatura y fotografía se irradia hacia los numerosos prólogos y ensayos para libros de fotografía que Poniatowska escribió durante los 90, y desde allí hacia atrás, hasta esos textos en los que prestó no sólo oídos sino también un mirar que nadie mira desde los años 60 como mediación hacia voces/imágenes silenciadas.
En la mirada de Alejandra Torres, la fotografía es el vínculo que ata a la literatura de Poniatowka: ata el recorrido por sus textos y la ata a México y su historia. Así como para Poniatowska tomar una fotografía es crear un vínculo, así este libro pone el ojo estrábico (que al concentarse en un “desvío” termina por ampliar el campo de visión) en la argamasa visual: lazo y legado. La foto que ata –el foco– es lo que aquí se llama “el legado Modotti”: una manera de ver –a la vez continuidad y corte– que la fotógrafa Tina Modotti abrió para México en la década del 20 y que se recupera y excede no sólo en una genealogía de fotógrafas y fotógrafos (Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Graciela Iturbide) sino en una escritura ampliada que incluye pintoras y escritoras (Frida Kahlo, Nahui Olin y María Izquierdo### Rosario Castellanos y Nellie Campobello, entre otras). En ese legado se inscribe también la literatura/imagen de Poniatowska como desarrollo de una mirada que es tanto huella y rastro de lo que fue y de lo que es, como apertura hacia lo que podría ser.
Claudia Kozak

Artículos relacionados

    1
  • LA LITERATURA ANGLOIRLANDESA Y SUS ORÍGENES
    SAINERO, RAMÓN
    Ofrece una historia de la literatura irlandesa escrita en lengua inglesa, con estudios sobre escritores tan prestigiosos como James Joyce, W.B. Yeats, Samuel Beckett, Sean Ocasey, J.M. Synge. También ofrece los orígenes de la literatura irlandesa conectada con el mundo celta primitivo y la literatura gaélica. ...
    En stock

    $ 580.00

  • DOSTOIEVSKI EN LAS MAZMORRAS DEL ESPÍRITU
    CAPARROS, NICOLÁS
    El genio de Dostoievski se revela en la creación de una serie de personajes, por momentos irreales y desmesurados, pero casi siempre contradictorios en su miserable grandeza, que reflejan los conflictos sociales del momento junto con la afanosa búsqueda de un mundo interior. El lector se ve invadido de tal manera por su proximidad que le resulta imposible tomar distancia, en un...
    En stock

    $ 432.00

  • REPÚBLICA, VIOLENCIA Y GÉNERO EN LA NOVELA DE CRÍMENES
    FORERO QUINTERO, GUSTAVO
    Este texto recoge los trabajos del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro del 2018 y de colaboradores invitados para resolver preguntas como: ¿cuáles son las representaciones de la república o la democracia en las novelas contemporáneas? ¿cuáles son los casos de violencia en estos modelos de organización social? , ¿cuál es el papel de la mujer en el mundo social de...
    En stock

    $ 445.00

  • LOS ESTUDIOS CULTURALES
    JAMESON, FREDRIC
    Ningún estudioso de la literatura puede igualar la versatilidad, la erudición enciclopédica, el brío imaginativo o la prodigiosa energía intelectual de Fredric Jameson. En una época en la que la crítica literaria, como tantas otras cosas, ha sufrido cierto declive, y en la que tristemente son poquísimas las figuras destacables en esta disciplina, Jameson se alza como alguien ve...
    En stock

    $ 290.00

  • FUEGO EN LOS HUESOS
    MANUEL CUENCA, CARME
    A diferencia de las mujeres negras de otros territorios de las Américas, las afronorteamericanas dejaron testimonio escrito de sus vivencias desde finales del siglo xviii. Este volumen es una breve historia de su escritura desde los años que precedieron al estallido revolucionario en las colonias inglesas de Norteamérica, pasando por el contexto esclavista de preguerra y el deb...
    En stock

    $ 580.00

  • ANÓNIMAS
    PRESUMIDO ARIAS, RAQUEL
    Sentadas junto a la máquina de escribir, las mujeres han redactado documentos, mecanografiado contratos y escrito cartas para sus jefes. También han aguantado las bromas, los comentarios y el acoso sexual de compañeros y superiores. Convertidas en mito erótico y blanco de chistes, las secretarias escribían en silencio documentos que firmaban sus jefes. Pero eso no sucedía solo ...
    En stock

    $ 200.00