EL CRISTAL DE LAS MUJERES

EL CRISTAL DE LAS MUJERES

RELATO Y FOTOGRAFÍA EN LA OBRA DE ELENA PONIATOWSKA

ALEJANDRA TORRES

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BEATRIZ VITERBO EDITORA
Año de edición:
2010
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-950-845-239-9
Páginas:
202
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Leer hacia atrás y al sesgo. Leer desde la producción literaria de Elena Poniatowska entre 1990 y2000 a través del filtro que liga literatura y fotografía permite inscribir esas escrituras cruzadas como máquina de la memoria del México del siglo XX.
Mnemo-técnica particular en tanto su mirar al sesgo es también un ojo tecnológico femenino no esencial. La comunidad entre literatura y fotografía en Poniatowska corre paralela a una comunidad de mujeres que escriben/inscriben la historia de México con sus palabras, sus fotografías y sus vidas. De Tinísma a Las 7 cabritas, Las soldaderas y “Vida y muerte de Jesusa”, el cruce entre literatura y fotografía se irradia hacia los numerosos prólogos y ensayos para libros de fotografía que Poniatowska escribió durante los 90, y desde allí hacia atrás, hasta esos textos en los que prestó no sólo oídos sino también un mirar que nadie mira desde los años 60 como mediación hacia voces/imágenes silenciadas.
En la mirada de Alejandra Torres, la fotografía es el vínculo que ata a la literatura de Poniatowka: ata el recorrido por sus textos y la ata a México y su historia. Así como para Poniatowska tomar una fotografía es crear un vínculo, así este libro pone el ojo estrábico (que al concentarse en un “desvío” termina por ampliar el campo de visión) en la argamasa visual: lazo y legado. La foto que ata –el foco– es lo que aquí se llama “el legado Modotti”: una manera de ver –a la vez continuidad y corte– que la fotógrafa Tina Modotti abrió para México en la década del 20 y que se recupera y excede no sólo en una genealogía de fotógrafas y fotógrafos (Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Graciela Iturbide) sino en una escritura ampliada que incluye pintoras y escritoras (Frida Kahlo, Nahui Olin y María Izquierdo### Rosario Castellanos y Nellie Campobello, entre otras). En ese legado se inscribe también la literatura/imagen de Poniatowska como desarrollo de una mirada que es tanto huella y rastro de lo que fue y de lo que es, como apertura hacia lo que podría ser.
Claudia Kozak

Artículos relacionados

    1
  • ANDAMOS HUYENDO , ELENA
    LILIANA PEDROZA
    En stock

    $ 66.00

  • MITOLOGÍAS
    BARTHES, ROLAND
    Nuestra vida cotidiana se alimenta de mitos: el automóvil, la publicidad, el turismo, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. Preocupado por develar el sentido de esos mitos profanos y su extendida credibilidad, Roland Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve a los obje...
    En stock

    $ 320.00

  • LAS FISURAS DEL LENGUAJE
    GAMBOA, JULIETA
    En stock

    $ 225.00

  • ESCRITOS PERIODÍSTICOS COMPLETOS (1860-1892)
    EDUARDA MANSILLA DE GARCÍA
    Ser una figura respetada en el mundo del periodismo no es tarea fácil, mucho más difícil si quien escribe es una mujer del siglo xix. Sin embargo, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores —tanto mujeres como varones— y dejar una huella en el pensamiento de su época. En 1879, al regresar a la Argentina sin su esposo, el diplomático Manuel Rafael García, Edua...
    En stock

    $ 590.00

  • PALABRA DE MUJER
    CIBREIRO, ESTRELLA
    En stock

    $ 440.00

  • POR UNA PLURALIDAD LITERARIA CHILENA
    CARLOS LABBÉ
    ¿Por qué seguir imaginando la literatura chilena en base a los apellidos, los premios, las influencias y las autorías individualistas con que se valida la constante transacción del capitalismo cultural, si lo que queremos es otro Chile, otro sistema de relaciones y otra literatura? Por una pluralidad literaria chilena, el primer libro ensayístico de Carlos Labbé, presenta el ca...
    En stock

    $ 145.00