ORFEO MULATO

ORFEO MULATO

PALÉS ANTE EL UMBRAL DE LO SAGRADO

MERCEDES LÓPEZ-BARALT

$ 190.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, LA EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-0-8477-1121-5
Páginas:
157
$ 190.00
IVA incluido
En stock

Orfeo mulato: Pales antes el umbral de lo sagrado propone un asedio multiple a los poemas del amor y la muerte del poeta, Luis Pales Matos. El libro ensaya una lectura interdisciplinaria en la que intervienen la literatura, la antropologia y la musica, y ala vez comparatista, pues invoca tanto la tradición occidental (abordando los mitos clasicos y el neoplatonismo renacentista) como la africana, yoruba. Lectura que no olvida el constante ten con ten palesiano entre la referencialidad, que entrelaza motivos historicos y biograficos, y la auto referencialidad, desde la que el poeta comparte con el lector sus encuentros y desencuentros con la poesia, el unico camino que lo ha de llevar a la epifania con lo sagrado: el absoluto cifrado en la belleza, que comienza a contemplar desde el umbral de su Puerta al tiempo en tres voces. Mas alla de la novedad de sus perspectivas interdisciplinaria y comparatista, Orfeo mulato ofrece algo que la critica palesiana aun no ha abordados: la primera lectura minuciosa del ciclo de Fili Mele.
Como valllejo y Neruda, el puertorriqueno Luis Pales Matos (1898-1959) tramonta varios ciclos de la poesia hispanoamericana del siglo veinte, al incursionar en el modernismo (Azaleas, 1959), el posmodernismo (Canciones de la vida media, 1925), la vanguardia (Tuntun de pasa y griferia, 1937, 1950) y la posvanguardia (los poemas del amor y la muerte del ciclo de Fili Mele, 1949-1959). Pales tiene el enorme merito de estrenar en las Antillas hispanicas, a partir del Tuntun, una concepción poetica que constituye nuestra primera respuesta a la busqueda de la especificidad Caribbean, a la vez que el primer movimiento literario antillano en internacionalizarse, la negritud. Dice Pales en su novela Litoral resena de una vida inútil (1949), que de nino le sobrevino la premonicion del fracaso en su sueno que se convitiria en visita constante de sus nochs, se sonaba cazador de garzas en un terreno pantanoso que le impedia moverse para cobrar las piezas ganadas por la punteria de su escopeta. El soneto La caza inútil revela el sentido simbolico de las aves del sueno de las aves del sueno de Pales, son las palabras fugitivas que se niegan a rendirse, las que obseden al poeta cazador. Hacia el final de la obra palesiana la auto referencialidad que constituye en motivo obsesivo, al plantearse el poeta la posibilidad misma de la poesia. En estas sus confesiones sobre la futilidad de la escritura late, paradójicamente, el mayor triunfo poetico de Pales, y para gloria nuestra la patente equivocación de su intuición como sonante

Artículos relacionados

    1
  • LA HISTORIA SECRETA DE JANE EYRE
    PFORDRESHER, JOHN
    Aunque presente desde niña, la dedicación de Charlotte Brontë a la creación literaria siempre quiso ser, fuera de la familia, un secreto. Cuando en 1847 los editores Smith, Elder & Co. publicaron en Londres Jane Eyre, la novela iba firmada y no escrita sino «editada» por Currer Bell: más auténtico y misterioso sonaba entonces su subtítulo, «Una autobiografía». Obligada en 1848 ...
    En stock

    $ 470.00

  • LA MUJER EN LOS TEXTOS LITERARIOS
    CARMEN SERVEN DIEZ, CONCEPCION BADOS CIRIA, DOLORE / AA.VV
    Esta antología, producto de la larga experiencia docente e investigadora de sus autoras, invita a profundizar en estudios de género mediante distintas estrategias de aproximación y diversas actividades didácticas. al mismo tiempo, proporciona los instrumentos imprescindibles para que el análisis y los debates sean fructíferos, enriquecedores y constructivos. La metodología que ...
    En stock

    $ 310.00

  • GUERRAS INCIVILES.
    MESSINGER CYPESS, SANDRA
    A través de una combinación de análisis literario e historia cultural, junto con datos biográficos, este estudio revela nuevas perspectivas sobre dos figuras clave en la historia literaria mexicana: Elena Garro y Octavio Paz. Cypess demuestra cómo los escritos de ambos han influído en la formación de la memoria cultural de México, ya sea acerca de la Malinche, Sor Juana Inés de...
    En stock

    $ 180.00

  • INTERPRETACIÓN Y SOBREINTERPRETACIÓN
    ECO, UMBERTO
    Umberto Eco, autor de novelas de éxito e importante teórico literario, funde en este libro esos dos papeles en un provocador debate en torno al controvertido tema de la interpretación literaria.La iluminadora y a menudo ocurrente reflexión de Eco va de Dante a "El nombre de la rosa", de "El péndulo de Foucault" a Chomsky y Derrida, y lleva todos los sellos de su inimitable esti...
    En stock

    $ 520.00

  • CUERPO, HISTORIA Y TEXTUALIDAD EN AUGUSTO ROA BASTOS, FERNANDO DEL PASO Y GABRIE
    VÁZQUEZ MEDINA, OLIVIA
    "Este libro examina la representación del cuerpo de personajes históricos en ""Yo el Supremo"" (1974), ""Noticias del Imperio"" (1987) y ""El general en su laberinto"" (1989). Se propone que en los tres casos confluyen en el cuerpo una dimensión alegóric ...
    En stock

    $ 627.00

  • MANUAL DE MEDICINA FORENSE PARA AUTORES DE NOVELA NEGRA/ MANUAL OF FORENSIC MEDICINE FOR AUTHORS... OF CRIME NOVELS.
    FRANCISCO LADISLAO. MELCHOR
    La novela negra, en sus diversas variantes, requiere del escritor un esfuerzo particularmente acusado, pues la trama se sustenta por lo común en un engranaje bien armado, en una arquitectura sólida e inapelable en la que todos y cada uno de los elementos que la conforman están integrados con perfecta coherencia. Nada debe quedar al azar. Esa es la naturaleza del género, la cred...
    En stock

    $ 800.00