ORFEO MULATO

ORFEO MULATO

PALÉS ANTE EL UMBRAL DE LO SAGRADO

MERCEDES LÓPEZ-BARALT

$ 190.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, LA EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-0-8477-1121-5
Páginas:
157
$ 190.00
IVA incluido
En stock

Orfeo mulato: Pales antes el umbral de lo sagrado propone un asedio multiple a los poemas del amor y la muerte del poeta, Luis Pales Matos. El libro ensaya una lectura interdisciplinaria en la que intervienen la literatura, la antropologia y la musica, y ala vez comparatista, pues invoca tanto la tradición occidental (abordando los mitos clasicos y el neoplatonismo renacentista) como la africana, yoruba. Lectura que no olvida el constante ten con ten palesiano entre la referencialidad, que entrelaza motivos historicos y biograficos, y la auto referencialidad, desde la que el poeta comparte con el lector sus encuentros y desencuentros con la poesia, el unico camino que lo ha de llevar a la epifania con lo sagrado: el absoluto cifrado en la belleza, que comienza a contemplar desde el umbral de su Puerta al tiempo en tres voces. Mas alla de la novedad de sus perspectivas interdisciplinaria y comparatista, Orfeo mulato ofrece algo que la critica palesiana aun no ha abordados: la primera lectura minuciosa del ciclo de Fili Mele.
Como valllejo y Neruda, el puertorriqueno Luis Pales Matos (1898-1959) tramonta varios ciclos de la poesia hispanoamericana del siglo veinte, al incursionar en el modernismo (Azaleas, 1959), el posmodernismo (Canciones de la vida media, 1925), la vanguardia (Tuntun de pasa y griferia, 1937, 1950) y la posvanguardia (los poemas del amor y la muerte del ciclo de Fili Mele, 1949-1959). Pales tiene el enorme merito de estrenar en las Antillas hispanicas, a partir del Tuntun, una concepción poetica que constituye nuestra primera respuesta a la busqueda de la especificidad Caribbean, a la vez que el primer movimiento literario antillano en internacionalizarse, la negritud. Dice Pales en su novela Litoral resena de una vida inútil (1949), que de nino le sobrevino la premonicion del fracaso en su sueno que se convitiria en visita constante de sus nochs, se sonaba cazador de garzas en un terreno pantanoso que le impedia moverse para cobrar las piezas ganadas por la punteria de su escopeta. El soneto La caza inútil revela el sentido simbolico de las aves del sueno de las aves del sueno de Pales, son las palabras fugitivas que se niegan a rendirse, las que obseden al poeta cazador. Hacia el final de la obra palesiana la auto referencialidad que constituye en motivo obsesivo, al plantearse el poeta la posibilidad misma de la poesia. En estas sus confesiones sobre la futilidad de la escritura late, paradójicamente, el mayor triunfo poetico de Pales, y para gloria nuestra la patente equivocación de su intuición como sonante

Artículos relacionados

    1
  • ESCRITOS PERIODÍSTICOS COMPLETOS (1860-1892)
    EDUARDA MANSILLA DE GARCÍA
    Ser una figura respetada en el mundo del periodismo no es tarea fácil, mucho más difícil si quien escribe es una mujer del siglo xix. Sin embargo, Eduarda Mansilla logró conquistar la atención de los lectores —tanto mujeres como varones— y dejar una huella en el pensamiento de su época. En 1879, al regresar a la Argentina sin su esposo, el diplomático Manuel Rafael García, Edua...
    En stock

    $ 590.00

  • LA PALABRA H : PERIPECIAS DE LA HEGEMONÍA
    ANDERSON, PERRY
    En lo que constituye el primer estudio de la suerte diversa que ha corrido el concepto de hegemonía, Perry Anderson rastrea sus orígenes en la antigua Grecia y su redescubrimiento durante los alzamientos de 1848-1849 en Alemania; sigue su accidentada trayectoria por la Rusia revolucionaria, la Italia fascista, los Estados Unidos en tiempos de la Guerra Fría, la Francia gaullist...
    En stock

    $ 560.00

  • SIGILOSOS V(U)ELOS EPISTEMOLÓGICOS EN SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
    VERÓNICA GROSSI
    A partir de un amplio despliegue cultural, desarrolla un análisis alegórico de tres obras clave de Sor Juana hasta ahora no relacionadas entre sí: "Primero sueño", "El Divino Narciso" y "Neptuno alegórico".La autora parte de una amplia perspectiva cultural para desarrollar un análisis alegórico de tres obras clave de Sor Juana Inés de la Cruz hasta ahora no relacionadas entre s...
    En stock

    $ 540.00

  • FILOLOGÍA MIXTECA: ESTUDIOS SOBRE TEXTOS VIRREINALES
    SWANTON, MICHAEL (COORD)
    El pueblo mixteco-ñusavi en su propia lengua-posee una tradición cultural única y profundamente arraigada, que ha producido uno de los legados textuales más extraordinarios de toda América. Este libro se centra en los textos producidos en dicha lengua mixteca durante el Virreinato, un periodo particularmente rico para el estudio filológico. A través de cinco estudios metodológi...
    En stock

    $ 750.00

  • LAS INCURSORAS
    ANA GARRALON
    Las incursoras. Mujeres, libros, infancia es un recorrido personal por la vida y obra de algunas de las pioneras de la literatura infantil y juvenil, escrita por una de las mayores y más entretenidas especialistas en la materia. En las páginas de este libro descubriremos escritoras, narradoras orales, ilustradoras, fotógrafas y editoras que, como dice la propia autora, «abriero...
    En stock

    $ 395.00

  • LAS FISURAS DEL LENGUAJE
    GAMBOA, JULIETA
    En stock

    $ 225.00