ORFEO MULATO

ORFEO MULATO

PALÉS ANTE EL UMBRAL DE LO SAGRADO

MERCEDES LÓPEZ-BARALT

$ 190.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, LA EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-0-8477-1121-5
Páginas:
157

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Orfeo mulato: Pales antes el umbral de lo sagrado propone un asedio multiple a los poemas del amor y la muerte del poeta, Luis Pales Matos. El libro ensaya una lectura interdisciplinaria en la que intervienen la literatura, la antropologia y la musica, y ala vez comparatista, pues invoca tanto la tradición occidental (abordando los mitos clasicos y el neoplatonismo renacentista) como la africana, yoruba. Lectura que no olvida el constante ten con ten palesiano entre la referencialidad, que entrelaza motivos historicos y biograficos, y la auto referencialidad, desde la que el poeta comparte con el lector sus encuentros y desencuentros con la poesia, el unico camino que lo ha de llevar a la epifania con lo sagrado: el absoluto cifrado en la belleza, que comienza a contemplar desde el umbral de su Puerta al tiempo en tres voces. Mas alla de la novedad de sus perspectivas interdisciplinaria y comparatista, Orfeo mulato ofrece algo que la critica palesiana aun no ha abordados: la primera lectura minuciosa del ciclo de Fili Mele.
Como valllejo y Neruda, el puertorriqueno Luis Pales Matos (1898-1959) tramonta varios ciclos de la poesia hispanoamericana del siglo veinte, al incursionar en el modernismo (Azaleas, 1959), el posmodernismo (Canciones de la vida media, 1925), la vanguardia (Tuntun de pasa y griferia, 1937, 1950) y la posvanguardia (los poemas del amor y la muerte del ciclo de Fili Mele, 1949-1959). Pales tiene el enorme merito de estrenar en las Antillas hispanicas, a partir del Tuntun, una concepción poetica que constituye nuestra primera respuesta a la busqueda de la especificidad Caribbean, a la vez que el primer movimiento literario antillano en internacionalizarse, la negritud. Dice Pales en su novela Litoral resena de una vida inútil (1949), que de nino le sobrevino la premonicion del fracaso en su sueno que se convitiria en visita constante de sus nochs, se sonaba cazador de garzas en un terreno pantanoso que le impedia moverse para cobrar las piezas ganadas por la punteria de su escopeta. El soneto La caza inútil revela el sentido simbolico de las aves del sueno de las aves del sueno de Pales, son las palabras fugitivas que se niegan a rendirse, las que obseden al poeta cazador. Hacia el final de la obra palesiana la auto referencialidad que constituye en motivo obsesivo, al plantearse el poeta la posibilidad misma de la poesia. En estas sus confesiones sobre la futilidad de la escritura late, paradójicamente, el mayor triunfo poetico de Pales, y para gloria nuestra la patente equivocación de su intuición como sonante

Artículos relacionados

    1
  • LA TEORÍA DE LA BOLSA DE LA FICCIÓN
    LE GUIN, URSULA K.
    Prologo: Donna J. HarawayPara evitar que no queden más historias que contar, algunas de nosotras aquí afuera, exiliadas, en medio de la avena salvaje, pensamos que sería mejor empezar a contar otra historia a la que, tal vez, las personas puedan dar continuidad cuando la vieja haya terminado. Tal vez. El problema es que todos nos hemos dejado convertir en parte del relato del a...

    $ 280.00

  • LEER CON CUIDADO
    MÉCHOULAN, ÉRIC
    ¿Es la lectura una ocupación irrelevante o una práctica moribunda? El libro de Éric Méchoulan nos invita a reconsiderar esta situación al demostrar que leer y cuidar están hoy en el centro de las grandes cuestiones políticas y sociales. A partir de experiencias concretas de lectura, el autor hace hincapié en la porosidad de la misma, que va de la escritura de la historia a la p...

    $ 370.00

  • OBRAS REUNIDAS IV. ENSAYOS SOBRE LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX
    MARGO GLANTZ
    Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin du...

    $ 590.00

  • LA JREFIYYE PALESTINA: LITERATURA, MUJER
    RABADAN CARRASCOSA MONTSERRAT.
    Este libro es un reconocimiento a la literatura de tradición oral palestina, pero también a la literatura de tradición oral en general. Ésa que no se escribe en papel, sino en la memoria. Ésa que no se fija ni limita por la escritura sino que permanece cambiante y viva, superando los retos del tiempo y el espacio, sobreviviendo, pasando de boca en boca, de generación en generac...

    $ 382.00

  • CATÁLOGO DE ÁNGELES MEXICANOS
    CARMEN PERILLI
    Detrás de las figuraciones de Elena Poniatowska acaba dibujándose el contorno de un ángel, un ángel caído, baldado: Jesusa Palancares, un ángel viejo, un guajolote que la vida ha apaleado; Gaby Brimmer, un ángel nuevo con el cuerpo roto; Quiela Beloff, un pájaro azul atrapado en la ausencia de Diego; Tina un ángel rojo, perseguido por la pasión y la muerte en el amor, la revolu...

    $ 240.00

  • ESCRITOS INSURRECCIONALES
    ANTONIO MORESCO
    Entre 2007 y 2013, con cadencia irregular, salió en Italia una revista inclasificable titulada, a lo Leopardi "Il primo Amore". Era tan inclasificable y anticuada que pocos, según la costumbre de esos años -incluidos el lamento airado sobre lo existente, la repetición y el cinismo más que la exploración de terrenos desconocidos y el empuje íntimo e insurreccional- fueron capace...

    $ 290.00