DOBLE VOZ, LA

DOBLE VOZ, LA

POETAS ARGENTINAS CONTEMPORÁNEAS

GENOVESE, ALICIA

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLOS
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-950-786-196-3
Encuadernación:
Otros
$ 350.00
IVA incluido
En stock

La doble voz incide con lucidez en la polémica sobre la textualidad femenina y produce un armazón teórico tomando como base las manifestaciones creativas de las poetas mas destacadas de los 80. La autora demuestra como el texto femenino dialoga con los textos masculinos, apuntando una serie de cruces intertextuales desde la antigüedad clásica hasta autores argentinos de distintas épocas, José Hernández y Oliverio Girondo, entre ellos. Con un análisis acertado y coherente, Genovese es ella misma una poeta de primer orden- abre nuevos caminos en el discurso critico sobre la poesía, además de sistematizar por primera vez las manifestaciones de la reciente promoción poética. Apoyado en una valiosa mirada a la poética y las teorías sobre genero, este libro promete ser el standard desde el cual tomaremos en cuenta la producción poética en la Argentina de este fin de siglo. Fencine Masiello // La doble voz es una investigación que opera con una premisa teórica central en el debate de los estudios literarios contemporáneos: la necesidad de leer los textos desde el sujeto de enunciación investido en ellos y desde la situación textual y contextual que ellos duplican. Genovese lee la poesía argentina reciente desde esta perspectiva teórica y desde una perspectiva especifica: la de genero. En esta tarea analítica Genovese no ha incurrido en una aporía esencialista frecuente en la critica feminista contemporánea, la de presuponer la existencia taxativa de una escritura de mujer. Su posición teórica culturalista le ha permitido sortear el peligro del esencialismo y pensar en una doble voz como sentido, como un excedente de los textos cuya opacidad de despeja gracias a la lectura que tiene en cuenta la perspectiva de genero. Andrés Avellaneda // Genovese traza o construye las líneas que conectan la poesía de Irene Gruss, Tamara Kamenszain, Diana Bellessi, Maria del Carmen Colombo y Mirta Orosenberg, haciéndolas dialogar con una trama más amplia que se extiende hasta Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik, sin por ello descuidar un contraste con el discurso poético masculino o con los contextos poéticos particulares en que esas líneas se gestaron. El resultado es un estudio sistemático y comprensivo de un momento histórico, pero sujeto tambien a un equilibrio tal que logra singularizar la voz y la perspectiva de cada poeta. Todo esto se muestra clara y elegantemente, mediante un atento análisis textual que, sin embargo, no hace tropezar al lector con el fárrago tedioso de la morosidad. Un refinado sentido de las posibilidades del análisis poético le permite hacer oír a su voz y ejercer una tarea renovadora y polémica en el campo de los estudios de poesía.

Artículos relacionados

    1
  • EL FORMALISMO RUSO
    STEINER, PETER
    El libro ofrece una visión de conjunto de la “escuela del método formal” y de sus diversas perspectivas teóricas. En él se examinan las relaciones conceptuales entre el ideario del formalismo y la tradición romántica, la fenomenología, la lingüística estructural y otras tendencias del pensamiento crítico. ...
    En stock

    $ 700.00

  • DONDE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA...
    JOSÉ ANTONIO RAMOS ARTEAGA / NIEVES-MARÍA CONCEPCIÓN LORENZO / DARÍO HERNÁNDEZ
    Resultado del III Simposio Canario de Minificción es este libro compuesto por trece ensayos y una antología de minificciones de algunos/as de sus más representativos/as autores/as actuales en el mundo hispánico, con prólogo de Luisa Valenzuela. En él se analiza la minificción desde las nuevas miradas de los estudios de género, el feminismo y la teoría queer. Con estos enfoques,...
    En stock

    $ 540.00

  • CAMPO EN FORMACION
    Este libro reúne textos que entienden la literatura infantil y juvenil como una práctica mediada y social. Es un libro marcado por colaboraciones inter y transgeneracionales que escapan a las visiones estrechas y conservadoras sobre la infancia. Todos los textos incluidos en este volumen dan cuenta de discusiones que generan complejos debates, como por ejemplo aquellos sobre qu...
    En stock

    $ 536.00

  • LITERATURA Y BIOPOLÍTICA
    ROLANDO JAVIER BONATO
    Este libro reúne textos narrativos y poéticos que construyen figuraciones del Río de la Plata con el fin de dar cuenta del impacto estético que tuvo el arrojo de cuerpos al estuario durante la última dictadura cívico-militar argentina. Tres son los ejes ordenadores de esta reflexión: la politización y el cruce de las aguas; el río como espejo a partir del cual los personajes y ...
    En stock

    $ 520.00

  • PREFIERO ESCRIBIR
    MONTÁLVAN COLÓN, EUGENIA
    En stock

    $ 400.00

  • BREVE HISTORIA ARGENTINA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA (A PARTIR DE BORGES)
    CHITARRONI, LUIS
    "A pesar de las diferencias (y a favor de ellas) los estilos de escritura en Latinoamérica tienen, desde la mitad del siglo XX, la impronta de Borges. Esta premisa, que el escritor y editor Luis Chitarroni ha rastreado apasionadamente durante años a través de la literatura latinoamericana, dio origen a una secuencia de lecturas y reflexiones que Malba Literatura articuló en un ...
    En stock

    $ 530.00

Otros libros de la autora

  • ORO EN LA LEJANÍA
    GENOVESE, ALICIA
    Cuando parece que hay demasiadas palabras en el mundo encontrás Oro en la lejanía y encontrás demasiado mundo en las palabras. Un libro de velocidades: los viajes, los naufragios de migrantes, las heroínas del rescate mediterráneo, las detenciones arbitrarias en aeropuertos, los escapes de la poeta al Delta, las visitas de un pájaro tacuarita mientras escribe, y de nuevo, las b...
    En stock

    $ 195.00

  • LA LÍNEA DEL DESIERTO
    GENOVESE, ALICIA
    Poesía que tiene la potencia de hablarle a cada a cada lector desde una cercanía única. Esa intimidad, y ese riesgo, nos permiten encontrar la gracia en el afuera conviviendo con una lucidez que no niega el dolor. A través de los libros, y a través del tiempo aquí reunido, Alicia nos entrega con manos abiertas estos resplandores capaces de llevarnos a afinar la escucha, a mirar...
    Agotado

    $ 340.00

  • LA CONTINGENCIA
    GENOVESE, ALICIA
    Se las lee como si se escuchara una voz en el silencio más blanco: lo que dicen las palabras de los poemas de Alicia Genovese se hace necesario, inevitable como una naturaleza, nos envuelven como la gravedad, nos dicen, dicen lo que diríamos si pudiéramos decir junto con el río y los jardines y las mareas y los brazos y los motores y los amores, el amor, y los días y la muerte....
    Agotado

    $ 270.00