CÓMO ESCRIBIR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CÓMO ESCRIBIR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

MELISSA WALKER

$ 1.090.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2000
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-7432-724-3
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros
$ 1.090.00
IVA incluido
En stock

-Para comprender qué es la investigación


-Cómo elegir un tema


-La identificación de fuentes en la biblioteca


-Utilizando las fuentes de la biblioteca


-El uso de la Internet y la búsqueda más allá de la biblioteca


-El registro de la información


-La organización del material


-Redactar y revisar


-La producción del trabajo final


-La documentación de fuentes empleando el estilo MLA


-La redacción de monografías en las humanidades


-La redacción de monografías en literatura


-Redacción de monografías en las ciencias sociales utilizando el estilo APA


-Redacción de monografías en las ciencias naturales y aplicadas utilizando el estilo CBE


-Apéndice A: Documentación empleando notas


-Apéndice B: Una lista anotada de obras de referencia seleccionadas

Esta obra es una guía extraordinaria que recorre todos los laberintos en los que se puede encontrar un joven investigador y ofrece un hilo conductor imprescindible para no perderse en su tarea. En primer lugar brinda toda la información que se necesita para realizar buenos trabajos de investigación en la universidad. Enseña las tácticas y destrezas necesarias como: usar las fuentes en bibliotecas, registrar la información, organizar el material y, sobre todo, restringir un tema. Los consejos incluyen todos los detalles sobre la preparación de borradores, su revisión, la redacción definitiva y la confección de la bibliografía.
Pero lo verdaderamente especial de esta obra es que permite a los lectores seguir a cinco estudiantes en distintos proyectos de investigación completos en las disciplinas de literatura, psicología y biología: cómo desarrollan sus intereses, concentran sus ideas, buscan fuentes, toman notas, bosquejan, revisan, corrigen y diseñan la versión definitiva de sus trabajos. Además de los recursos clásicos, se muestra también detalladamente cómo beneficiarse de las nuevas herramientas electrónicas: las bases de datos en CD ROM, el correo electrónico, Internet y sus fuentes.
Una obra que intenta además transmitir a los estudiantes el espíritu y el valor del aprendizaje independiente, y les ayudará a advertir que dicho aprendizaje es una parte excitante de su experiencia universitaria.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES MEXICANAS EN LA ESCRITURA
    CLAUDIA LILIANA GUTIÉRREZ PIÑA / ÁLVAREZ LOBATO, CARMEN
    La escritura femenina en México es un amplio campo fértil en el que la necesidad de estudios críticos es constante. Los análisis de este libro sobre las autoras mexicanas revalidan y visibilizan aquellas letras. Así, cada artículo propone una lectura distinta sobre las obras tratadas, con lo que se muestra la relevante producción literaria femenina en México. ...
    En stock

    $ 253.00

  • ESCRITURAS GEOLOGICAS
    RIVERA GARZA, CRISTINA
    Cuando Cristina Rivera Garza publicó su magnífico libro Había mucha neblina o humo o no sé qué dejó en claro que Juan Rulfo, en sus trayectos por el interior de México, fue desedimentando las voces que el milagro mexicano de la revolución verde había ido enterrando a través de la erradicación de comunidades enteras, sepultadas bajo el peso categórico del progreso. Esa luminosid...
    En stock

    $ 495.00

  • GABRIELA MISTRAL EN PUERTO RICO
    DE ARRIGOITIA, LUIS (ED)
    Este libro recoge una variada selección de prosa y poesía en la que, como señala Luis de Arrigoitia en el prólogo, hay descubrimiento, descripción, elogio, defensa, alabanza de Gabriela Mistral a la Isla, desde un mismo -creciente y definitivo- lazo amoroso con Puerto Rico. A través de esta lectura, el autor irá descubriendo la visión de mundo de la escritora, la construcción p...
    En stock

    $ 190.00

  • XENOGRAFÍAS FEMENINAS EN EUROPA
    ALFARO AMIEIRO, MARGARITA / MANGADA CAÑAS, BEATRIZ C.
    El Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa responde a dos elementos organizativos: el concepto geográfico de atlas literario y la noción de xenografías femeninas o escritura realizada por mujeres extranjeras. Ambos rasgos indican que hay un elemento en común a todas las autoras y a los temas tratados en relación con el concepto de interculturalidad lingüí...
    En stock

    $ 425.00

  • EL RETRATO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XV COMO PARTE DE LA REPRESENTACIÓN FUNERARIA
    BERENICE ROMANO HURTADO
    Klappentext: Para los hombres y mujeres medievales la muerte es una asignatura que deben aprender y vivir como parte de su experiencia en el mundo. La muerte se imita, se comparte y se hereda; es representación en sí misma, por la serie de ritos que la acompañan, y porque se muestra hacia los demás cuando se convierte en una forma artística. La muerte medieval tiene cuerpo y te...
    En stock

    $ 200.00

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS
    El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, ...
    En stock

    $ 790.00