LEER, MEDITAR, ESCRIBIR. LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA EN PANDEMIA

LEER, MEDITAR, ESCRIBIR. LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA EN PANDEMIA

FARRAN, ROQUE

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA CEBRA
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-3621-77-2
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Uno de los primeros efectos sorprendentes que produjo la pandemia fue la profusión de respuestas provenientes del ámbito filosófico. Se les consultó a muchos filósofos célebres qué opinaban sobre el coronavirus y la situación actual (otros se largaron a opinar por su propia cuenta); pero no es seguro que hayan respondido en calidad de filósofos (tienen todo el derecho del mundo a no hacerlo), pues no parece que hayan realizado un gran aporte al pensamiento ni hayan excedido lo que más o menos cualquiera podría decir al respecto. No solo por la inmediatez o la sorpresa que puede generar el desencadenamiento inesperado de un proceso viral de tal magnitud, que modificará sin dudas –como lo está haciendo– nuestros hábitos y formas de relacionarnos, sino porque se ha venido desdibujado desde hace tiempo la función práctica de la filosofía, hoy más necesaria que nunca. ¿Qué es la filosofía práctica? La filosofía práctica es por esencia materialista, en principio porque sabe escuchar en lugar de largarse a opinar sobre todo. Así lo expresaba Althusser: “Los filósofos idealistas hablan para todo el mundo y en lugar de todo el mundo. ¡Claro! Creen que están en posesión de la Verdad sobre todos los asuntos. Los filósofos materialistas, en cambio, son silenciosos. Saben callarse, para escuchar a los otros. No creen estar en posesión de la verdad sobre todos los asuntos. Saben que solo pueden llegar a ser filósofos de a poco, modestamente y que su filosofía les llegará desde afuera: entonces se callan y escuchan.” Ese afuera nos está llegando y atravesando más que nunca en nuestro confinamiento forzado. Por eso, para elaborarlo y pensar cómo nos afecta, no solo escuchamos y callamos, sino que también escribimos y compartimos lecturas: práctica fundamental de la filosofía materialista.

Artículos relacionados

    1
  • BUSCANDO LA ESCRITURA
    Este libro reúne diversos artículos en los que se sintetizan los resultados de las últimas investigaciones realizadas por el grupo de Género, Literatura y Discurso, y la colaboración de otras universidades latinoamericanas. En todos los trabajos es evidente el interés por la recuperación de la historia de las mujeres escritoras, la valoración de la escritura femenina y el análi...
    En stock

    $ 405.00

  • TIROS EN EL CONCIERTO
    DOMINGUEZ MICHAEL, CHRISTOPHER
    ¿Qué es lo que dijeron los escritores sobre México en aquel siglo XX ya remoto que dio comienzo con la primera revolución del siglo de las revoluciones? ¿Cómo enfrentaron los crímenes, las epopeyas, las esperanzas y la ensoñación de su tiempo? Para Christopher Domínguez Michael, tenemos una familia de clásicos que, en páginas memorables, él nos invita a comprender y disfrutar: ...
    En stock

    $ 390.00

  • ENSAYOS DE TEORÍA NARRATIVA Y LITERATURA COMPARADA
    LUZ AURORA PIMENTEL
    Esta segunda edición de Constelaciones I: Ensayos de Teoría Narrativa y Literatura Comparada, además de ofrecer tres nuevos capítulos, propone una redistribución conceptual de los ensayos que permite abordar la teoría de una manera más precisa: I. Teoría narrativa, II. Narración metafórica y III. Literatura comparada. La primera sección constituye una suerte de cartografía del ...
    En stock

    $ 500.00

  • ESCRIBIR COMO MUJER.
    ARGENTINA RODRIGUEZ
    Virginia Wolf definió en el siglo XX una nueva manera de concebir y de vivir la literatura. Fue una de las primeras escritoras que observaron los logros de la mujer en la novela, que ella reconoció como una tradición literaria femenina distintiva a la que se había acercado tanto las lectoras como las escritoras, pero que aún no se definía en su totalidad. Aquí comienza la labor...
    En stock

    $ 265.00

  • EUTANASIA DE LA CRÍTICA
    LAVAGETTO, MARIO
    En stock

    $ 360.00

  • OBRAS REUNIDAS III : ENSAYOS SOBRE LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XIX / MARGO GLA
    MARGO GLANTZ
    Tercer y último tomo de las Obras reunidas de Margo Glantz donde nos muestra otra cara de la historia de México. Las obras de los extranjeros que recorrieron la República Mexicana durante el siglo XIX, son analizadas en su estructura narrativa y en su significado social y político, mostrando así la vida de una nación a través de su literatura. ...
    En stock

    $ 320.00

Otros libros de la autora

  • LA RAZÓN DE LOS AFECTOS
    FARRAN, ROQUE
    No se trata solo de abandonar las grandes palabras y sus ilusiones significativas (Revolución, Historia, Humanismo), siempre se ha tratado de otra cosa: pensar en movimientos imprevistos, entre diversos dispositivos, teóricos y prácticos, trazando diagonales, operando desplazamientos, cambios de terreno, redefiniciones de problemáticas, etcétera. En fin, no cesamos de practicar...
    En stock

    $ 440.00

  • BADIOU Y LACAN
    FARRAN, ROQUE
    En diálogo constante con el pensamiento de Lacan y la práctica psicoanalítica, este trabajo filosófico en torno a la obra de Badiou es también, y quizá ante todo, una labor con el lenguaje: una búsqueda para captar los fallos y los intervalos por donde se escurren tanto el deseo como la pulsión; una exposición de los puentes corredizos por donde se cuelan los afectos; y una ind...
    En stock

    $ 554.00