ARGENTINA BEAT 1963-1969

ARGENTINA BEAT 1963-1969

DERIVAS LITERARIAS DE LOS GRUPOS OPIUM Y SUNDA

BAREA, FEDERICO

$ 500.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-1622-48-1

Nos conocimos en revistas, en bares, en confusas reuniones a las tres de la mañana. Nos conocimos orinando en baños donde leímos que Perón o Tarzán nos salvarían; nos miramos a los ojos y sonreímos: ninguno quería ser salvado. Revista Opium, número 1, octubre de 1963. Contemporáneos al delirio del Grupo Pánico de París y al charme neovanguardista del Grupo Fluxus, en el contexto de oasis creativo propiciado por el gobierno de Illia brilló en Buenos Aires un clan de poetas que sintonizó como ningún otro con aquello que las publicaciones de la época denominaron el Swinging Pampa o la Buenos Aires Beat. Fueron retratados en la película de culto Tiro de gracia, con banda de sonido de Manal, y a todos ellos se refería Miguel Grinberg cuando aseveró: ¡Existen los beatniks argentinos!. Su escritura se acerca a la de Kerouac, Ginsberg o Corso: su sintaxis es ritmo, pulso, respiración agitada, improvisación, jazz y rock incipiente, coordenadas estéticas que reciben en la denominada Manzana Loca su modulación porteña. En ese pequeño archipiélago urbano que tuvo como epicentros al bar El Moderno, el Instituto Di Tella y la Facultad de Filosofía y Letras, los escritores que integran los grupos opium y sunda dieron forma a una literatura de la evasión, de la intensidad y del inconformismo que actualizaba algunas fórmulas clásicas de las vanguardias estéticas: vivir para escribir, escribir para conspirar y huir. Literatura confesional, escrita por amigos y para amigos, repleta de contraseñas, anfetaminas y humo de marihuana, con la doble misión de celebrar una épica de la vida cotidiana y atentar con tenacidad contra la posibilidad de una carrera literaria. Marginados del canon, confinados a circular exclusivamente entre entendidos o buscadores de tesoros, dueños de biografías tan secretas como oscilantes, este volumen recupera cincuenta años después los textos con los que Mariani, Ruy Rodríguez, Néstor Sánchez, Marcelo Fox, Poni Micharvegas, Gianni Siccardi, Diana Machiavello, entre otros, dieron forma a una red literaria que se mantendría subterránea y pseudoclandestina hasta la actualidad por su potencia de inasimilación.

Artículos relacionados

    1
  • AMIGOS DE SOR JUANA
    SCHMIDHUBER DE LA MORA, GUILLERMO
    El autor nos presenta seis rigurosos estudios sobre igual numero de personajes que influyeron notablemente en la vida de sor Juana, aunque de diversa manera, mientras unos la alentaron a seguir sus inquietudes intelectuales y creadoras, otros intentaron fortalecer su vocación religiosa. Esta obra incorpora textos poco conocidos relacionados con Juan de Guevara, Antonio Nuñez de...
    En stock

    $ 160.00

  • ESCRITURA INVISIBLE,LA
    VENTI, PATRICIA
    Desde sus comienzos en los años cincuenta hasta su suicidio en 1972, Pizarnik siempre buscó forjarse una voz propia. Su producción literaria, influida al principio por el romanticismo alemán, el surrealismo y el simbolismo franceses, intentó hallar un discurso diferente a través de transgresiones léxicas y argumentales. En su prosa inédita se produce una ruptura de la narración...
    En stock

    $ 417.00

  • BUSCANDO LA ESCRITURA
    Este libro reúne diversos artículos en los que se sintetizan los resultados de las últimas investigaciones realizadas por el grupo de Género, Literatura y Discurso, y la colaboración de otras universidades latinoamericanas. En todos los trabajos es evidente el interés por la recuperación de la historia de las mujeres escritoras, la valoración de la escritura femenina y el análi...
    En stock

    $ 405.00

  • IDENTIDAD Y DISIDENCIA EN LA CULTURA ESTADOUNIDENSE
    DELGADO, CANDELA / CLEMENTE, CRISTÓBAL
    Los artículos que componen este volumen pretenden ilustrar la compleja naturaleza de la producción cultural estadounidense. Desde diferentes perspectivas, se analizan los rasgos singulares de este país, que desde sus orígenes muestra múltiples fracturas. Los muchos y diversos diálogos conflictivos, surgidos a lo largo de su historia, son origen de infinitas creaciones artística...
    En stock

    $ 480.00

  • CAMPO EN FORMACION
    Este libro reúne textos que entienden la literatura infantil y juvenil como una práctica mediada y social. Es un libro marcado por colaboraciones inter y transgeneracionales que escapan a las visiones estrechas y conservadoras sobre la infancia. Todos los textos incluidos en este volumen dan cuenta de discusiones que generan complejos debates, como por ejemplo aquellos sobre qu...
    En stock

    $ 536.00

  • LA LITERATURA DE RESISTENCIA DE LAS MUJERES AINU
    MUÑOZ YOLANDA.
    La historia del pueblo ainu constituye un episodio poco conocido de la historia de Japón marcado por la lucha de resistencia pacífica frente a las políticas de asimilación puestas en marcha a partir de la anexión formal de Jokkaidoo, en 1869. Este libro es un estudio que subraya la complejidad de los espacios de intersección de género y etnicidad a partir del análisis de la pro...
    En stock

    $ 385.00