CARPINTEYRO SERRANO, CLAUDIA CATALINA
Hay que recordar que el envejecimiento es un proceso natural inevitable que afecta a todos los seres vivos, pero con la preparación adecuada es una condición mejorable. Al paso del tiempo se produce un desgaste físico natural, el cual implica la gradual merma de la fortaleza, junto con algunas funciones metabólicas de los órganos del cuerpo. El autocuidado, la activación física y una buena alimentación pueden prevenir algunos daños innecesarios o retardar el deterioro, sobre todo si se conocen los padecimientos a los que se es más propenso por los antecedentes familiares y la herencia genética. En México, las enfermedades crónicas más comunes son diabetes, hipertensión, hipoglucemia, cáncer, deterioro cognitivo y psicológico. El libro se presenta en tres apartados. El primero describe el modelo metodológico para el análisis del entorno inmediato en la promoción de estrategias para impulsar el envejecimiento saludable; el segundo es un acercamiento a la vejez por parte de especialistas que desde su expertise logran contextualizar algunas aristas y problemas que enfrentan las personas de la tercera edad en México; por último, se presentan los resultados de la aplicación de la metodología en un caso de estudio que se realizó en la colonia Peralvillo de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.