ESTRAGOS DEL COVID-19 EN LOS ENTORNOS LABORALES DE MÉXICO

ESTRAGOS DEL COVID-19 EN LOS ENTORNOS LABORALES DE MÉXICO

MARIO TRUJILLO BOLIO (COORD.)

$ 246.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DEL LIRIO
Materia
Cuidados, bienestar y salud
ISBN:
978-607-30-6116-2
$ 246.00
IVA incluido
En stock

El libro muestra como el SARS-Cov-2 tuvo una trascendencia virulenta entre los trabajadores formales e informales de México en el transcurso de marzo de 2020 a marzo de 2022. En la obra, se hace un examen de como la política sanitaria gubernamental tuvo serias di?cultades para enfrentar el ?agelo epidemiológico para atender a millares de laborantes contagiados y fallecidos por Covid-19. Mostramos de forma metódica, las peculiaridades distintivas que el coronavirus tuvo en las alcaldías más populosas de la Ciudad de México. En el repaso realizado, se da cuenta de la manera en que mujeres y hombres fueron atacados por la pandemia en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Coyoacán y Venustiano Carranza y ello, debido a que millares de personas antes de infectarse y/o morir por Covid-19, padecían comorbilidades principales como hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo. Discernimos minuciosamente en este ensayo, como afectó la pandemia del coronavirus entre los trabajadores activos e informales de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan, diferenciando que las causas de contagios y fallecimientos se debieron no tan solo por tener altos niveles de comorbilidades principales, sino a su vez, por carecer de una pronta seguridad social, el vivir en una situación de pobreza y, deplorablemente, no tener una cultura de prevención sanitaria para contrarrestar el virus SARS-Cov-2.
En el texto damos cuenta de cómo tuvo gran incidencia el nocivo Covid-19 entre los trabajadores que laboran en las ciudades maquiladoras de Tijuana, Mexicali, ciudad Juárez, Reynosa y Matamoros. Al no establecerse en estas urbes fronterizas una previsión sanitaria durante el primer rebrote de coronavirus, esto provocó la indignación laboral precisamente por hacerse patente la pandemia del Covid-19 en los espacios fabriles en donde se propagaron los contagios comunitarios y millares de fallecidos por coronavirus. Al diferenciar los estragos del Covid-19 entre los trabajadores de México, también analizamos la forma en que quebrantó el virus a los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos. En su gran mayoría, los trabajadores mexicanos que radican en territorio estadunidense no lograron integrarse al con? namiento durante el año de 2020, y menos aún, tuvieron acceso al sistema de salud y el apoyo económico en el transcurso de 2021 que el gobierno norteamericano asigno a la población de su país. En este sentido, en el libro damos cuenta del por qué millares de inmigrantes no tan solo fallecieron de coronavirus en California y Nueva York, sino en otras ciudades del país vecino, y todo a causa de no tener una cobertura sanitaria para evitar los contagios y muertes por coronavirus.

Artículos relacionados

    1
  • COVIDOSOFÍA
    ALBA RICO, SANTIAGO
    EDICIÓN ACTUALIZADA Y REVISADA CON PRÓLOGO DE WALTER MIGNOLO Frente a fenómenos que trastocan y cuestionan desde elementos básicos de nuestra cotidianeidad hasta formas estructurales del sistema, la filosofía debe ser un espacio imprescindible de reflexión que se lance a desbrozar los efectos de una crisis como la de la COVID-19. Los efectos de esta inesperada anomalía configur...
    En stock

    $ 799.00

  • UTOPÍAS COTIDIANA
    ROGHEH GHODSEE, KRISTEN
    Un deslumbrante viaje a través de 2.000 años de audaces ideas y experimentos utópicos que exploran mejores formas de organizar nuestra vida cotidiana, además de un viaje trotamundos a las comunidades que ya están poniendo en práctica estas visiones aparentemente extravagantes en la actualidad. En el siglo VI a.C., el filósofo griego Pitágoras -más recordado hoy por su teorema d...
    En stock

    $ 640.00

  • HONREMOS A LAS PERSONAS MAYORES. EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
    MARGARITA SANCHEZ-GAVITO
    En stock

    $ 400.00

  • LLEGA EL MONSTRUO
    DAVIS, MIKE
    El reconocido activista y escritor Mike Davis ofrece un pronóstico aterrador de una nueva amenaza global y establece la crisis de la COVID-19 en el contexto de catástrofes virales anteriores, como la gripe de 1918 que mató al menos a cuarenta millones de personas en tres meses o la más reciente gripe aviar, un toque de atención desastrosamente ignorado y cuyas evidentes consecu...
    En stock

    $ 520.00

  • VACUNAS
    BLUME, STUART
    Durante muchos años, las autoridades sanitarias les han echado la culpa de todo rechazo a las vacunas a las actividades de los grupos antivacunación que propagan desinformación a través de Internet. Se rehusaban a ver que había algo más complejo en el medio. Nunca se consideró la posibilidad de que las estructuras y prácticas establecidas tuvieran algo de responsabilidad de lo ...
    En stock

    $ 450.00

  • TIEMPO DE PANDEMIA
    VILLATORO, MARLENE
    En marzo de 2020 la humanidad entró en una larga e inquietante pausa, la COVID-19 irrumpió en nuestras vidas y nos orilló al encierro durante dos años. El libro Tiempo de pandemia de Marlene Villatoro registra ?a través de sus poemas? la espiral anímica de este tiempo. Periodo de aislamiento, reflexión, temor, vulnerabilidad, distancia, teniendo como único horizonte a la incert...
    En stock

    $ 169.00

Otros libros de la autora

  • ORGANIZACION Y LUCHAS DEL MOVIMIENTO OBRERO LATINOAMERICANO (1978-1987)
    MARIO TRUJILLO BOLIO (COORD.)
    Se trata de una contribución al estudio de la historia contemporánea del movimiento obrero en América Latina. Se propone delimitar las transformaciones que han venido suscitándose en la composición y estructura de la clase trabajadora en la década de los ochenta; analiza su comportamiento en la instrumentación de nuevas formas de lucha y su resistencia frente a la modernización...
    Agotado

    $ 130.00