ESTRAGOS DEL COVID-19 EN LOS ENTORNOS LABORALES DE MÉXICO

ESTRAGOS DEL COVID-19 EN LOS ENTORNOS LABORALES DE MÉXICO

MARIO TRUJILLO BOLIO (COORD.)

$ 246.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DEL LIRIO
Materia
Cuidados, bienestar y salud
ISBN:
978-607-30-6116-2
$ 246.00
IVA incluido
En stock

El libro muestra como el SARS-Cov-2 tuvo una trascendencia virulenta entre los trabajadores formales e informales de México en el transcurso de marzo de 2020 a marzo de 2022. En la obra, se hace un examen de como la política sanitaria gubernamental tuvo serias di?cultades para enfrentar el ?agelo epidemiológico para atender a millares de laborantes contagiados y fallecidos por Covid-19. Mostramos de forma metódica, las peculiaridades distintivas que el coronavirus tuvo en las alcaldías más populosas de la Ciudad de México. En el repaso realizado, se da cuenta de la manera en que mujeres y hombres fueron atacados por la pandemia en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Coyoacán y Venustiano Carranza y ello, debido a que millares de personas antes de infectarse y/o morir por Covid-19, padecían comorbilidades principales como hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo. Discernimos minuciosamente en este ensayo, como afectó la pandemia del coronavirus entre los trabajadores activos e informales de los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan, diferenciando que las causas de contagios y fallecimientos se debieron no tan solo por tener altos niveles de comorbilidades principales, sino a su vez, por carecer de una pronta seguridad social, el vivir en una situación de pobreza y, deplorablemente, no tener una cultura de prevención sanitaria para contrarrestar el virus SARS-Cov-2.
En el texto damos cuenta de cómo tuvo gran incidencia el nocivo Covid-19 entre los trabajadores que laboran en las ciudades maquiladoras de Tijuana, Mexicali, ciudad Juárez, Reynosa y Matamoros. Al no establecerse en estas urbes fronterizas una previsión sanitaria durante el primer rebrote de coronavirus, esto provocó la indignación laboral precisamente por hacerse patente la pandemia del Covid-19 en los espacios fabriles en donde se propagaron los contagios comunitarios y millares de fallecidos por coronavirus. Al diferenciar los estragos del Covid-19 entre los trabajadores de México, también analizamos la forma en que quebrantó el virus a los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos. En su gran mayoría, los trabajadores mexicanos que radican en territorio estadunidense no lograron integrarse al con? namiento durante el año de 2020, y menos aún, tuvieron acceso al sistema de salud y el apoyo económico en el transcurso de 2021 que el gobierno norteamericano asigno a la población de su país. En este sentido, en el libro damos cuenta del por qué millares de inmigrantes no tan solo fallecieron de coronavirus en California y Nueva York, sino en otras ciudades del país vecino, y todo a causa de no tener una cobertura sanitaria para evitar los contagios y muertes por coronavirus.

Artículos relacionados

    1
  • LLEGA EL MONSTRUO
    DAVIS, MIKE
    El reconocido activista y escritor Mike Davis ofrece un pronóstico aterrador de una nueva amenaza global y establece la crisis de la COVID-19 en el contexto de catástrofes virales anteriores, como la gripe de 1918 que mató al menos a cuarenta millones de personas en tres meses o la más reciente gripe aviar, un toque de atención desastrosamente ignorado y cuyas evidentes consecu...
    En stock

    $ 520.00

  • TIEMPO DE PANDEMIA
    VILLATORO, MARLENE
    En marzo de 2020 la humanidad entró en una larga e inquietante pausa, la COVID-19 irrumpió en nuestras vidas y nos orilló al encierro durante dos años. El libro Tiempo de pandemia de Marlene Villatoro registra ?a través de sus poemas? la espiral anímica de este tiempo. Periodo de aislamiento, reflexión, temor, vulnerabilidad, distancia, teniendo como único horizonte a la incert...
    En stock

    $ 169.00

  • EL PEQUEÑO LIBRO DEL CÁNNABIS
    AMANDA SIEBERT
    El cánnabis puede cambiarte la vida como ya se la está cambiando a miles de personas en todo el mundo: desde enriquecer tu dieta a aliviar el estrés y gestionar el dolor, pasando por mejorar tu creatividad y darle sazón a tu vida sexual. Desde tiempos inmemoriales, el cánnabis ha sido un recurso extremadamente valioso para los seres humanos, pero su prohibición en el siglo xx y...
    En stock

    $ 385.00

  • RESISTIR PARA RE-EXISTIR: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA
    RODRIGUEZ D.,PAOLA / TABORDA, ANGELICA / TOSCANO, NAIR
    Tocar las fibras de la discapacidad es más que leer libros de genética, biología, ciencias humanas o historia. Acercarse al mundo desde el ser, desde reconocer las miradas y realidades de lxs otrxs conlleva una responsabilidad que trasciende la academia. Es un acto de vida, de existir cuando somos con xl otrx.La vida, los sentires, las relaciones, las realidades de lxs sujetxs ...
    En stock

    $ 150.00

  • ¿POR NUESTRA SALUD?
    CAS MADRID
    ¿Producen los modelos de gestión público-privada un ahorro real de recursos, y si es así a qué precio? ¿ Mejoran efectivamente la calidad del servicio? ¿Mantienen la igualdad social en el acceso a la salud? ¿Conservan la calidad del empleo y de las instalaciones que habían caracterizado al sistema público de salud? Y también: ¿es legítimo que empresas privadas obtengan un benef...
    En stock

    $ 250.00

  • LA HISTORIA DE MAMÁ CULTIVA ARGENTINA
    VALERIA SALECH
    Valeria Salech irradia con naturalidad las virtudes ocultas en el significado de su nombre. De casualidad conocí su valor y valentía en 2017, pocos días antes de la sanción de la Ley 27350 de cannabis medicinal, en una gesta cívica librada por un pequeño colectivo de mujeres que reclamaron y convencieron a legisladores de ambas cámaras de que los prejuicios y la ignorancia solo...
    En stock

    $ 465.00

Otros libros de la autora

  • ORGANIZACION Y LUCHAS DEL MOVIMIENTO OBRERO LATINOAMERICANO (1978-1987)
    MARIO TRUJILLO BOLIO (COORD.)
    Se trata de una contribución al estudio de la historia contemporánea del movimiento obrero en América Latina. Se propone delimitar las transformaciones que han venido suscitándose en la composición y estructura de la clase trabajadora en la década de los ochenta; analiza su comportamiento en la instrumentación de nuevas formas de lucha y su resistencia frente a la modernización...
    En stock

    $ 130.00