ENTRE-LUGARES DE LA MODERNIDAD

ENTRE-LUGARES DE LA MODERNIDAD

FILOSOFÍA, LITERATURA Y TERCEROS ESPACIOS

OLALLA CASTRO HERNANDEZ

$ 640.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2017
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-323-1860-3
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Ante la sensación de que lo viejo no termina de abandonarnos y lo nuevo no termina de nacer, la nostalgia moderna y la desilusión posmoderna, nos adentramos huérfanos en el siglo XXI. Si es cierto que las últimas filosofías modernas y los acontecimientos políticos del siglo XX llevaron contra las cuerdas a la humanidad impidiendo cualquier discurso utópico o emancipatorio, también lo es que la respuesta posmoderna no ha conseguido definir una solución para conseguir vivir el mundo mostrándose absolutamente estéril. ¿Cómo y desde dónde pensarnos y pensar nuestro presente? Desde un otro lugar, un umbral, un entre-lugar que articule los valores modernos y los discursos posmodernos, desde el Tercer Espacio que son los entre-lugares de la Modernidad.
Olalla Castro aborda la dialéctica entre Modernidad y Posmodernidad rescatando los elementos más transformadores y subversivos que se gestaron en los márgenes de ambas discursividades y lleva a cabo una crítica de los aspectos cómplices del statu quo, fundamentalmente del capitalismo en tanto que continuum histórico determinante, sustrato que funciona como hilo conductor entre ambos mundos y modo de perpetuación. A la vez señala esos Terceros Espacios, entre-lugares alternativos desde los que aún es posible existir y resistir de otra manera, combatiendo la terrible lógica neoliberal que nos asfixia.

Artículos relacionados

    1
  • DICCIONARIO FILOSÓFICO
    VOLTAIRE
    El presente volumen ofrece una cuidada edición de esta obra clave de la Ilustración, surgida en el círculo de intelectuales reunido en torno a la figura de Federico de Prusia. En sus voces, Voltaire analiza un amplio abanico de cuestiones que van de la estética a la política, con especial hincapié en el hecho religioso, al que dedica buena parte de su penetrante reflexión. El r...
    En stock

    $ 500.00

  • MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    Este libro propone interpretar a Heidegger mediante la reconstrucción del panorama filosófico de comienzos del siglo XX y el comprendido entre las dos Guerras Mundiales. En el primer plano de semejante panorama sobresalen las dos montañas heideggerianas de Sein und Zeit (Ser y tiempo; 1927) y la obra que siguió al cambio de rumbo (Kehre) de su pensamiento en las décadas del '30...
    En stock

    $ 490.00

  • HILDEGARDA DE BINGEN
    D’AMICO, CLAUDIA
    ¿Quién es Hildegarda de Bingen? ¿Quién es esta mujer que, ausente en las historias de la Filosofía, se ganó un lugar, curiosamente, entre los Padres de la Iglesia? Teóloga, visionaria, profeta, compositora, mística, sanadora, santa y doctora de la Iglesia, científica, poeta, dramaturga... ¿filósofa? En Hildegarda conviven la intimidad del claustro con la sonoridad de la prédica...
    En stock

    $ 390.00

  • CRISTALES, TEJIDOS Y CAMPOS
    HARAWAY, DONNA J.
    Cristales, tejidos y campos se plantea la sensualidad con la que las metáforas dan forma a las relaciones de los científicos con los organismos en desarrollo, y viceversa. Presté mucha atención a los experimentos, escritos y comunidades intelectuales de tres biólogos durante la primera mitad del siglo xx, mientras trataban de entender cómo una sola célula fertilizada se convier...
    En stock

    $ 420.00

  • LA ESCUELA ESLOVENA
    ZIZEK, SLAVOJ / ESPINOZA LOLAS, RICARDO A.
    La escuela eslovena (o de Liubliana) se ha convertido en un referente internacional del pensamiento en estos tiempos de capitalismo militarizado. El trabajo que se realiza en conjunto entre filosofía y psicoanálisis y, además, en la actualidad, con el feminismo y los estudios culturales, nos permite ver la riqueza conceptual de esta escuela para enfrentar los problemas actuales...
    En stock

    $ 330.00

  • EL ESPRIT GAILLARD QUE RÍE
    VELAZQUEZ BECERRIL, CESAR A
    Según el funesto diagnóstico que realiza a finales del siglo xix, Nietzsche señala el advenimiento de la ?época del nihilismo? cuya múltiples signos se manifiestan en ese momento desde el ejercicio de su hermenéutica crítica de la modernidad; incluso advierte que dicho huésped incómodo se ha instalado de manera decidida entre nuestras vidas, acotando la historia europea de los ...
    En stock

    $ 408.00