EL MOVIMIENTO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA SINDICALISTA

EL MOVIMIENTO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA SINDICALISTA

LA LUCHA DE LOS TELEFONISTAS POR LA DEMOCRACIA (1959-1962)

LARA SANCHEZ, MIGUEL ANGEL

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-8651-73-3

En la presente obra se reconstruye uno de los periodos de lucha más importantes de los telefonistas en el siglo XX, el que protagonizaron entre 1959 y 1962, cuyo significado y repercusiones trascendieron el tiempo y rebasaron las estrechas fronteras de su organización gremial. Fue una epopeya de los telefonistas para conquistar la democracia en el seno de su sindicato y para tener voz propia en las luchas laborales del momento en el desarrollo del capitalismo en México en que la burguesía de origen mexicano se impuso como sujeto principal de la acumulación de capital frente al peso fundamental que tenía el capital extranjero en México, cuando la empresa monopólica se convertía en la figura dominante de la acumulación del capital en nuestro país. La clase obrera cumplía en esas décadas la tarea de consolidar sus sectores más importantes alojados en la gran industria capitalista. Así, se convirtieron en el eje de la lucha de clases los sindicatos nacionales de industria como los electricistas, los mineros, los petroleros, los ferrocarrileros, los médicos y los telefonistas. Nutridos en sus filas por la expansión del capitalismo e influidos por el triunfo de la Revolución cubana, los obreros protagonizaron importantes luchas por la conquista de sus derechos como clase y por el fortalecimiento de su independencia frente al capital. En ese contexto, los telefonistas organizados en el Movimiento Restaurador de la Democracia Sindical, de aspiraciones genuinamente democráticas, gracias a su capacidad organizativa y a la maestría con que lo condujeron, lograron que el Sindicato Nacional de Telefonistas viera brillar la democracia en su interior. Esta lucha dejó importantes lecciones para el conjunto del movimiento obrero sobre la manera en que se debía conducir una organización obrera de manera limpia, honesta y democrática: A pesar; de que fue aplastado de manera despiadada por el capital, aquel movimiento se convirtió en, un faro que guiaría en lo sucesivo las luchas de los telefonistas por la democracia y por su independencia de clase.

Artículos relacionados

    1
  • ¿ANARQUISMO GITANO?
    AGÜERO FERNÁNDEZ, SILVIA / JIMÉNEZ GONZÁLEZ, NICOLÁS
    En stock

    $ 360.00

  • AHORA
    COMITÉ INVISIBLE
    No esperar más.No mantener ninguna esperanza.No dejarse ya distraer, confundir.Irrumpir.Mandar la mentira contra las cuerdas.Creer en lo que sentimos.Actuar en consecuencia.Forzar la puerta del presente.Probar. Fracasar. Probar de nuevo. Fracasar mejor.Obstinarse. Atacar. Construir.Tal vez vencer.En cualquier caso, sobreponerse.Seguir nuestro camino.Vivir, pues. Ahora. ...
    En stock

    $ 229.00

  • UNA TRADICIÓN REBELDE
    FRUELA FERNÁNDEZ
    'Una tradición rebelde' es un texto radical y peligroso para quien habite en las certidumbres de la modernidad o en la idea del progreso. Se trata de un cuestionamiento desde la raíz a la cultura universalista, al capitalismo que extirpa alma y sentido, al sujeto que niega la comunidad para dejarse colonizar por las 'industrias' culturales sin oponer resistencia.El autor se ade...
    En stock

    $ 230.00

  • SI ARDEMOS
    BEVINS, VINCENT
    En stock

    $ 560.00

  • CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR
    Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de...
    En stock

    $ 420.00

  • ANARCOSOCIALISMO Y MÍSTICA COMUNITARIA
    LANDAUER, GUSTAV
    Aunque la obra de Landauer se desplegó en muchos y muy dispares ámbitos -así, los de la mística ya mencionada, el judaísmo, la literatura, las traducciones o el periodismo-, los textos que se recogen en este libro se vinculan con la figura del filósofo de la historia, por un lado, y con la del agitador político y de conciencias, por el otro. Incluyen media docena de artículos c...
    En stock

    $ 425.00

Otros libros de la autora

  • DEL FORDISMO A LA AUTOMATIZACIÓN DEL TRABAJO MENTAL
    LARA SANCHEZ, MIGUEL ANGEL
    Agotado el fordismo como forma particular de obtención del plusvalor relativo, desde mediados de los años ochenta del siglo anterior, estamos presenciando una revolución del proceso laboral con base en la automatización del trabajo mental que se sustenta en las computadoras aplicadas a la producción, lo que constituye una primera hipótesis. Además se han refigurado las condicio...
    Agotado

    $ 135.00