EL MOVIMIENTO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA SINDICALISTA

EL MOVIMIENTO RESTAURADOR DE LA DEMOCRACIA SINDICALISTA

LA LUCHA DE LOS TELEFONISTAS POR LA DEMOCRACIA (1959-1962)

LARA SANCHEZ, MIGUEL ANGEL

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
ITACA
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-8651-73-3

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En la presente obra se reconstruye uno de los periodos de lucha más importantes de los telefonistas en el siglo XX, el que protagonizaron entre 1959 y 1962, cuyo significado y repercusiones trascendieron el tiempo y rebasaron las estrechas fronteras de su organización gremial. Fue una epopeya de los telefonistas para conquistar la democracia en el seno de su sindicato y para tener voz propia en las luchas laborales del momento en el desarrollo del capitalismo en México en que la burguesía de origen mexicano se impuso como sujeto principal de la acumulación de capital frente al peso fundamental que tenía el capital extranjero en México, cuando la empresa monopólica se convertía en la figura dominante de la acumulación del capital en nuestro país. La clase obrera cumplía en esas décadas la tarea de consolidar sus sectores más importantes alojados en la gran industria capitalista. Así, se convirtieron en el eje de la lucha de clases los sindicatos nacionales de industria como los electricistas, los mineros, los petroleros, los ferrocarrileros, los médicos y los telefonistas. Nutridos en sus filas por la expansión del capitalismo e influidos por el triunfo de la Revolución cubana, los obreros protagonizaron importantes luchas por la conquista de sus derechos como clase y por el fortalecimiento de su independencia frente al capital. En ese contexto, los telefonistas organizados en el Movimiento Restaurador de la Democracia Sindical, de aspiraciones genuinamente democráticas, gracias a su capacidad organizativa y a la maestría con que lo condujeron, lograron que el Sindicato Nacional de Telefonistas viera brillar la democracia en su interior. Esta lucha dejó importantes lecciones para el conjunto del movimiento obrero sobre la manera en que se debía conducir una organización obrera de manera limpia, honesta y democrática: A pesar; de que fue aplastado de manera despiadada por el capital, aquel movimiento se convirtió en, un faro que guiaría en lo sucesivo las luchas de los telefonistas por la democracia y por su independencia de clase.

Artículos relacionados

    1
  • MOVIMIENTOS SOCIALES: PERSPECTIVAS COMPARADAS
    MCADAM (ED.), DOUG / MCCARTHY (ED.), JOHN D. / ZALD (ED.), MAYER N.
    Se ha logrado reunir e integrar en este volumen un conjunto de ensayos de gran riqueza analítica y contextual, obra de especialistas europeos y norteamericanos en movimientos sociales. Dichos trabajos se centran en tres factores generales que afectan al surgimiento y desarrollo de dichos movimientos: oportunidades políticas, estructuras de movilización y procesos de creación de...

    $ 620.00

  • MANUAL DE DESOBEDIENCIA CIVIL: CÓMO LA LUCHA NO VIOLENTA SERÁ DECISIVA EN ESTE SIGLO
    MARK / ENGLER ENGLER (PAUL)
    Manual de desobediencia civil. Cómo la lucha noviolenta será decisiva en este siglo es de lectura obligada para las personas y colectivos que están comprometidos en hacer un mundo más habitable, unas sociedades más equitativas, equilibradas y libres, conscientes de vivir en un pequeño planeta perdido en el universo; comprometidos en unas luchas que no contribuyan a desencadenar...

    $ 580.00

  • IMÁGENES DE RESISTENCIA
    ESTHER COHEN / ESTHER COHEN DABAH
    "La historia se descompone en imágenes, no en historias" nos dice Walter Benjamin en el Libro de los pasajes. ¿De qué tipo de imágenes nos habla el filósofo? Son iluminaciones profanas que se manifiestan en tiempos de crisis y que nos ayudan a organizar la realidad misma de nuestro pesimismo. Pierre Fédida, psicoanalista, nos dice que "definitivamente el duelo pone al mundo en ...

    $ 320.00

  • LA BALADA DE ROCKY RONTAL
    ALARCÓN, DANIEL

    $ 300.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...

    $ 180.00

  • SI ARDEMOS
    BEVINS, VINCENT

    $ 560.00

Otros libros de la autora

  • DEL FORDISMO A LA AUTOMATIZACIÓN DEL TRABAJO MENTAL
    LARA SANCHEZ, MIGUEL ANGEL
    Agotado el fordismo como forma particular de obtención del plusvalor relativo, desde mediados de los años ochenta del siglo anterior, estamos presenciando una revolución del proceso laboral con base en la automatización del trabajo mental que se sustenta en las computadoras aplicadas a la producción, lo que constituye una primera hipótesis. Además se han refigurado las condicio...

    $ 135.00