EL INDÍGENA DESDE EL ZAPATISMO

EL INDÍGENA DESDE EL ZAPATISMO

UN CASO DE CENTRALIDAD POLÍTICA DEL INDIO

ÁVILA ROJAS, ODÍN

$ 150.00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES QUINTO SOL
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8520-45-9

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Desde su irrupción pública en 1994, el movimiento zapatista, compuesto en su mayoría por los pueblos mayas del sureste mexicano, cuestionó muchos de los postulados tradicionales de las izquierdas. En especial, fue uno de los movimientos que posicionó a los pueblos indios como sujeto político. Se ha escrito mucho sobre su historia (Estrada Saavedra 2007; García de León 2002; González Casanova 2009), sus experiencias (Fernández Christlieb 2010; Muñoz Ramírez 2003) y sus propuestas políticas (Aguirre Rojas 2007), pero existen pocas investigaciones que indaguen sobre cómo fue el proceso político e intelectual que llevó a posicionar a los pueblos indios como un sujeto político con centralidad en el zapatismo. En este sentido, el libro de Odín Ávila Rojas, El indígena desde el zapatismo: un caso de centralidad política del indio, es un aporte importante para entender la genealogía intelectual y política de un movimiento que posicionó a los indígenas y dio pie a una nueva etapa en toda América Latina.
El libro es resultado de una investigación documental y se retroalimenta del contacto que el autor tuvo con el zapatismo y las comunidades indígenas entre el 2005 y 2018. Más que un estudio de caso, la investigación se acerca al zapatismo como un pretexto para adentrarse en algunos de los debates que han atravesado a las izquierdas latinoamericanas. En especial, explora la tensión entre los movimientos indígenas y las izquierdas con agendas y debates que son comunes a países como Bolivia, Perú y México. Así, se profundiza en el problema de la constitución del indio como un sujeto político propio, no subordinado a otras fuerzas o diluido en otras identidades de clase. También, el texto debate con el problema de la interseccionalidad: cómo los sujetos están atravesados por múltiples formas de dominación (clase, género y raza) y adquieren identidades políticas que pueden resaltar uno de esos aspectos o articularlos en proyectos políticos complejos. Por último, el texto examina la colonialidad y el papel de los pueblos indios en el proceso de desmontar sus estructuras.

Artículos relacionados

    1
  • UTOPÍA Y DIALÉCTICA EN LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA
    GOGOL, EUGENE
    21 de diciembre 2012.( calendario maya, el fin de una era y el comienzo de una nueva.) En una disciplina y silenciosa oleada, 45 mil indígenas zapatistas (tzeltales, tzotziles, tojolabales, choles, zoques y mames) ocuparon las calles de cinco ciudades en Chiapas: '¿escucharon? Es el sonido de un mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo. El día que fue el día era noche...

    $ 280.00

  • FAUSTINO CHIMALPOPOCA
    HERIBERTO YÉPEZ

    $ 300.00

  • TERRITORIOS VIOLENTOS EN MÉXICO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    En varias regiones de Michoacán se vive hoy una violencia crónica. El autor advierte en esta obra que de no revertirse los problemas que han puesto a esa entidad en un camino de agresiones, impunidad y violaciones a los derechos humanos, se perderá la ya débil capacidad del Estado para mantener la paz, el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se trata de una amplia invest...

    $ 750.00

  • NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
    CUSSEN, CELIA
    El libro de la Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria registra la vida de una comunidad de hombres y mujeres, afrodescendientes e indígenas, de Santiago de Chile colonial. Sus fojas, redactadas entre 1603 y 1676, relatan las actividades de esta hermandad patrocinada por los frailes de san Agustín, y formada por personas descritas con términos propios de la época, como “mul...

    $ 478.00

  • RESISTENCIA-INSUMISIÓN
    RUIZ AVILA, DALIA
    Este libro condensa un análisis del discurso sobre la ideología de un movimiento guerrillero e insurgente que adquirió renombre y presencia en Colombia en la década de los ochenta del siglo XX. La indagatoria se centra de manera particular en el discurso expuesto por Afranio Parra Guzmán, comandante de las Milicias Bolivarianas que desplegó el Movimiento 19 de Abril, conocido e...

    $ 250.00

  • THE CASE OF THE UGLY SUITOR
    FEFFREY M. SHUMWAY

    $ 620.00

Otros libros de la autora

  • SUBJETIVIDADES POLITICAS INDIGENAS EN MOVIMIENTO
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    "Subjetividades Políticas Indígenas en Movimiento. Tres experiencias regionales latinoamericanas" es resultado de un esfuerzo por tratar de explicar la lucha por la autonomía y los procesos de constitución de los pueblos indios como sus propios sujetos en la época actual. ...

    $ 400.00

  • INDIANISMO VS VIVIR BIEN
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    El libro de Odín Ávila estudia la dimensión ideológica de la disputa entre el movimiento indígena y el proyecto de Estado Plurinacional en el gobierno de Evo Morales en Bolivia como un problema actual de centralidad política del indígena. La centralidad política del indígena es un fenómeno que hace referencia al proceso complejo que enfrenta para lograr su constitución autónoma...

    $ 188.50