EL INDÍGENA DESDE EL ZAPATISMO

EL INDÍGENA DESDE EL ZAPATISMO

UN CASO DE CENTRALIDAD POLÍTICA DEL INDIO

ÁVILA ROJAS, ODÍN

$ 150.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES QUINTO SOL
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8520-45-9

Desde su irrupción pública en 1994, el movimiento zapatista, compuesto en su mayoría por los pueblos mayas del sureste mexicano, cuestionó muchos de los postulados tradicionales de las izquierdas. En especial, fue uno de los movimientos que posicionó a los pueblos indios como sujeto político. Se ha escrito mucho sobre su historia (Estrada Saavedra 2007; García de León 2002; González Casanova 2009), sus experiencias (Fernández Christlieb 2010; Muñoz Ramírez 2003) y sus propuestas políticas (Aguirre Rojas 2007), pero existen pocas investigaciones que indaguen sobre cómo fue el proceso político e intelectual que llevó a posicionar a los pueblos indios como un sujeto político con centralidad en el zapatismo. En este sentido, el libro de Odín Ávila Rojas, El indígena desde el zapatismo: un caso de centralidad política del indio, es un aporte importante para entender la genealogía intelectual y política de un movimiento que posicionó a los indígenas y dio pie a una nueva etapa en toda América Latina.
El libro es resultado de una investigación documental y se retroalimenta del contacto que el autor tuvo con el zapatismo y las comunidades indígenas entre el 2005 y 2018. Más que un estudio de caso, la investigación se acerca al zapatismo como un pretexto para adentrarse en algunos de los debates que han atravesado a las izquierdas latinoamericanas. En especial, explora la tensión entre los movimientos indígenas y las izquierdas con agendas y debates que son comunes a países como Bolivia, Perú y México. Así, se profundiza en el problema de la constitución del indio como un sujeto político propio, no subordinado a otras fuerzas o diluido en otras identidades de clase. También, el texto debate con el problema de la interseccionalidad: cómo los sujetos están atravesados por múltiples formas de dominación (clase, género y raza) y adquieren identidades políticas que pueden resaltar uno de esos aspectos o articularlos en proyectos políticos complejos. Por último, el texto examina la colonialidad y el papel de los pueblos indios en el proceso de desmontar sus estructuras.

Artículos relacionados

    1
  • LA FRONTERA SALVAJE
    JORGE MAJFUD
    La frontera salvaje no es solo un recorrido por los eventos más importantes de los últimos doscientos años que marcaron la expansión de las Trece colonias sobre las naciones indígenas y sobre ese vasto territorio que hoy llamamos América Latina, sino también la revelación de la lógica de sus guerras infinitas, de su expansión y de sus sistemáticas intervenciones, directas o sec...
    En stock

    $ 850.00

  • JAURETCHE
    TORRES ROGGERO, JORGE
    Han pasado décadas de la primera edición de Jauretche, Profeta de la esperanza. El sentido de esta nueva edición es no perder la singular lectura que propone Torres Roggero y revisitar a Jauretche, no solo desde la perspectiva política en donde profetizó las bases de la singularidad argentina, sino también ser capaces de una lectura literaria de la fiesta que Jauretche enarbola...
    En stock

    $ 235.00

  • LA SANGRE EN EL CICLO DE VIDA CHATINO Y EN LAS CONCEPCIONES BIOMÉDICAS LOCALES
    CRUZ RAMOS, MIRNA LILIANA
    Este libro aborda los significados de la sangre para los sistemas tradicional y biomédico en el contexto de la cultura chatina, en el estado de Oaxaca. Para ambos sistemas, la sangre representa la vida. Sin embargo, mientras que clínicamente la sangre forma parte de un cuerpo con una estructura física independiente, culturalmente está ligada a la casa y al territorio. En este s...
    En stock

    $ 330.00

  • PUEBLO CONTINENTE Y REVOLUCIÓN
    RIGOBERTO SÁNCHEZ FUENTES
    Cuando el Sur se vuelve referencia para pensar nuevos mundos posibles, se hace necesario explorar los esfuerzos que en el siglo XX realizaron partidos, líderes políticos, dirigentes sindicales e intelectuales por forjar una identidad, un modelo de desarrollo latinoamericano y la participación soberana en el escenario mundial.En dicha búsqueda el discurso de Salvador Allende es ...
    En stock

    $ 315.00

  • MITO, PRAGMATISMO E IMPERIALISMO
    TZVI MEDIN
    La conceptualización de los nuevos contenidos cognitivos con que se toparon los indios mexicanos a la llegada de las huestes de Cortés, se fue dando en medio de las coordenadas emotivas del asombro, el temor, y la incertidumbre. Las balas surcando los aires, el trueno y los relámpagos de los cañones, los caballos y sus jinetes -¿monstruos?, ¿centauros?-, los barcos cual montaña...
    En stock

    $ 270.00

  • DESPUÉS DE ZAPATA
    PADILLA, TANALIS
    Como mártir agrario, Zapata se convirtió en el líder espiritual de los campesinos en México. Parte historia, parte leyenda, su lucha traspasó los actos para mantener viva la defensa de las tierras y los derechos alcanzados. Sin embargo, su simbolismo, al igual que el de la Revolución, fue adoptado por el Estado para legitimar un sistema de abusos que contravenían los logros de ...
    En stock

    $ 239.00

Otros libros de la autora

  • SUBJETIVIDADES POLITICAS INDIGENAS EN MOVIMIENTO
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    "Subjetividades Políticas Indígenas en Movimiento. Tres experiencias regionales latinoamericanas" es resultado de un esfuerzo por tratar de explicar la lucha por la autonomía y los procesos de constitución de los pueblos indios como sus propios sujetos en la época actual. ...
    En stock

    $ 400.00

  • INDIANISMO VS VIVIR BIEN
    ÁVILA ROJAS, ODÍN
    El libro de Odín Ávila estudia la dimensión ideológica de la disputa entre el movimiento indígena y el proyecto de Estado Plurinacional en el gobierno de Evo Morales en Bolivia como un problema actual de centralidad política del indígena. La centralidad política del indígena es un fenómeno que hace referencia al proceso complejo que enfrenta para lograr su constitución autónoma...
    Agotado

    $ 188.50