EL DESTINO DE UNA CAJA

EL DESTINO DE UNA CAJA

UNA MIRADA PERSONAL SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS LIBROS Y LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN ENTRE COLEGAS

VÍCTOR MALUMIÁN

$ 195.00
IVA incluido
Editorial:
GRIS TORMENTA
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-59556-9-8
Páginas:
100
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAEn stock

¿Cuál es el punto frágil de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante —y el más débil— de la cadena del libro.
A través de su experiencia como distribuidor, Víctor Malumián ha llegado a la conclusión de que para vender un libro se necesitan cuatro elementos: curiosidad del lector, pasión del librero, sensibilidad de la editorial e intervención de un buen distribuidor. ¿Pero cómo es un buen distribuidor? No solo es aquel que tiene unas cuentas y logística eficiente, también debe tener una visión panorámica de todo el ecosistema literario y saber unir un determinado título con un lector, porque «los libros se imprimen de a miles, pero se venden de a uno». Este es el mantra que repite entre las cajas con las que convive a diario, y en las que también se materializa todo el peso de un título que quizá nunca debió publicarse. En este ensayo inédito, el lector descubre cómo llega a sus manos el libro que está leyendo.

Artículos relacionados

    1
  • EL DESTINO DE UNA CAJA
    VÍCTOR MALUMIÁN
    ¿Cuál es el punto frágil de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante —y el más débil— de la cadena del libro.A través...

    $ 195.00

  • APOLOGÍA DEL LIBRO
    KRAUS, ARNOLDO
    Vicente Rojo y Arnoldo Krause saben de libros los leen, por supuesto, pero también los frecuentan desde la órbita de sus especialidades: las artes platicas, el diseño editorial, la medicina, la bioética. Esta sociedad con los libros los devuelve también a su condición primigenia de objetos, de materia que pesa, huele y es grata al contacto (el artista y el médico son magos del...

    $ 180.00

  • RUE DE L'ODÉON
    ADRIENNE MONNIER
    Bienvenidos a La Maison des Amis des Livres, en el número 7 de la Rue de l’Odéon. Adrienne Monnier nos abre las puertas de su mítica librería y nos cuenta los secretos de los clientes habituales que la frecuentaron: Joyce, Beckett, Rilke, Prévert, Hemingway, Proust, Breton, Gide y muchos otros. París, 1915. Mientras la guerra irrumpe en la tranquilidad del otoño, el sueño de un...

    $ 350.00

  • COMERCIO Y CIRCULACIÓN DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA
    MORENO GAMBOA, OLIVIA
    Los estudios sobre el comercio del libro y las librerías del periodo colonial se han centrado casi en su totalidad en la Ciudad de México. Esto se ha debido, por un lado, a su indiscutible predominio como centro de venta y redistribución de libros e impresos, y por el otro, al importante número de inventarios de librerías que sobreviven en los repositorios nacionales, en partic...

    $ 230.00

  • LOS PRIMEROS EDITORES
    MARZO MAGNO, ALESSADRO
    ¿Dónde se imprimió el primer 'Corán' en árabe? ¿Y el primer 'Talmud'? ¿Y los primeros libros en griego o en cirílico? ¿Dónde se vendieron los primeros libros de bolsillo y los primeros best seller? La respuesta es siempre la misma: en Venecia. Venecia era una multinacional del libro, con las más grandes industrias tipográficas del momento, que permitían imprimir, en casi cualqu...

    $ 373.00

  • EL COLOR FAVORITO
    TENTONI, VALERIA
    ¿Es la pregunta el inicio de toda escritura? ¿O llega más bien a través del contacto, la lectura, los libros ?el maestro, como en este caso? ¿Es un oficio que se puede enseñar y aprender? Valeria Tentoni narra un deseo que se transforma en esbozo, luego en escritura, finalmente en libro y aprendizaje, por vías siempre personales y azarosas. En esta oda a la entrevista, en esta ...

    $ 195.00