Momo, exprofesor de literatura y escritor, sobrevive dictaminando manuscritos para diversas editoriales desde el sótano de su madre, casi siempre atormentado por las Benévolas: tres medias hermanas que atestiguan y reprochan en coro sus informes de lectura. Pero este planteamiento teatral solo es el artefacto que Espinosa Estrada construye para, más bien, escribir un ensayo que critica con sarcasmo y hartazgo la máquina de hacer (demasiados) libros. A través de Momo ¿posible alter ego?, el autor narra y reflexiona un paisaje desalentador: el capitalismo que se desborda en las mesas de novedades, la proliferación de escritores que no saben escribir y la absurda idea de un lector «experto» que decide lo que leemos. En medio de estos infiernos, intencionalmente dramáticos, el autor hace una lúcida crítica del mercado editorial, y en el proceso quizá devela por qué seguimos buscando el hallazgo literario que nos ilumine, que rompa la máquina o por lo menos la transfigure.