MOMO EN LOS INFIERNOS

MOMO EN LOS INFIERNOS

UNA PUESTA EN ESCENA SOBRE LOS REPORTES DE LECTURA, LA DICTAMINACIO´N DE MANUSCRITOS Y LOS ABSURDOS DEL CAMPO EDITORIAL ACTUAL

GUILLERMO ESPINOSA ESTRADA

$ 195.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRIS TORMENTA
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-59556-3-6
Páginas:
116
Encuadernación:
Bolsillo
$ 195.00
IVA incluido
En stock

Momo, exprofesor de literatura y escritor, sobrevive dictaminando manuscritos para diversas editoriales desde el sótano de su madre, casi siempre atormentado por las Benévolas: tres medias hermanas que atestiguan y reprochan en coro sus informes de lectura. Pero este planteamiento teatral solo es el artefacto que Espinosa Estrada construye para, más bien, escribir un ensayo que critica con sarcasmo y hartazgo la máquina de hacer (demasiados) libros. A través de Momo —¿posible alter ego?—, el autor narra y reflexiona un paisaje desalentador: el capitalismo que se desborda en las mesas de novedades, la proliferación de escritores que no saben escribir y la absurda idea de un lector «experto» que decide lo que leemos. En medio de estos infiernos, intencionalmente dramáticos, el autor hace una lúcida crítica del mercado editorial, y en el proceso quizá devela por qué seguimos buscando el hallazgo literario que nos ilumine, que rompa la máquina o por lo menos la transfigure.

Artículos relacionados

    1
  • DENTRO DEL BOSQUE
    GOULD, EMILY
    ¿Se escribe para contar una historia o para satisfacer un anhelo? ¿Se publica solo por un afán de reconocimiento? Los escritores habitan lugares centrales y precarios en la sociedad a la que en apariencia pertenecen, pero a la vez residen fuera de ella, en «bosques» extensos e invisibles. Esa dualidad no les permite, sin embargo, resolver el problema central: conciliar la reali...
    En stock

    $ 190.00

  • ESCRITOS SOBRE EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN AMÉRICA LATINA
    WEINBERG, GREGORIO
    Escritos sobre el libro y la edición en América Latina reúne un conjunto de ensayos de y sobre la labor editorial de Gregorio Weinberg, un trabajo que ejerció con pasión, convicción y un profundo sentido humanista construyendo -como él mismo señalaba- vínculos entre las y los hacedores de cultura, las y los autores y el público. ...
    En stock

    $ 310.00

  • LA INVENCIÓN DE UN LECTOR
    CECILIA FANTI
    ¿Cómo nace una librería? ¿Cómo se mantiene y evoluciona con el tiempo? Cecilia Fanti detalla las dinámicas de la selección de un catálogo y su organización a partir del encuentro cotidiano con sus lectores: los recurrentes, que son como amigos y aceptan las recomendaciones; los nuevos, que a veces desean un libro inexistente; o los ladrones, que siempre mejoran la técnica. Mien...
    En stock

    $ 195.00

  • LA BIBLIOTECA DE LOS LIBROS PERDIDOS
    ALEXANDER PECHMANN
    La idea borgiana de que quizás el Universo sea infinito, es una de las premisas sobre las que se ha fundado la laberíntica Biblioteca de los Libros Perdidos, que, de la mano de su subsubbibliotecario, el autor de este libro nos invita a visitar. Borges dijo: "Basta que un libro sea posible para que exista", esta frase preside la entrada a estas enormes salas, algunas de las cua...
    En stock

    $ 349.00

  • EL ESPACIO LITERARIO
    GARCÍA ÁVILA, CELENE
    En stock

    $ 200.00

  • COMERCIO Y CIRCULACIÓN DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA
    MORENO GAMBOA, OLIVIA
    Los estudios sobre el comercio del libro y las librerías del periodo colonial se han centrado casi en su totalidad en la Ciudad de México. Esto se ha debido, por un lado, a su indiscutible predominio como centro de venta y redistribución de libros e impresos, y por el otro, al importante número de inventarios de librerías que sobreviven en los repositorios nacionales, en partic...
    En stock

    $ 230.00