EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

BELLAMY, ADRIANA

$ 290.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-30-7754-5
$ 290.00
IVA incluido
En stock

Disertación asumida en plenitud por quien la enuncia, el ensayo se erige como el tratamiento de todos los temas, o de cualesquiera que tenga relevancia para su autor, desde su propia experiencia, intelectual, contextual e, incluso, espiritual; el ensayo pondera el discurso, necesariamente subjetivo, para comentar, dialogar, sobre el mundo desde una perspectiva -una creación- personal. Resultado de una tradición que se remonta a Michel de Montaigne y Francis Bacon, y que ha tenido desde entonces grandes exponentes en la literatura, desde donde se erigió como un nuevo género -que se niega, al mismo tiempo, a ser clasificado, acotado, definido-, el ensayo encontró en la cinematografía un nuevo medio de expresión al devenir el siglo XX, a medio camino entre el documental, la ficción y el cine experimental. El cine como ensayo nos ofrece una perspectiva critica del genero desde los ejes conceptuales de Lukács, Bense y Adorno, así como la revisión de la génesis en Montaigne. Bases teóricas y literarias que le permiten a Adriana Bellamy establecer las resonancias en el ensayo fílmico: los principios de la fotografía, las vanguardias estéticas, el desarrollo del lenguaje cinematográfico y las fronteras entre géneros, para dar sustento a destacados representantes como Mekas, Akerman, Moretti, Pasolini, Welles, Kluge, o Godard: de entre ellos, punto medular de la obra, su autora presenta el análisis de tres fundamentales ensayos fílmicos: Sin sol, de Chris Marker; Imágenes del mundo y la inscripción de la guerra, de Harun Farocki, y Los cosechadores y yo, de Agnes Varda. Adriana Bellamy transciende a los filmes particulares para proponer los elementos esenciales del cine ensayo. Con este estudio contribuye a la comprensión del devenir de la cinematografía en su conjunto, tanto en sus dimensiones teóricas como creativas.

Artículos relacionados

    1
  • STEINBECK Y MEXICO. UNA MIRADA CINEMATOGRAFICA EN LA ERA DE LA HEGEMONIA ESTADOUNIDENSE
    PINEDA FRANCO, ADELA BRAUCHLI
    Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción aunada a una simultánea nosta...
    En stock

    $ 190.00

  • PENSAR LA IMAGEN I
    Pensar la imagen es el primer libro de una serie que recoge ensayos de autores provenientes de distintos países y tradiciones, dedicados a problematizar la visualidad en sus diversas modalidades. Átomos, células, galaxias, fósiles, afiches, memes, billetes, fórmulas matemáticas, compuestos químicos y un largo etcétera se estudian (se piensan) hoy junto a pinturas, películas, fo...
    En stock

    $ 337.00

  • MIS ABUELOS NO SON TORTUGAS
    GUERRERO, MELINNA
    El mundo de los abuelos está lleno de sorpresas. En este libro la autora conjuga la poesía y la prosa para acercarnos, con respeto y admiración, a esta etapa del ser humano. Melinna Guerrero crea pequeños textos que reconfiguran las arrugas de nuestros abuelos, su cuerpo, la forma en que hablan y sus quehaceres diarios. Al lugar de los abuelos, los niños viajan. ...
    En stock

    $ 150.00

  • PAURA. AUTOBIOGRAFÍA
    ARGENTO, DARIO
    Dario Argento es uno de los cineastas más innovadores e influyentes de Italia, reconocido universalmente como un genio del cine de género. Desde su primera película en 1970, El pájaro de las plumas de cristal, hasta Rojo profundo o Suspiria, Argento ha transformado la historia del cine integrando tradiciones propias del terror y el policial, al punto de ser calificado como el «...
    En stock

    $ 500.00

  • UN DICCIONARIO DE FILMS ARGENTINOS: 2003-2009
    RAÚL MANRUPE / MARÍA ALEJANDRA PORTELA
    Tercer tomo. Cubre un periodo particularmente rico en cantidad de producciones. Continua el proyecto iniciado en 1990 con un fin: dejar registro de la produccion cinematografica argentina. Comprende la produccion que va desde principios de 2003 a fines de 2008, con estreno hasta el 31 de diciembre de 2009. Si el primer tomo incluyo mas de 2.000 peliculas en un periodo de sesent...
    En stock

    $ 490.00

  • NATURALEZA MODERNA
    JARMAN, DEREK
    Desde su título, este minucioso diario que el artista y cineasta Derek Jarman escribió entre 1989 y 1990 aborda una pregunta crucial para los intereses no solo de la militancia y las expresiones lgtb, sino también de la mayoría de las identidades contemporáneas. ¿Qué relación puede establecer con la naturaleza una subjetividad marcada, desde la cultura, por el sesgo de lo “anti...
    En stock

    $ 660.00