EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

BELLAMY, ADRIANA

$ 290.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-30-7754-5

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Disertación asumida en plenitud por quien la enuncia, el ensayo se erige como el tratamiento de todos los temas, o de cualesquiera que tenga relevancia para su autor, desde su propia experiencia, intelectual, contextual e, incluso, espiritual; el ensayo pondera el discurso, necesariamente subjetivo, para comentar, dialogar, sobre el mundo desde una perspectiva -una creación- personal. Resultado de una tradición que se remonta a Michel de Montaigne y Francis Bacon, y que ha tenido desde entonces grandes exponentes en la literatura, desde donde se erigió como un nuevo género -que se niega, al mismo tiempo, a ser clasificado, acotado, definido-, el ensayo encontró en la cinematografía un nuevo medio de expresión al devenir el siglo XX, a medio camino entre el documental, la ficción y el cine experimental. El cine como ensayo nos ofrece una perspectiva critica del genero desde los ejes conceptuales de Lukács, Bense y Adorno, así como la revisión de la génesis en Montaigne. Bases teóricas y literarias que le permiten a Adriana Bellamy establecer las resonancias en el ensayo fílmico: los principios de la fotografía, las vanguardias estéticas, el desarrollo del lenguaje cinematográfico y las fronteras entre géneros, para dar sustento a destacados representantes como Mekas, Akerman, Moretti, Pasolini, Welles, Kluge, o Godard: de entre ellos, punto medular de la obra, su autora presenta el análisis de tres fundamentales ensayos fílmicos: Sin sol, de Chris Marker; Imágenes del mundo y la inscripción de la guerra, de Harun Farocki, y Los cosechadores y yo, de Agnes Varda. Adriana Bellamy transciende a los filmes particulares para proponer los elementos esenciales del cine ensayo. Con este estudio contribuye a la comprensión del devenir de la cinematografía en su conjunto, tanto en sus dimensiones teóricas como creativas.

Artículos relacionados

    1
  • LABERINTOS CALIGRÁFICOS
    LÓPEZ, MARITZA / YEHYA, NAIEF
    Maritza López encuentra una nueva forma de ver Medio Oriente. Calles, transportes, puestos callejeros, cuerpos cubiertos por tela y muros tapizados por graffitis nos revelan las asombrosas similitudes entre Oriente y Occidente, y nos invitan a romper las fronteras que hemos construido. Un ensayo de Naief Yehya nos presenta una mirada de la compleja y, a veces, conflictiva relac...

    $ 180.00

  • LA EMOCIÓN CULTURAL
    TOSCAN DU PLANTIER, DANIEL
    Dirigente y animador de empresas como Unifrance y Arte, Tocan du Plantier cuenta en estas páginas su experiencia en la industria del cine y la televisión a través de diversas anécdotas personales en la que recuerda sus batallas para mantener el cine francés; en sus propias palabras: "¿Tuve razón, tengo razón al hacer esa selección de los artistas frente al espectáculo hollywood...

    $ 86.00

  • TIFUS
    SARTRE, JEAN-PAUL
    "Tifus" es un guión original de Sartre, escrito en 1943 por encargo de la casa Pathé que ahora se publica por vez primera.Ambientado en un colonia malaya donde se declara una epidemia de tifus, su planteamiento recuerda otras obras anticoloniales de la época, pero invita también a ser leído en paralelo con "La peste"de Camus, publicada también en Edhasa.Para llevar a cabo su ac...

    $ 389.00

  • LOS PÍXELES DE CÉZANNE Y OTRAS IMPRESIONES SOBRE MIS AFINIDADES ARTÍSTICAS
    WENDERS, WIM
    Publicado en Alemania en 2015 con motivo de su aniversario número 70, este libro reúne por primera vez los escritos de Wim Wenders sobre otros artistas. A través de una idea o de un interrogante, Wenders tira de la punta del ovillo de sus pensamientos, y se desenvuelve como si fuera no solo un cineasta de culto sino también un escritor avezado. Estos textos narran su encuentro ...

    $ 420.00

  • FRANK CAPRA
    Es uno de los realizadores más importantes del cine norteamericano clásico. Es recordado principalmente por su optimismo militante dentro de una era de oscuridad, al filmar sus mejores obras durante los años de la Gran Depresión. En estas cintas su mayor interés fue el hombre común y su potencial para cambiar la historia. ...

    $ 100.00

  • LA MADUREZ DEL CINE MEXICANO
    JORGE AYALA BLANCO
    La decimotercera entrega del célebre abecedario del cine mexicano (precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez del cine mexicano) presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país. De origina...

    $ 240.00