EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

BELLAMY, ADRIANA

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-30-7754-5

Disertación asumida en plenitud por quien la enuncia, el ensayo se erige como el tratamiento de todos los temas, o de cualesquiera que tenga relevancia para su autor, desde su propia experiencia, intelectual, contextual e, incluso, espiritual; el ensayo pondera el discurso, necesariamente subjetivo, para comentar, dialogar, sobre el mundo desde una perspectiva -una creación- personal. Resultado de una tradición que se remonta a Michel de Montaigne y Francis Bacon, y que ha tenido desde entonces grandes exponentes en la literatura, desde donde se erigió como un nuevo género -que se niega, al mismo tiempo, a ser clasificado, acotado, definido-, el ensayo encontró en la cinematografía un nuevo medio de expresión al devenir el siglo XX, a medio camino entre el documental, la ficción y el cine experimental. El cine como ensayo nos ofrece una perspectiva critica del genero desde los ejes conceptuales de Lukács, Bense y Adorno, así como la revisión de la génesis en Montaigne. Bases teóricas y literarias que le permiten a Adriana Bellamy establecer las resonancias en el ensayo fílmico: los principios de la fotografía, las vanguardias estéticas, el desarrollo del lenguaje cinematográfico y las fronteras entre géneros, para dar sustento a destacados representantes como Mekas, Akerman, Moretti, Pasolini, Welles, Kluge, o Godard: de entre ellos, punto medular de la obra, su autora presenta el análisis de tres fundamentales ensayos fílmicos: Sin sol, de Chris Marker; Imágenes del mundo y la inscripción de la guerra, de Harun Farocki, y Los cosechadores y yo, de Agnes Varda. Adriana Bellamy transciende a los filmes particulares para proponer los elementos esenciales del cine ensayo. Con este estudio contribuye a la comprensión del devenir de la cinematografía en su conjunto, tanto en sus dimensiones teóricas como creativas.

Artículos relacionados

    1
  • STEINBECK Y MEXICO. UNA MIRADA CINEMATOGRAFICA EN LA ERA DE LA HEGEMONIA ESTADOUNIDENSE
    PINEDA FRANCO, ADELA BRAUCHLI
    Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción aunada a una simultánea nosta...
    En stock

    $ 190.00

  • ENVIDIA. HISTORIA DE LOS AFECTOS.
    ARMANDO CASAS / LETICIA FLORES FARFÁN
    La obra compila reflexiones sobre la envidia entre mujeres, entre padres e hijos, entre colegas y amigos, entre jóvenes y viejos, pobres y ricos, hombres y mujeres, entre actrices, modelos, amantes yentre perfectos desconocidos. Esto confirma el amplio espectro de una pasión triste que es capaz de atravesar todo tipo de registros de la condición humana, transformándose en poder...
    En stock

    $ 325.00

  • CINE Y PERCEPCION DE LOS REAL
    GUTIERREZ, EDGARDO
    ¿Cuál es la sustancia del cine? Sigfried Kracauer respondió esta pregunta fundamental de la estética cinematográfica afirmando que lo esencial del cine no se encuentra en las historias narradas sino en las sensaciones, en la materialidad transitoria de las impresiones vivas que este arte proporciona. Los estudios que se presentan en este libro abordan, en mayor o menor medida, ...
    En stock

    $ 490.00

  • CONVERSACIONES EXPANDIDAS
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 330.00

  • MIGUEL CALDERÓN
    CALDERÓN, MIGUEL
    Este libro muestra la obra fotográfica de Miguel Calderón junto con un texto de Carlos Velázquez y otro del propio fotógrafo, quien se interesó por capturar los intentos del escuadrón motorizado de la policía por construir el "triángulo perfecto", una pirámide humana que señala mucho más que sólo las acrobacias de las figuras de autoridad. ...
    En stock

    $ 120.00

  • UN CINEASTA INTERRUMPIDO
    RAY, NICHOLAS
    Reconocido como uno de los grandes directores de Hollywood, por cintas como La venganza es mía (1949), Rebelde sin causa (1955), Rey de reyes (1961) o 55 días en Pekín (1963), Nicholas Ray es dolorosamente interrumpido por la industria a la que contribuyó con maestría artística. La invitación de la Universidad de Nueva York a impartir un curso de dirección de actores lo recuper...
    En stock

    $ 64.00