STEINBECK Y MEXICO. UNA MIRADA CINEMATOGRAFICA EN LA ERA DE LA HEGEMONIA ESTADOUNIDENSE

STEINBECK Y MEXICO. UNA MIRADA CINEMATOGRAFICA EN LA ERA DE LA HEGEMONIA ESTADOUNIDENSE

PINEDA FRANCO, ADELA BRAUCHLI

$ 190.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-8560-28-8
$ 190.00
IVA incluido
En stock

Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción aunada a una simultánea nostalgia por aquello que el progreso destruye a su paso, respondió a este imperativo y México constituyó aquel espacio donde se manifestaban las paradojas de esta visión. Con múltiples contradicciones, la imagen de la comunidad mexicana, rural e indígena, afloró en torno a las preocupaciones liberales de Steinbeck y de su generación, relativas a las políticas de inmunización de la era biopolítica y tecnológica.

Esta imagen también fue punto de partida para que Steinbeck reflexionara sobre el funcionamiento de las fantasías ideológicas del capitalismo, concernientes al consumo masivo de “lo mexicano” en los años cuarenta, pero también a la controversial política exterior norteamericana de contención en contra del comunismo durante los años sesenta.

Artículos relacionados

    1
  • TABASKI
    MALLARD, ALAIN-PAUL
    La Tabaski, primera entre las fiestas musulmanas, toma en Guet N’dar, populoso barrio de pescadores en la desembocadura del río Senegal, un cariz particular: una mañana al año, a algunos pasos de la playa y entre la solemnidad y la algarabía, se degüellan carneros por millares.Alain-Paul Mallard estuvo ahí para vivir semejante asalto a los sentidos. A caballo entre el reportaje...
    En stock

    $ 180.00

  • CINE DE LO POSIBLE
    BULLOT, ERIK
    En Cine de lo posible, el cineasta y teórico francés Érik Bullot entrelaza las promesas, virtualidades y potencias del cine, cumplidas y por cumplir. Haciendo gala de un estilo a la vez sintético y erudito, proclive a entrecruzamientos y conexiones insospechados, el autor aborda aquí un universo fílmico variopinto, de referencias múltiples, que va del cine burlesco de los Herma...
    En stock

    $ 245.00

  • FIGURACIONES DE LA OTREDAD EN EL CINE CONTEMPORANEO
    VELIZ, MARIANO
    En stock

    $ 490.00

  • DERIVAS DE UN CINE EN FEMENINO
    MÁRGARA MILLÁN
    El discurso cinematográfico no está ausente de una caracterización de género. El cine hecho por mujeres tiene unaparticularidad que lo define. Sin embargo esto no aparece en lasuperficie, no es evidente. Hurgar en las películas realizadas pormujeres es comprender la obra y su lenguaje para encontrar enello todo un universo: formas de ver, ejes narrativos, temáticas,obsesiones y...
    En stock

    $ 350.00

  • BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
    VICENTE MONROY
    Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, te...
    En stock

    $ 245.00

  • LA ESPINA Y EL FRUTO
    SALCEDO, CECILIA
    El glifo indígena que representa a Oaxaca -una careta humana con vainas de guaje- nos deja ver la antigua relación que ha existido entre los hombres y las plantas de esta región. Aquí se celebra este vínculo al reunir una gran cantidad de especies endémicas. La lente de la fotógrafa cecilia salcedo nos revela algunas facetas inusitadas de estas plantas. y el antropólogo alejand...
    En stock

    $ 300.00