LA ORUGA Y LA MARIPOSA

LA ORUGA Y LA MARIPOSA

LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS EN EL CINE

XAVIER ROBLES

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2010
Materia
Cine y Fotografía
Páginas:
310
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Guionista, profesor e investigador, Xavier Robles define en La oruga y la mariposa los rasgos que caracterizan a cada género cinematográfico, bajo dos rubros generales: los géneros dramáticos realistas, y los géneros dramáticos no realistas. Así, en la primera parte, el autor acepta las categorizaciones tradicionalmente manejadas respecto a los géneros dramáticos realistas: tragedia, comedia, tragicomedia y pieza, pero las redefine según criterios más idóneos, menos excluyentes y más precisos. En la segunda parte hace lo propio con los géneros no realistas: farsa, melodrama, melodrama social y cine fantástico. En el interior de cada una de estas categorías se abordan los géneros propiamente cinematográficos, como el cine épico, el cine de carácter histórico, político y social, el western o el thriller, sin soslayar en el análisis las películas mexicanas que se insertan en ellos, ni tampoco aquellos géneros propios de nuestra cinematografía, como la comedia ranchera, la tragicomedia nacional, el cine de luchadores o el cine político mexicano.

Todas estas categorizaciones son desmenuzadas según lo exige la cinematografía, estilo o película tratada, pues en el caso de los géneros cinematográficos encontramos subgéneros e híbridos cinematográficos, que a su vez pueden o no convertirse en géneros, estilos y aun en corrientes cinematográficas nuevas. Esos estamentos generales dan espacio a definiciones genéricas cada vez más específicas y, en algunos casos, novedosas: el cine cambia, las descripciones genéricas que lo clasifican deben modificarse en consecuencia, aunque no fuera sino para poder evaluarlo de manera adecuada.

De manera concomitante, hace un recordatorio constante a la deuda que el séptimo arte tiene con el teatro y la literatura en general, y una revaloración a la labor del guionista como uno de los autores plenos del hecho fílmico, a contracorriente de la costumbre, las maneras del cine industrial, y hasta la ignorancia, que han injustamente subvalorado su función.

Artículos relacionados

    1
  • EL CINE Y LA ESTÉTICA CAMBIANTE
    REYES BERCINI
    resulta diverso y de amplio espectro, pues se abarcan temas muy dispares tanto del cine hollywoodense como de nuestro cine, sea una vertiente industrial, sea el independiente y el universitario que, por su carácter eminentemente teórico y didáctico" ...
    En stock

    $ 160.00

  • LA ESPERA PROLONGADA
    JHONNATAN CURIEL
    La espera prolongada es un libro inspirado en la exposición fotográfica del mismo nombre organizada por El Colegio de la Frontera Norte y convocada en el marco del Día Nacional del Refugiado el 20 de junio de 2021. La muestra incluyó el trabajo de 11 fotógrafas y fotógrafos de la región fronteriza Tijuana-San Diego, quienes capturan los rostros de personas migrantes, sus sembla...
    En stock

    $ 280.00

  • TRANSNACIONALIDAD, CINE Y AUDIOVISUAL EN AMÉRICA LATINA
    ELVIRA ANTÓN-CARRILLO / ENRIQUE CAMACHO NAVARRO / GEOVANNY NARVÁEZ
    En stock

    $ 194.00

  • LAS RUPTURAS DEL 68 EN EL CINE DE AMÉRICA LATINA
    MESTMAN, MARIANO (COORD.)
    1968 constituye un punto de referencia histórico ineludible del siglo xx. La expresión 68, como indicación de una nueva sensibilidad político-cultural, ha sido estudiada desde diversas disciplinas también para lo cinematográfico. Pero ¿hasta dónde se ha indagado en su significación en América Latina?Este libro se pregunta por las rupturas que acarreó el cine del 68 en esta regi...
    En stock

    $ 660.00

  • SALAS DE CINE
    BRENNAN, JUAN ARTURO
    A lo largo de más de 120 años de historia del cine, el arreglo básico de las salas no ha cambiado mucho: un espacio cerrado y aislado, un proyector para exhibir la película, una pantalla para reflejar las imágenes y asientos para el público espectador. Esta sencilla combinación de elementos que conforman una sala de cine da lugar a una de las mejores experiencias sensoriales e ...
    En stock

    $ 132.00

  • PRESENCIA
    REYGADAS, CARLOS
    La poética de un cineasta en diecisiete capítulos y una sección de fragmentos: Carlos Reygadas reflexiona sobre la necesidad de concebir y practicar el cine como un expansor de lo real y no como un sistema de la representación.La presencia acudirá de manera natural, más allá de nuestro designio: su aparición es una cuestión metodológica, íntimamente ligada a la pasividad. Impro...
    En stock

    $ 250.00