LA ORUGA Y LA MARIPOSA

LA ORUGA Y LA MARIPOSA

LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS EN EL CINE

XAVIER ROBLES

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2010
Materia
Cine y Fotografía
Páginas:
310
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Guionista, profesor e investigador, Xavier Robles define en La oruga y la mariposa los rasgos que caracterizan a cada género cinematográfico, bajo dos rubros generales: los géneros dramáticos realistas, y los géneros dramáticos no realistas. Así, en la primera parte, el autor acepta las categorizaciones tradicionalmente manejadas respecto a los géneros dramáticos realistas: tragedia, comedia, tragicomedia y pieza, pero las redefine según criterios más idóneos, menos excluyentes y más precisos. En la segunda parte hace lo propio con los géneros no realistas: farsa, melodrama, melodrama social y cine fantástico. En el interior de cada una de estas categorías se abordan los géneros propiamente cinematográficos, como el cine épico, el cine de carácter histórico, político y social, el western o el thriller, sin soslayar en el análisis las películas mexicanas que se insertan en ellos, ni tampoco aquellos géneros propios de nuestra cinematografía, como la comedia ranchera, la tragicomedia nacional, el cine de luchadores o el cine político mexicano.

Todas estas categorizaciones son desmenuzadas según lo exige la cinematografía, estilo o película tratada, pues en el caso de los géneros cinematográficos encontramos subgéneros e híbridos cinematográficos, que a su vez pueden o no convertirse en géneros, estilos y aun en corrientes cinematográficas nuevas. Esos estamentos generales dan espacio a definiciones genéricas cada vez más específicas y, en algunos casos, novedosas: el cine cambia, las descripciones genéricas que lo clasifican deben modificarse en consecuencia, aunque no fuera sino para poder evaluarlo de manera adecuada.

De manera concomitante, hace un recordatorio constante a la deuda que el séptimo arte tiene con el teatro y la literatura en general, y una revaloración a la labor del guionista como uno de los autores plenos del hecho fílmico, a contracorriente de la costumbre, las maneras del cine industrial, y hasta la ignorancia, que han injustamente subvalorado su función.

Artículos relacionados

    1
  • EL SILENCIO LUMINOSO PASTA BLANDA
    REAL, YAMINA DEL / LORENZANO, SANDRA
    Varias experiencias muy personales de erotismo y de dolor llevaron a Yamina del Real a elaborar un ensayo fotográfico de silencio luminoso al que le cántala narradora y poeta Sandra Lorenzano. Este volumen nos invita a repensar el cuerpo femenino como aquello que se apuesta a nadie gana, que se teme y se oprime, se desea y se niega, se desconoce, pero se describe, se admira y s...
    En stock

    $ 180.00

  • HERMANOS SCIANDRA
    AMÉZAGA HEIRAS, GUSTAVO ARMANDO
    En este libro de arte de pequeño formato se muestran retratos tomados por Luis y Pablo Sciandra, dos hermanos italianos avecindados en México durante la época de la República Restaurada, quienes marcaron una nueva manera de hacer fotografía gracias al volumen y brillo de sus imágenes. Con un texto del coleccionista y curador Gustavo Amézaga, este libro resalta como una breve pe...
    En stock

    $ 120.00

  • PENSAMIENTO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO
    BELLAMY, ADRIANA / SONIA RANGEL
    Dos textos necesarios sobre las artes cinematográficas. El ensayo de Adriana Bellamy, “De la depuración al paroxismo, las cinematografías de Bruno Dumont”, aborda la dimensión filosófica del cineasta francés y explora varias de sus obras a partir del estudio del encuadre y la distancia, el vínculo entre el arte y lo espiritual y las representaciones del cuerpo. El de Sonia Rang...
    En stock

    $ 330.00

  • PREGUNTA EL RETRATO
    HERRERÍAS, VESTA MÓNICA
    El presente libro debe su existencia a una retahíla de preguntas encaminadas a pensar el retrato fotográfico.Da testimonio de una fascinación personal —que intuyo ampliamente compartida— por cualquier rostro y cuerpo convertidos en imagen e impresos en una hoja de papel.Pero Pregunta el retrato se debe, en primera instancia, al hallazgo fortuito del enigmático lote de imágenes ...
    En stock

    $ 450.00

  • LA CELESTINA Y EL CINE
    JOSÉ EDUARDO VILLALOBOS GRAILLET
    Esta investigación se centra en los procesos de adaptación, producción y censura de las adaptaciones cinematográficas y televisivas de "La Celestina" durante tres épocas cruciales en la España del siglo XX: el segundo franquismo (1959-1975), la Transición (1976-1983) y la era democrática (1983 en adelante).--Publisher's website. ...
    En stock

    $ 756.00

  • HIJOS DE LA NOCHE
    VARIOS AUTORES
    “Todas las culturas han conocido seres equivalentes al vampiro, es decir, criaturas nocturnas que chupan la sangre de los humanos, sobre todo de niños y mujeres; aún más, incluso antes de las culturas escritas conocidas, en los pueblos prehistóricos también existieron leyendas sobre este tipo de seres sobrecogedores." ...
    En stock

    $ 255.00