LA ORUGA Y LA MARIPOSA

LA ORUGA Y LA MARIPOSA

LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS EN EL CINE

XAVIER ROBLES

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2010
Materia
Cine y Fotografía
Páginas:
310
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Guionista, profesor e investigador, Xavier Robles define en La oruga y la mariposa los rasgos que caracterizan a cada género cinematográfico, bajo dos rubros generales: los géneros dramáticos realistas, y los géneros dramáticos no realistas. Así, en la primera parte, el autor acepta las categorizaciones tradicionalmente manejadas respecto a los géneros dramáticos realistas: tragedia, comedia, tragicomedia y pieza, pero las redefine según criterios más idóneos, menos excluyentes y más precisos. En la segunda parte hace lo propio con los géneros no realistas: farsa, melodrama, melodrama social y cine fantástico. En el interior de cada una de estas categorías se abordan los géneros propiamente cinematográficos, como el cine épico, el cine de carácter histórico, político y social, el western o el thriller, sin soslayar en el análisis las películas mexicanas que se insertan en ellos, ni tampoco aquellos géneros propios de nuestra cinematografía, como la comedia ranchera, la tragicomedia nacional, el cine de luchadores o el cine político mexicano.

Todas estas categorizaciones son desmenuzadas según lo exige la cinematografía, estilo o película tratada, pues en el caso de los géneros cinematográficos encontramos subgéneros e híbridos cinematográficos, que a su vez pueden o no convertirse en géneros, estilos y aun en corrientes cinematográficas nuevas. Esos estamentos generales dan espacio a definiciones genéricas cada vez más específicas y, en algunos casos, novedosas: el cine cambia, las descripciones genéricas que lo clasifican deben modificarse en consecuencia, aunque no fuera sino para poder evaluarlo de manera adecuada.

De manera concomitante, hace un recordatorio constante a la deuda que el séptimo arte tiene con el teatro y la literatura en general, y una revaloración a la labor del guionista como uno de los autores plenos del hecho fílmico, a contracorriente de la costumbre, las maneras del cine industrial, y hasta la ignorancia, que han injustamente subvalorado su función.

Artículos relacionados

    1
  • SALAS, NEGOCIOS Y PÚBLICOS DE CINE EN LATINOAMÉRICA, 1896- 1960
    KRIGER, CLARA / POPPE, NICOLÁS
    Este libro reúne estudios de destacados investigadores que escriben sobre las experiencias que afectaron a los públicos de la región. Los autores de los capítulos revelan datos y memorias que nos llevan a reflexionar sobre qué era el cine para los públicos en la primera mitad del siglo XX, más allá de las películas. ¿Cuáles eran los modos ver? ¿Cómo se forjaron las negociacione...
    En stock

    $ 488.00

  • GABRIEL FIGUEROA
    HIGGINS, GERI
    El objetivo de este libro es centrar el enfoque en la obra de Gabriel Figueroa para mostrar las razones por las que sus imagenes han adquirido el nivel iconico que lo situa como un personaje medular de la cinematografia y la cultura de Mexico. Es analizar como y porque su obra se ha vuelto fundamental para las construcciones visuales de la identidad nacional. La intencion de es...
    En stock

    $ 476.00

  • FOTOGRAFOS DE AGUITA
    ELSA CHABAUD
    -Este proyecto es un trabajo de registro de un oficio primoroso --como los fotógrafos le decían-- oficio que estuvo muy bien remunerado y apreciado, tanto que sus oficiantes merecían ser nombrados "el señor Fotógrafo". Con este trabajo le rindo un homenaje a la creatividad del pueblo de México, el cual siempre ha encontrado maneras ingeniosas y creativas para ganarse la vida. ...
    En stock

    $ 600.00

  • EL MOMENTO INTERMINABLE DE LA FOTOGRAFÍA
    GEOFF DYER
    Convencido de que las diferencias entre un aficionado y un artista se hacen evidentes al comparar trabajos que abordan asuntos similares, Geoff Dyer nos invita a clasificar los temas que la fotografía ha desarrollado a lo largo de su historia. Partiendo de que hay asuntos e incluso personajes que, entrevistos en una foto de mediados del siglo diecinueve parecen reencarnar frecu...
    En stock

    $ 380.00

  • LA CELESTINA Y EL CINE
    JOSÉ EDUARDO VILLALOBOS GRAILLET
    Esta investigación se centra en los procesos de adaptación, producción y censura de las adaptaciones cinematográficas y televisivas de "La Celestina" durante tres épocas cruciales en la España del siglo XX: el segundo franquismo (1959-1975), la Transición (1976-1983) y la era democrática (1983 en adelante).--Publisher's website. ...
    En stock

    $ 756.00

  • DIÁLOGOS INTERARTÍSTICOS ENTRE CINE Y LITERATURA
    SONÍ SOTO, ARACELI
    Buñuel, Chéjov, Bresson, Shakespeare, Fassbinder, Camus y Borges, entre otros creadores, se dan cita en esta obra donde especialistas en arte, literatura y ciencias sociales reflexionan sobre la adaptación de la literatura al cine, pero también sobre el ser humano, sus contradicciones, sus conflictos y sus dilemas existenciales determinados por su contexto histórico y social. E...
    En stock

    $ 450.00