¿EL 99% CONTRA EL 1%?

¿EL 99% CONTRA EL 1%?

POR QUÉ LA OBSESIÓN POR LOS RICOS NO SIRVE PARA COMBATIR LA DESIGUALDAD

MARIANA HEREDIA

$ 485.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2022
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-987-801-186-8
Páginas:
238

"De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad equitativa? Documentar las ventajas de una minoría es un paso insoslayable para entender el problema. Pero la denuncia moral y la vehemencia retórica contra el 1% chocan una y otra vez con la impotencia práctica y, lo más importante, terminan echando un manto de silencio sobre los mecanismos sociales que permiten acumular riqueza y acceder a las posiciones más codiciadas, y que están naturalizados en vastos sectores medios y medios altos. Luego de años de investigar estos temas en la Argentina y América Latina, Mariana Heredia propone entender y discutir las desigualdades contemporáneas desmontando las etiquetas que impiden pensarlas. Así, muestra que los ricos de hoy poco tienen que ver con las familias tradicionales, la oligarquía o la burguesía nacional, y que constituyen un grupo heterogéneo no siempre blindado ante la inestabilidad. Atenta a los resortes que permiten reproducir el capital, acceder al bienestar y ejercer poder, analiza cómo las reformas desregulatorias de los años setenta y noventa achicaron los márgenes del Estado nacional como gran integrador social y mercantilizaron bienes que eran públicos, como la salud, la educación, la seguridad. Y nos invita a poner en cuestión ciertos lugares comunes del debate: ¿qué expectativas depositar en la puja distributiva entre empleadores y trabajadores? ¿Y en las políticas de ingresos? ¿Puede la búsqueda de equidad descansar en la movilización constante y la capacidad de bloqueo de los sectores populares más golpeados? ¿Se trata de aumentar gravámenes o de afinar los dispositivos para evitar la evasión? ¿Cuál es el poder relativo de la autoridad presidencial para delinear intervenciones públicas que minimicen las injusticias? La obsesión por los ricos, sea en clave de fascinación o de repudio, activa sensibilidades pero no sirve para entender las causas profundas de la desigualdad. Este libro es un aporte enormemente revelador para conocer los poderes y las impotencias de las élites políticas, económicas y sociales, y para imaginar cómo salir del callejón sin salida en el que estamos y avanzar hacia una sociedad más integrada." --Descripción del editor.

Artículos relacionados

    1
  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • COMBATIR LA POBREZA
    DUFLO, ESTHER
    Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación méd...
    En stock

    $ 320.00

  • CONVIVIALIDAD-DESIGUALDAD
    MECILA
    La vida en sociedad se basa, al menos aparentemente, sobre una contradicción. Nuestra supervivencia como sociedad y también como especie está estrechamente vinculada a la interdependencia tanto entre los seres humanos entre sí, como entre éstos y otros seres vivos como las plantas y los animales. Esta interdependencia, sin embargo, es negada por las formas de vida concretas de ...
    En stock

    $ 350.00

  • MEXICO DESIGUALDAD ECONOMICA Y GENERO
    FLOR BROWN GROSSMAN Y LILIA DOMINGUEZ VILLALOBOS
    Existen modelos de conducta social que asocian el trabajo femenino con ciertas ocupaciones y el masculino con otras, y perviven estereotipos que asocian la masculinidad con la autoridad sobre otros. No es cuestión de preferencias individuales; tales estereotipos están inscritos en las instituciones sociales: la discriminación no necesita ser intencional. El problema es que las ...
    En stock

    $ 154.00

  • LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE
    MARÍA CRISTINA BAYÓN
    En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se prod...
    En stock

    $ 159.00

  • IGUALDAD
    PICKETT, KATE / WILKINSON, RICHARD G.
    Este libro explica cómo la desigualdad nos afecta individualmente, como altera cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Muestra la evidencia abrumadora de que las desigualdades materiales tienen poderosos efectos psicológicos: cuando aumenta la brecha entre ricos y pobres, también lo hace la tendencia a definirnos y valorarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de su...
    En stock

    $ 720.00

Otros libros de la autora

  • CUANDO LOS ECONOMISTAS ALCANZARON EL PODER
    MARIANA HEREDIA
    No hay dudas de que los economistas adquirieron, en las últimas décadas, una influencia social y política decisiva. Este hecho incontrastable da lugar, sin embargo, a lecturas antagónicas. ¿Artífices de la debacle o salvadores de la patria? ¿Meros brazos ejecutores de los intereses de las clases dominantes o detentores privilegiados de las verdades que gobiernan nuestro tiempo?...
    En stock

    $ 570.00