LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE

LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE

EXPERIENCIAS, DISCURSOS Y REPRESENTACIONES DE LA POBREZA URBANA EN MÉXICO

MARÍA CRISTINA BAYÓN

$ 159.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2015
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-607-8348-88-6
Páginas:
178
$ 159.00
IVA incluido
En stock

En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de Integración Excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se producen y reproducen socialmente. La investigación constituye una mirada original y provocadora sobre el tema, un análisis riguroso y socialmente comprometido, que se nutre de los principales debates y enfoques teóricos contemporáneos, contribuyendo desde México a una sociología de la pobreza válida para una gran parte de América Latina. A partir del trabajo etnográfico realizado en uno de los municipios más pobres de la periferia de la Ciudad de México, se analizan las relaciones entre las dimensiones materiales, relacionales y simbólicas que confluyen en la en la construcción de la pobreza. Al respecto la autora advierte: Es preciso desenmascarar al cinismo de un discurso dominante que responsabiliza a los propios pobres de sus carencias y reemplazarlo por un discurso de derechos; sobre todo, el derecho a una vida digna y a ser tratados como semejantes.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...
    En stock

    $ 230.00

  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • PANDEMIA Y DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN MÉXICO
    Este libro discute diversos fenómenos relacionadoscon la desigualdad social y económica de México ycómo se vieron alterados por la pandemia de covid-19.Las profundas desigualdades históricas de México y lacomplejidad que impuso la pandemia en la sociedad son el contexto en el que se elaboró este libro. La pandemia provocó una fuerte crisis sanitaria, económica y social que obli...
    En stock

    $ 350.00

  • IGUALDAD
    PICKETT, KATE / WILKINSON, RICHARD G.
    Este libro explica cómo la desigualdad nos afecta individualmente, como altera cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Muestra la evidencia abrumadora de que las desigualdades materiales tienen poderosos efectos psicológicos: cuando aumenta la brecha entre ricos y pobres, también lo hace la tendencia a definirnos y valorarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de su...
    En stock

    $ 720.00

  • EXCLUIDOS FINANCIEROS
    ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA
    El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstam...
    En stock

    $ 315.00

  • ¿CUÁNTO VALE UNA VIDA?
    FASSIN, DIDIER
    ¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con ...
    En stock

    $ 220.00