EXCLUIDOS FINANCIEROS

EXCLUIDOS FINANCIEROS

ACTORES, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI

ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA

$ 315.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL EL ZOCALO
Año de edición:
2019
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-987-4061-16-4
Páginas:
254
$ 315.00
IVA incluido
En stock

El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstamos y créditos informales/ilegales, lo que complejiza y precariza sus condiciones de vida y de reproducción. Los capítulos que integran este libro poseen el mérito de exponer el vínculo complejo, dinámico y con?ictivo entre, por un lado, las demandas de ?nanciamiento de distintos actores sociales y la estructura institucional; y, por otro, por las relaciones entre el sistema crediticio y los procesos de neoliberalización que ha atravesado la Argentina en los últimos treinta años. Según la propuesto en esta obra, estas vinculaciones requieren de mayor sistematización y análisis por parte del ámbito académico. En particular, por grupos de investigación ocupados en identi?car sus efectos a nivel societal para aportar a la integración social desde accionar colectivo. En un contexto económico signado por una nueva crisis de deuda y por el desmonte, captura y prescindencia de herramientas estatales, esta obra -que cuenta con los aportes de prestigiosos investigadores e investigadoras en el campo social- ha sido elaborada con el convencimiento de que el conocimiento brindará posibilidades para el fortalecimiento a los sectores vulnerables y que podrá aportar a los decisores de políticas estatales ocupados en atender las demandas de las mayorías.

Artículos relacionados

    1
  • COMBATIR LA POBREZA
    DUFLO, ESTHER
    Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metáfora. En las últimas décadas, con gran ingenio y precisión, Esther Duflo ha llevado esta analogía a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la lógica de la experimentación méd...
    En stock

    $ 320.00

  • LA IMAGINACIÓN HIPOTECADA
    ÁLVAREZ-BLANCO, PALMAR / GÓMEZ L-QUIÑONES, ANTONIO
    Concebir el presente como precario requiere de una mirada crítica que vuelva a dotar de carácter histórico el aquí y el ahora como parte de un ciclo histórico más amplio. En la lógica misma de este ciclo, la precariedad no juega un papel accidental o transitorio, sino que termina por imponerse como un horizonte de época (todavía) difícilmente traspasable. Referirnos a nuestro p...
    En stock

    $ 420.00

  • HABLEMOS DE DESIGUALDAD (SIN ACOSTUMBRARNOS A ELLA)
    BATTHYÁNY, KARINA / ARATA, NICOLÁS
    ¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consigna...
    En stock

    $ 240.00

  • IGUALDAD
    PICKETT, KATE / WILKINSON, RICHARD G.
    Este libro explica cómo la desigualdad nos afecta individualmente, como altera cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Muestra la evidencia abrumadora de que las desigualdades materiales tienen poderosos efectos psicológicos: cuando aumenta la brecha entre ricos y pobres, también lo hace la tendencia a definirnos y valorarnos a nosotros mismos y a los demás en términos de su...
    En stock

    $ 720.00

  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...
    En stock

    $ 230.00

  • LA NEGACION DE LA VIRTUD
    JUANMA AGULLES
    El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino que dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto.En este sugerente e...
    En stock

    $ 420.00