EXCLUIDOS FINANCIEROS

EXCLUIDOS FINANCIEROS

ACTORES, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI

ARIEL GARCÍA (GEOGRAPHER) / PAULA ROSA

$ 315.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL EL ZOCALO
Año de edición:
2019
Materia
Pobreza y desigualdad
ISBN:
978-987-4061-16-4
Páginas:
254
$ 315.00
IVA incluido
En stock

El libro se propone visibilizar las formas de acceso al ?nanciamiento y al consumo de los “excluidos ?nancieros”. Hacemos referencia a sectores vulnerables y vulnerabilizados que no disponen de posibilidades para obtener préstamos de la banca formal y además cuyos ingresos no les permiten acceder a ciertos bienes de consumo y que se encuentran más expuestos a recurrir a préstamos y créditos informales/ilegales, lo que complejiza y precariza sus condiciones de vida y de reproducción. Los capítulos que integran este libro poseen el mérito de exponer el vínculo complejo, dinámico y con?ictivo entre, por un lado, las demandas de ?nanciamiento de distintos actores sociales y la estructura institucional; y, por otro, por las relaciones entre el sistema crediticio y los procesos de neoliberalización que ha atravesado la Argentina en los últimos treinta años. Según la propuesto en esta obra, estas vinculaciones requieren de mayor sistematización y análisis por parte del ámbito académico. En particular, por grupos de investigación ocupados en identi?car sus efectos a nivel societal para aportar a la integración social desde accionar colectivo. En un contexto económico signado por una nueva crisis de deuda y por el desmonte, captura y prescindencia de herramientas estatales, esta obra -que cuenta con los aportes de prestigiosos investigadores e investigadoras en el campo social- ha sido elaborada con el convencimiento de que el conocimiento brindará posibilidades para el fortalecimiento a los sectores vulnerables y que podrá aportar a los decisores de políticas estatales ocupados en atender las demandas de las mayorías.

Artículos relacionados

    1
  • DESIGUALDADES
    CAMPOS VÁZQUEZ, RAYMUNDO
    ¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por que´ y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y...
    En stock

    $ 230.00

  • WHITE TRASH (ESCORIA BLANCA)
    ISENBERG, NANCY
    En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentam...
    En stock

    $ 560.00

  • LA BRECHA
    TAIBBI, MATT
    Durante las dos últimas décadas, en Estados Unidos se ha asistido a un curioso misterio estadístico: la pobreza aumenta, el crimen disminuye y la población reclusa se duplica. Sin embargo, no todo el mundo pasa por la cárcel. Gracias a un sistema judicial diseñado a la medida del nuevo culto a la riqueza y el poder, la gran mayoría de los delincuentes de cuello blanco han logra...
    En stock

    $ 660.00

  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL, POBREZA Y PRECARIEDAD
    SUSANA PEÑALVA
    Reúne los documentos presentados en el Seminario-Taller Internacional "Estrategias de lucha contra la pobreza y el desempleo estructural : diseño y gestión de políticas sociales" (1994 oct. 26 al 28 : Buenos Aires), organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales, CEUR. Los trabajos cubren el diagnóstico de los problemas de desempleo estructural ypobreza en un marco d...
    En stock

    $ 220.00

  • INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD GLOBAL 2018
    ALVAREDO, FACUNDO (VVAA)
    La desigualdad económica es uno de los fantasmas que hoy recorren el mundo. Lo mismo en países desarrollados que en los que se esfuerzan por salir de la miseria, este azote contemporáneo confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia -sobre todo si se queda en su aspecto formal- son insuficientes para que los ...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CREACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA
    BOUGRINE, HASSAN
    Ni la riqueza ni la pobreza responden a un orden natural ni inevitable ni la creación de una puede entenderse sin la otra. Esta es la idea directriz que guía este esclarecedor ensayo en el que se analiza, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de los mecanismos que generan y perpetúan la opulencia y la escasez, estrechamente vinculados a las instituciones políticas y ec...
    En stock

    $ 540.00