EDITAR DESDE LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

EDITAR DESDE LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

LA AGITADA HISTORIA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Y DE SIGLO XXI

GUSTAVO SORÁ

$ 455.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2017
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-987-629-785-1
Páginas:
291
Encuadernación:
Otros

"Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de las editoriales Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI, proyectos culturales y políticos que tendieron puentes entre los distintos países de Iberoamérica, para divulgar obras clave de las ciencias sociales, humanas y exactas, y así colaborar con la transformación social en sentido progresista. Gustavo Sorá reúne valioso material histórico de los dos sellos y testimonios que le permiten pensar desde la antropología y la sociología la unidad y fragmentación del campo editorial, como marca de un siglo de ebullición intelectual, ideológica y política. Guiada por notables equipos de profesionales y académicos, Fondo de Cultura Económica surgió en 1934 y tuvo una vertiginosa expansión. Su primera sucursal fue puesta en marcha en Buenos Aires por Arnaldo Orfila Reynal, que desde su militancia en el movimiento reformista universitario estaba en contacto con destacados intelectuales del continente. Su enorme y exitosa gestión lo convirtió en la persona ideal para dirigir el sello en México. Las nuevas colecciones y líneas de trabajo revolucionaron la edición en lengua castellana: Marx, Borges, Weber, Croce, Braudel, Lévi-Strauss y Auerbach convivían en el catálogo con los jóvenes Rulfo, Fuentes y Paz. En 1965, luego de ser expulsado de la dirección de FCE, los principales intelectuales latinoamericanos acompañaron a Orfila en la fundación de Siglo XXI, editorial que continúa el proyecto de traducir y dar a conocer en la región el pensamiento crítico de avanzada, desarrollando gran cantidad de series con aportes de las disciplinas contemporáneas. Siguiendo estas alternativas, Editar desde la izquierda en América Latina es un decisivo aporte a la historia del libro y de la edición, que amplía ese campo de estudios haciendo foco sobre una zona que permanecía relegada." --Contratapa.

Artículos relacionados

    1
  • HUELLAS QUE REGRESAN
    FORSTER, RICARDO
    Entre títulos y autores, en Huellas que regresan se emite un plan de acción: atraer historias personales —la experiencia del lenguaje, de la cultura— para restarle algo a una masa creciente de individuos sin memoria. Contra el presente moderno, que se agota en sí mismo, que no conjuga otros tiempos verbales, Ricardo Forster (Buenos Aires, 1957) ha conformado una colección de te...
    En stock

    $ 480.00

  • CON LAS UÑAS LLENAS DE TINTA
    ZELTSMAN, CORINNA
    La imprenta fue un arma clave en la interminable lucha por el poder político tras la Independencia de México: facciones de toda laya, lo mismo los promotores del segundo Imperio que los liberales más furibundos, recurrieron a los tipos fundidos en plomo para difundir sus ideas y atacar a sus rivales. En esta obra, Corinna Zeltsman lleva al lector a los talleres tipográficos, la...
    En stock

    $ 390.00

  • UNA VOCACIÓN DE EDITOR
    IGNACIO ECHEVARRÍA
    Entre el ensayo y la memoria, Ignacio Echevarría nos ofrece una evocación panorámica y reflexiva de Claudio López Lamadrid (1960-2019) como el prescriptor que representa el modelo más plausible de editor en el siglo XXI. Echevarría y López Lamadrid fueron amigos desde la adolescencia y después colegas del mundo editorial, por lo que este ensayo es también una oportunidad para q...
    En stock

    $ 189.00

  • EDITORES Y POLÍTICA
    GIULIANI, ALEJANDRA
    Este es un trabajo sobre el mundo de la edición de libros en Buenos Aires, entre mediados de la década de 1930 y la de 1950, cuando la ciudad se constituyó en centro del mercado librero latinoamericano. Estudia ese espacio desde una perspectiva que privilegia las estrategias, las acciones y el discurso colectivo de los editores, analiza las relaciones políticas que estos sostuv...
    En stock

    $ 265.00

  • LEER, TRADUCIR, ESCRIBIR
    ANAYA FERREIRA, NAIR MARIA
    La traducción es una actividad que ha acompañado al ser humano a lo largo de los siglos. Si, como afirma Octavio Paz, aprender a hablar es aprender a traducir, entonces traducir es un mecanismo esencial que permea nuestra concepción, percepción y aprehensión del mundo. Desde otra perspectiva, aprender a traducir es también aprender a leer en su sentido más amplio: es descifrar,...
    En stock

    $ 149.00

  • ESCRITOS SOBRE EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN AMÉRICA LATINA
    WEINBERG, GREGORIO
    Escritos sobre el libro y la edición en América Latina reúne un conjunto de ensayos de y sobre la labor editorial de Gregorio Weinberg, un trabajo que ejerció con pasión, convicción y un profundo sentido humanista construyendo -como él mismo señalaba- vínculos entre las y los hacedores de cultura, las y los autores y el público. ...
    En stock

    $ 310.00