LEER, TRADUCIR, ESCRIBIR

LEER, TRADUCIR, ESCRIBIR

ANAYA FERREIRA, NAIR MARIA

$ 149.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-8348-23-7
$ 149.00
IVA incluido
En stock

La traducción es una actividad que ha acompañado al ser humano a lo largo de los siglos. Si, como afirma Octavio Paz, aprender a hablar es aprender a traducir, entonces traducir es un mecanismo esencial que permea nuestra concepción, percepción y aprehensión del mundo. Desde otra perspectiva, aprender a traducir es también aprender a leer en su sentido más amplio: es descifrar, comprender e interpretar la alteridad inscrita en cualquier tipo de constructo cultural, en especial el fabricado por el discurso literario. Lejos han quedado los tiempos en que se pensaba que la traducción era un simple puente entre culturas gracias a la transcripción lingüística que permitía acercarse a la producción escrita de geografías ajenas a la propia. Dentro de los estudios literarios es cada vez mayor la conciencia crítica acerca de la importancia que la traducción tiene como una forma de intertextualidad indispensable para la creación y que aparece en muy diversas manifestaciones. El propósito de este libro es explorar cómo la traducción puede convertirse en un modo muy particular de lectura que conduce también a una reescritura. En el proceso se generan una serie de resonancias que invitan reflexionar sobre el modo en el que leemos y a interrogar algunos presupuestos relacionados con la lengua, el género, la nacionalidad, la memoria o la literatura misma.

Artículos relacionados

    1
  • DENTRO DEL BOSQUE
    GOULD, EMILY
    ¿Se escribe para contar una historia o para satisfacer un anhelo? ¿Se publica solo por un afán de reconocimiento? Los escritores habitan lugares centrales y precarios en la sociedad a la que en apariencia pertenecen, pero a la vez residen fuera de ella, en «bosques» extensos e invisibles. Esa dualidad no les permite, sin embargo, resolver el problema central: conciliar la reali...
    En stock

    $ 190.00

  • LA LECTURA COTIDIANA
    ACREE, WILLIAM
    Hoy en día un paseo por el centro de Buenos Aires o Montevideo revela la fuerte presencia de una cultura escrita. La misma se refleja en el hecho de que desde finales de los años 1800 Argentina y Uruguay tienen las tasas de alfabetización más altas de la región. ¿Cómo llegaron la cultura escrita, la alfabetización y la preocupación pública por leer y escribir a difundirse tan a...
    En stock

    $ 520.00

  • EL DESTINO DE UNA CAJA
    VÍCTOR MALUMIÁN
    ¿Cuál es el punto frágil de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante —y el más débil— de la cadena del libro.A través...
    En stock

    $ 195.00

  • UNA VOCACIÓN DE EDITOR
    IGNACIO ECHEVARRÍA
    Entre el ensayo y la memoria, Ignacio Echevarría nos ofrece una evocación panorámica y reflexiva de Claudio López Lamadrid (1960-2019) como el prescriptor que representa el modelo más plausible de editor en el siglo XXI. Echevarría y López Lamadrid fueron amigos desde la adolescencia y después colegas del mundo editorial, por lo que este ensayo es también una oportunidad para q...
    En stock

    $ 189.00

  • EL ESPACIO LITERARIO
    GARCÍA ÁVILA, CELENE
    En stock

    $ 200.00

  • COMO ORDENAR UNA BIBLIOTECA
    ROBERTO CALASSO
    Una lúcida y erudita reflexión sobre la relación que establecemos con los libros desde todos los puntos de vista imaginables.¿Qué criterio presupone el ordenamiento y la disposición de los libros? Según Calasso, quien intenta ordenar su biblioteca debe reconocer y transformar el mapa mental de sus preferencias y pasiones, enfrentándose a sorpresas y sin esperar soluciones clara...
    En stock

    $ 235.00