LEER, TRADUCIR, ESCRIBIR

LEER, TRADUCIR, ESCRIBIR

ANAYA FERREIRA, NAIR MARIA

$ 149.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-8348-23-7
$ 149.00
IVA incluido
En stock

La traducción es una actividad que ha acompañado al ser humano a lo largo de los siglos. Si, como afirma Octavio Paz, aprender a hablar es aprender a traducir, entonces traducir es un mecanismo esencial que permea nuestra concepción, percepción y aprehensión del mundo. Desde otra perspectiva, aprender a traducir es también aprender a leer en su sentido más amplio: es descifrar, comprender e interpretar la alteridad inscrita en cualquier tipo de constructo cultural, en especial el fabricado por el discurso literario. Lejos han quedado los tiempos en que se pensaba que la traducción era un simple puente entre culturas gracias a la transcripción lingüística que permitía acercarse a la producción escrita de geografías ajenas a la propia. Dentro de los estudios literarios es cada vez mayor la conciencia crítica acerca de la importancia que la traducción tiene como una forma de intertextualidad indispensable para la creación y que aparece en muy diversas manifestaciones. El propósito de este libro es explorar cómo la traducción puede convertirse en un modo muy particular de lectura que conduce también a una reescritura. En el proceso se generan una serie de resonancias que invitan reflexionar sobre el modo en el que leemos y a interrogar algunos presupuestos relacionados con la lengua, el género, la nacionalidad, la memoria o la literatura misma.

Artículos relacionados

    1
  • COMO ORDENAR UNA BIBLIOTECA
    ROBERTO CALASSO
    Una lúcida y erudita reflexión sobre la relación que establecemos con los libros desde todos los puntos de vista imaginables.¿Qué criterio presupone el ordenamiento y la disposición de los libros? Según Calasso, quien intenta ordenar su biblioteca debe reconocer y transformar el mapa mental de sus preferencias y pasiones, enfrentándose a sorpresas y sin esperar soluciones clara...
    En stock

    $ 235.00

  • EL DESTINO DE UNA CAJA
    VÍCTOR MALUMIÁN
    ¿Cuál es el punto frágil de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante —y el más débil— de la cadena del libro.A través...
    En stock

    $ 195.00

  • EL ESPACIO LITERARIO
    GARCÍA ÁVILA, CELENE
    En stock

    $ 200.00

  • COMERCIO Y CIRCULACIÓN DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA
    MORENO GAMBOA, OLIVIA
    Los estudios sobre el comercio del libro y las librerías del periodo colonial se han centrado casi en su totalidad en la Ciudad de México. Esto se ha debido, por un lado, a su indiscutible predominio como centro de venta y redistribución de libros e impresos, y por el otro, al importante número de inventarios de librerías que sobreviven en los repositorios nacionales, en partic...
    En stock

    $ 230.00

  • APOLOGÍA DEL LIBRO
    KRAUS, ARNOLDO
    Vicente Rojo y Arnoldo Krause saben de libros los leen, por supuesto, pero también los frecuentan desde la órbita de sus especialidades: las artes platicas, el diseño editorial, la medicina, la bioética. Esta sociedad con los libros los devuelve también a su condición primigenia de objetos, de materia que pesa, huele y es grata al contacto (el artista y el médico son magos del...
    En stock

    $ 180.00

  • EDITAR «GUERRA Y PAZ»
    MARIO MUCHNIK
    En este ensayo Muchnik rememora su deseo y ambición: publicar una de las obras clásicas más reconocidas —y vastas— de la literatura; un recorrido personal que va desde el primer encuentro con la novela en la niñez hasta el día en que envía su propia edición a imprenta, décadas después, pasando por todas las pericias de los procesos editoriales.¿Qué tiene que pasar para que un c...
    En stock

    $ 220.00