UNA VOCACIÓN DE EDITOR

UNA VOCACIÓN DE EDITOR

UN ACERCAMIENTO PERSONAL A LA FIGURA Y LA LABOR EDITORIAL DE CLAUDIO LÓPEZ LAMADRID

IGNACIO ECHEVARRÍA

$ 189.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRIS TORMENTA
Año de edición:
2020
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-97866-8-7
Páginas:
131
$ 189.00
IVA incluido
En stock

Entre el ensayo y la memoria, Ignacio Echevarría nos ofrece una evocación panorámica y reflexiva de Claudio López Lamadrid (1960-2019) como el prescriptor que representa el modelo más plausible de editor en el siglo XXI. Echevarría y López Lamadrid fueron amigos desde la adolescencia y después colegas del mundo editorial, por lo que este ensayo es también una oportunidad para que dos compañeros unidos por los libros vuelvan a conversar. Junto al prólogo de Emiliano Monge, este libro es un elogio del oficio y un recorrido personal por los largos caminos de la literatura. ¿Cómo se convierte alguien en editor? ¿Cuál es el proceso que hace posible la existencia de cualquier libro? ‘Una vocación de editor’ narra ese camino de principio a fin a través de los impulsos y deseos que lo hacen posible, y transforma al editor, invisible por tradición, en el protagonista que se observa a sí mismo y hace evidente su relevancia en el mundo contemporáneo. Otros de los temas que se exploran en este volumen, comisionado especialmente por Gris Tormenta: la formación del criterio, los rasgos determinantes de una editorial independiente, las relaciones del español entre los diversos países, la relevancia del crítico en los mecanismos comerciales, los códigos de lectura de un editor y la relación con sus escritores. Claudio me pidió y me permitió que escribiera libros que de otro modo no me habría atrevido a escribir. —Rodrigo Fresán Solo por haber editado a Foster Wallace, para mí ya era un héroe. —Leila Guerriero En un futuro muy cercano el editor ocupará el lugar que hasta ahora ocupaban las marcas de referencia. —Claudio López Lamadrid Este es el tercer título de la colección Editor: narraciones que descubren los distintos procesos, largos e inesperados, que existen antes de que un libro sea abierto por un lector. Raros hallazgos e historias originales sobre las grandes ideas que suceden en el backstage de la escritura: una exploración literaria desde la curiosidad.

Artículos relacionados

    1
  • COMERCIO Y CIRCULACIÓN DE LIBROS EN NUEVA ESPAÑA
    MORENO GAMBOA, OLIVIA
    Los estudios sobre el comercio del libro y las librerías del periodo colonial se han centrado casi en su totalidad en la Ciudad de México. Esto se ha debido, por un lado, a su indiscutible predominio como centro de venta y redistribución de libros e impresos, y por el otro, al importante número de inventarios de librerías que sobreviven en los repositorios nacionales, en partic...
    En stock

    $ 230.00

  • EL COLOR FAVORITO
    TENTONI, VALERIA
    ¿Es la pregunta el inicio de toda escritura? ¿O llega más bien a través del contacto, la lectura, los libros ?el maestro, como en este caso? ¿Es un oficio que se puede enseñar y aprender? Valeria Tentoni narra un deseo que se transforma en esbozo, luego en escritura, finalmente en libro y aprendizaje, por vías siempre personales y azarosas. En esta oda a la entrevista, en esta ...
    En stock

    $ 195.00

  • CON LAS UÑAS LLENAS DE TINTA
    ZELTSMAN, CORINNA
    La imprenta fue un arma clave en la interminable lucha por el poder político tras la Independencia de México: facciones de toda laya, lo mismo los promotores del segundo Imperio que los liberales más furibundos, recurrieron a los tipos fundidos en plomo para difundir sus ideas y atacar a sus rivales. En esta obra, Corinna Zeltsman lleva al lector a los talleres tipográficos, la...
    En stock

    $ 390.00

  • TALLER DE TAQUIMECANOGRAFÍA
    AURA ESTRADA / JAUREGUI GABRIELA / LAUREANA TOLEDO / MÓNICA DE LA TORRE
    El Taller de Taquimecanografía se fundó en la primavera del 2004 como un experimento de creación colectiva. Aura Estrada, Gabriela Jáuregui, Laureana Toledo y Mónica de la Torre comenzaron un cadáver exquisito en varias rondas, tan abierto y proliferante como el medio que les servía de enlace: internet. No les interesaba definir procedimientos demasiado restrictivos, sino gener...
    En stock

    $ 200.00

  • ODIO TODOS LOS LIBROS
    GUERRA, MIGUEL
    Odio todos los libros es un volumen de nueve ensayos que bajo el pretexto de la literatura se bifurcan, como lo precisa el género, hacia latitudes inesperadas. Lo mismo se habla de Bolaño y de los infinitos Borges, que del ser gamer, de la pandemia o de los duelos personales que estamoscondenados a vivir a lo largo de nuestra vida.El trabajo de Antonio Miguel Muñoz Ortiz ha obt...
    En stock

    $ 250.00

  • LA LECTURA COTIDIANA
    ACREE, WILLIAM
    Hoy en día un paseo por el centro de Buenos Aires o Montevideo revela la fuerte presencia de una cultura escrita. La misma se refleja en el hecho de que desde finales de los años 1800 Argentina y Uruguay tienen las tasas de alfabetización más altas de la región. ¿Cómo llegaron la cultura escrita, la alfabetización y la preocupación pública por leer y escribir a difundirse tan a...
    En stock

    $ 520.00