ECONOMÍA Y GÉNERO

ECONOMÍA Y GÉNERO

MACROECONOMÍA, POLÍTICA FISCAL Y LIBERALIZACIÓN. ANÁLISIS DE SU IMPACTO SOBRE LA

DE VILLOTA, PALOMA

$ 545.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2004
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-84-7426-694-8
Páginas:
536
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) viene apoyando los esfuerzos de las mujeres por introducir una perspectiva de género en la agenda macroeconómica ?fortaleciendo la capacidad de mujeres, gobiernos e instituciones para establecer el nexo entre género y macroeconomía, incluyendo el trabajo no remunerado de las mujeres en la economía doméstica, el análisis y la elaboración de los presupuestos nacionales y la recolección de información y estadísticas desagregadas por sexo.
Quienes colaboran en este libro nos brindan una mirada fresca sobre los desafíos que afrontamos y las soluciones para hacerles frente. Algunos artículos proceden de la edición especial de World Development (julio del 2000) sobre «Crecimiento, comercio, finanzas y equidad de género». En su mayoría corresponden a presentaciones llevadas a cabo durante el Primer Curso Regional «Articulación entre economía y género para la formulación de políticas públicas», organizado por UNIFEM y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y el Servicio Nacional de la Mujer de Chile (SERNAM). Curso en el que participaron economistas de la sociedad civil, la academia, instituciones nacionales de la mujer y otros ministerios a fin de fortalecer la capacidad y promover la formación de un grupo de expertos y expertas en América Latina y el Caribe que pueda jugar un papel clave en la provisión de apoyo técnico para la incorporación de la perspectiva de género en la política económica.
Confiamos en que este libro contribuirá a sensibilizar y ampliar el conocimiento, no sólo sobre la relación entre el género y la macroeconomía, pero también sobre los desafíos que presenta el uso de una aproximación feminista a la economía en el ámbito de las políticas públicas.
Noeleen Heyzer
Directora Ejecutiva
UNIFEM

Artículos relacionados

    1
  • EL CAPITALISMO TARDIO
    ERNEST MANDEL
    El capitalismo tardío es la primera gran síntesis producida por el renacimiento contemporáneo de la economía marxista. Representa, de hecho, el único intento sistemático realizado hasta ahora de combinar la teoría general de las 'leyes del movimiento' del modo de producción capitalista desarrollada por Marx, con la historia concreta del capitalismo en el siglo XX.El libro de Ma...

    $ 940.00

  • LA ECONOMIA POLITICA NEOLIBERAL EN MÉXICO Y LAS REDES DE PODER TRASNACIONAL
    ALEJANDRA SALAS-PORRAS
    Al concebirla como una relación estática, donde la economía determina la política y viceversa, en México nunca se desarrolló una tradición crítica de la economía política. El presente es un intento por subsanar esta falta ?en un momento histórico clave? y entenderla como una dinámica entre el Estado, los mercados y la sociedad. Así, se analizan las fuerzas internas y externas q...

    $ 385.00

  • TECNOFEUDALISMO
    VAROUFAKIS, YANIS

    $ 615.00

  • DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO
    CÉSAR M. FUENTES FLORES / SERGIO PEÑA MEDINA
    "'Desarrollo sostenible en la frontera norte de México: Reflectiones para una agenda de acción' desarrolla un conjunto de problemáticas referidas al desarrollo sostenible aplicado a ciudades y territorios localizados en la frontera norte de México, y en algunos casos a pares de ciudades transfronterizas. En este libro se presentan una serie de trabajos inscritos en el component...

    $ 310.00

  • MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO
    FERNANDO CORTÉS
    Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque co...

    $ 180.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...

    $ 230.00

Otros libros de la autora

  • GLOBALIZACIÓN A QUÉ PRECIO
    DE VILLOTA, PALOMA
    Este libro reúne las Actas del Seminario: "Las Relaciones Norte Sur desde la perspectiva de género" celebrado en el seno del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense durante los dos últimos años. Se vuelca en el análisis del proceso globalizador actual desde una perspectiva de género. Es indudable que los cambios que está produciendo este proceso a...

    $ 419.00