NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO

NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO

CRISTINA BEGNÉ GUERRA

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2018
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-524-193-7
Páginas:
192
$ 300.00
IVA incluido
En stock

El sistema de justicia penal en México castiga mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza. Esto no es nuevo, pero hay que añadir que a partir de los años noventa se empezaron a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales para cualquier tipo de delito y también se empezó a perseguir con más ahínco el consumo de drogas, lo que irremediablemente provocó un notable incremento de la población carcelaria en el país. Todo esto no es casual y responde a un modelo de justicia penal y penitenciario sumamente punitivo que viene de Estados Unidos y que está estrechamente relacionado con el triunfo del neoliberalismo en la década de 1970. Estas políticas criminales que adoptaron los diferentes gobiernos de México en los últimos 30 años, sólo pretenden controlar el delito con la cárcel, pero sin atender los factores socioeconómicos, que en la mayoría de los casos son los que determinan la actividad delictiva de las personas que están encarceladas.
Para conocer algunas de las consecuencias de estas políticas criminales, se exponen los testimo-nios de personas que estuvieron presas y de algunos miembros de sus familias, que nos hablan de las secuelas económicas, sociales, personales y familiares del encarcelamiento. Estos testimonios dejan muy claro que los efectos de la cárcel son devastadores, sobre todo, por el hacinamiento, la violencia, el abuso y el acoso que sufren los presos mexicanos por parte de sus propios compañeros y de los custodios. Pero, además, la cárcel genera más pobreza, más desigualdad y, en última instancia, más delincuencia por las características propias de los penales de este país y por las enormes dificultades que enfrentan las personas que han estado presas para reinsertarse a la sociedad, entre otras razones, debido a los múltiples obstáculos que tienen que sortear para conseguir un trabajo que les permita vivir dignamente.

Artículos relacionados

    1
  • TRIPLE IMPACTO
    MARTÍN VALESE
    El ser humano vivió desde su origen en lo que podríamos denominar una economía circular. El concepto de “desecho” surge luego de la Primera Revolución Industrial, cuando cambiamos la forma de producir (y consumir) cosas. La economía lineal, que ocupa el 0,1 % de nuestra historia como especie, es el paradigma en el cual vivimos ahora, que nos impide pensar en otras formas de rel...
    En stock

    $ 400.00

  • ECONOMÍA DE LA VIDA
    GIRÓN, ALICIA / ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ
    En stock

    $ 325.00

  • ESPACIOS GLOBALES PARA LA EXPANSIÓN DEL CAPITAL TRANSNACIONAL EN EL CONTINENTE AMERICANO
    SANDOVAL PALACIOS, JUAN MANUEL
    En este libro tratamos de analizar diversos aspectos del complejo proceso de la producción de Espacios Globales y Zonas Específicas de Intensa Acumulación (ZEIA) para la expansión del capital transnacional en el Continente Americano; para lo cual lo hemos dividido en dos partes: Primera: La producción de las escalas geográficas y los Espacios Globales en el capitalismo global, ...
    En stock

    $ 400.00

  • LA OPCIÓN POR LA GUERRA CIVIL
    DARDOT, PIERRE / GUÉGUEN, HAUD
    El neoliberalismo se adapta y adopta diversas formas según las circunstancias. Desde sus inicios, ha mantenido estrechamente el proyecto neoliberal con la estrategia necesaria para llevarla a cabo, la que se inscribe en una lógica implacable que utiliza todos los medios que le sean necesarios para debilitar, neutralizar y si es necesario aplastar a sus enemigos. Este libro abor...
    En stock

    $ 579.00

  • LA VIOLENCIA DEL ORO NEGRO EN TABASCO
    MOGUEL, JULIO
    En stock

    $ 150.00

  • LOS CUIDADOS NO REMUNERADOS Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO REMUNERADO EN MÉXICO
    MARÍA EDITH PACHECO GÓMEZ MUÑOZ
    "En 2012, el Instituto Nacional de la Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía llevaron a cabo la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad (Elcos), un proyecto que buscó explorar la inserción y la productividad de las mujeres en el mercado de trabajo, y la relación con su papel en el trabajo dedicado a los servicios de cuidado, en particular a niñas, niños, pe...
    En stock

    $ 345.00