NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO

NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO

CRISTINA BEGNÉ GUERRA

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2018
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-524-193-7
Páginas:
192
$ 300.00
IVA incluido
En stock

El sistema de justicia penal en México castiga mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza. Esto no es nuevo, pero hay que añadir que a partir de los años noventa se empezaron a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales para cualquier tipo de delito y también se empezó a perseguir con más ahínco el consumo de drogas, lo que irremediablemente provocó un notable incremento de la población carcelaria en el país. Todo esto no es casual y responde a un modelo de justicia penal y penitenciario sumamente punitivo que viene de Estados Unidos y que está estrechamente relacionado con el triunfo del neoliberalismo en la década de 1970. Estas políticas criminales que adoptaron los diferentes gobiernos de México en los últimos 30 años, sólo pretenden controlar el delito con la cárcel, pero sin atender los factores socioeconómicos, que en la mayoría de los casos son los que determinan la actividad delictiva de las personas que están encarceladas.
Para conocer algunas de las consecuencias de estas políticas criminales, se exponen los testimo-nios de personas que estuvieron presas y de algunos miembros de sus familias, que nos hablan de las secuelas económicas, sociales, personales y familiares del encarcelamiento. Estos testimonios dejan muy claro que los efectos de la cárcel son devastadores, sobre todo, por el hacinamiento, la violencia, el abuso y el acoso que sufren los presos mexicanos por parte de sus propios compañeros y de los custodios. Pero, además, la cárcel genera más pobreza, más desigualdad y, en última instancia, más delincuencia por las características propias de los penales de este país y por las enormes dificultades que enfrentan las personas que han estado presas para reinsertarse a la sociedad, entre otras razones, debido a los múltiples obstáculos que tienen que sortear para conseguir un trabajo que les permita vivir dignamente.

Artículos relacionados

    1
  • MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
    ERNEST GARCÍA
    Las sociedades industriales han eludido los límites de sus entornos locales obteniendo recursos cada vez más lejanos hasta hacerse dependientes de los servicios naturales del planeta entero. Es así como pudieron hacerse la ilusión de que las restricciones naturales se habían esfumado. El conjunto de fenómenos al que nos referimos con la expresión “crisis ecológica” es, entre ot...
    En stock

    $ 675.00

  • LA TRINCHERA DOMÉSTICA
    CRISTINA BARRIAL
    Jornadas laborales que ocupan todo el día, bajas médicas que no se respetan, vacaciones que nunca llegan, agresiones que se silencian. Recluidas en el mismo espacio que sus patrones y aisladas de sus compañeras de profesión, las trabajadoras del hogar y los cuidados conforman uno de los colectivos que más explotación y violencia sufre. Como Adriana, que tuvo que trabajar con un...
    En stock

    $ 360.00

  • DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO
    CÉSAR M. FUENTES FLORES / SERGIO PEÑA MEDINA
    "'Desarrollo sostenible en la frontera norte de México: Reflectiones para una agenda de acción' desarrolla un conjunto de problemáticas referidas al desarrollo sostenible aplicado a ciudades y territorios localizados en la frontera norte de México, y en algunos casos a pares de ciudades transfronterizas. En este libro se presentan una serie de trabajos inscritos en el component...
    En stock

    $ 310.00

  • TURISMO Y ANTROPOLOGÍA
    CASTELLANOS GUERRERO, ALICIA
    El Seminario sobre Antropología y Turismo, que funciona desde el año 2009 como un esfuerzo interinstitucional de INAH/ UAM-I, es una iniciativa que se pensó para ofrecer un espacio de análisis y reflexión en el que se puedan generar opiniones y propuestas en relación con el fenómeno turístico, conceptualizado desde una perspectiva antropológica. Ha servido para intercambiar nue...
    En stock

    $ 220.00

  • LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE HUNGRÍA
    VANICSEK, MARÍA (COMP.)
    La peculiar historia de Hungría ha hecho de este país un caso peculiar. Miembro de los países del Este, Hungría siguió el modelo económico soviético sin perder nunca su identidad. La obra presenta los puntos de vista de varios especialistas de manera que el lector podrá descubrir un panorama de Hungría vista desde dentro. ...
    En stock

    $ 80.00

  • LA OTRA CARA DE LAS CRIPTOMONEDAS
    JAVIER LÓPEZ MENACHO
    En este conciso análisis, el autor de Yo, precario aborda el universo de las bitcoins desde una perspectiva crítica y sin pelos en la lengua para desvelarnos sus entresijos, sus incongruencias y sus riesgos, alertándonos contra esta peligrosa tendencia que ha logrado crear un discurso público alimentado por intereses particulares y una pléyade de voceros ultraneoliberales. El '...
    En stock

    $ 470.00