NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO

NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO

CRISTINA BEGNÉ GUERRA

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2018
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-607-524-193-7
Páginas:
192
$ 300.00
IVA incluido
En stock

El sistema de justicia penal en México castiga mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza. Esto no es nuevo, pero hay que añadir que a partir de los años noventa se empezaron a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales para cualquier tipo de delito y también se empezó a perseguir con más ahínco el consumo de drogas, lo que irremediablemente provocó un notable incremento de la población carcelaria en el país. Todo esto no es casual y responde a un modelo de justicia penal y penitenciario sumamente punitivo que viene de Estados Unidos y que está estrechamente relacionado con el triunfo del neoliberalismo en la década de 1970. Estas políticas criminales que adoptaron los diferentes gobiernos de México en los últimos 30 años, sólo pretenden controlar el delito con la cárcel, pero sin atender los factores socioeconómicos, que en la mayoría de los casos son los que determinan la actividad delictiva de las personas que están encarceladas.
Para conocer algunas de las consecuencias de estas políticas criminales, se exponen los testimo-nios de personas que estuvieron presas y de algunos miembros de sus familias, que nos hablan de las secuelas económicas, sociales, personales y familiares del encarcelamiento. Estos testimonios dejan muy claro que los efectos de la cárcel son devastadores, sobre todo, por el hacinamiento, la violencia, el abuso y el acoso que sufren los presos mexicanos por parte de sus propios compañeros y de los custodios. Pero, además, la cárcel genera más pobreza, más desigualdad y, en última instancia, más delincuencia por las características propias de los penales de este país y por las enormes dificultades que enfrentan las personas que han estado presas para reinsertarse a la sociedad, entre otras razones, debido a los múltiples obstáculos que tienen que sortear para conseguir un trabajo que les permita vivir dignamente.

Artículos relacionados

    1
  • GANAR O MORIR
    IGLESIAS TURRIÓN, PABLO
    «¿Qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre Juego de tronos? ¿No es acaso una tarea ociosa? ¿No hay asuntos más importantes a los que prestar atención ante el drama social y político en el que estamos inmersos? Para responder a estas preguntas, conviene antes preguntarse por las razones del éxito tanto de los libros como de las distintas temporadas de la serie....
    En stock

    $ 590.00

  • COLONIALISMO, COMUNIDAD Y CAPITAL
    BASTOS AMIGO, SANTIAGO / MARTÍNEZ NAVARRETE, EDGARS
    Los textos aquí reunidos analizan las intersecciones entre las herencias coloniales, las formas del despojo capitalista y las respuestas que han dado distintas experiencias comunitario-populares en América Latina. A partir del análisis de conflictos y realidades, de casos situados en escenarios diversos (México, Guatemala, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile), se busca apuntalar...
    En stock

    $ 350.00

  • LA OTRA CARA DE LAS CRIPTOMONEDAS
    JAVIER LÓPEZ MENACHO
    En este conciso análisis, el autor de Yo, precario aborda el universo de las bitcoins desde una perspectiva crítica y sin pelos en la lengua para desvelarnos sus entresijos, sus incongruencias y sus riesgos, alertándonos contra esta peligrosa tendencia que ha logrado crear un discurso público alimentado por intereses particulares y una pléyade de voceros ultraneoliberales. El '...
    En stock

    $ 470.00

  • LA EXPLOTACIÓN DE LO ÍNTIMO
    AUTORES VARIOS
    La pandemia provocada por el virus Covid-19 hizo patente la centralidad de los espacio íntimos de las ciudades, como los hogares y la noche, para la economía y la sociedad contemporánea.La explotación de lo íntimo recoge los resultados de una acuciosa investigación etnográfica realizada en la Zona Metropolitana del Valle de México desde los espacios mismos de la intimidad. Esta...
    En stock

    $ 310.00

  • HAY QUE ADAPTARSE
    STIEGLER, BARBARA
    En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos, ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta este "Hay que adaptarse. Tras un nuevo imperativo político". "Hay que adaptarse". Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos ...
    En stock

    $ 480.00

  • LA DEMOCRACIA CONTRA EL CAPITALISMO
    ELLEN MEIKSINS WOOD
    Este libro diseccionó el conflicto entre capitalismo y democracia.La historiadora y pensadora política Ellen Meiksins Wood acusaba a la izquierda posmoderna de buscar excusas para hacer las paces con el capitalismo en un momento en que su dominio parecía inesquivable, aceptando de forma tácita la última manifestación del paradigma burgués: el «fin de la historia», la metanarrat...
    En stock

    $ 600.00