ECOLOGÍA POLÍTICA DE LA BASURA

ECOLOGÍA POLÍTICA DE LA BASURA

PENSANDO LOS RESIDUOS DESDE EL SUR

MARÍA FERNANDA SOLÍZ T.

$ 545.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2017
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-9942-09-450-6
Páginas:
319

Esta obra recoge los aportes de 19 académicos militantes y profesionales de la economía política. la salud colectiva y la economía ecológica en América Latina. Frente a los discursos hegemónicos que desde la ecología conservacionista o desde la ecología mercenaria, han apostado por las tecnologías de especialidad (rellenos sanitarios y mecanismos de desarrollo limpio), como solución a la crisis doble de la basura sin cuestionar el modelo de desarrollo, este libro propone una aproximación de ruptura, que parte de la comprensión de la basura, no como una mercancía regulable por el mercado, sino como el resultado final de un proceso metabólico fisurado y malsano.

La basura resulta ser el espejo de las relaciones violentas y asimétricas entre sociedades capitalistas explotadoras y sus naturalezas depredadas, sociedades cuyos modelos productivos y reproductivos así como sus relaciones de poder, se fundan en la subsunción formal y real del trabajo, del consumo y por ende de la basura al capital.

Tlazoltéotl, la diosa huaxteca de la inmundicia y fecundidad, la que se come la suciedad, la purificadora, la que limpia la tierra y permite el resurgir de los cultivos —antítesis de los metabolismos industriales y capitalistas— acompaña este libro que organiza sus aportes en tres cuerpos: un primero que intenta aportar a la construcción de una teoría crítica de la basura, un segundo cuerpo que recoge experiencias, retos e imperativos éticos en la organización y resistencia frente a las diversas expresiones nocivas de los procesos de excreción y el tercero, que toca las utopías posibles, el ideal de Basura Cero, como proyecto ético-político.

Artículos relacionados

    1
  • DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO AL DESARROLLO SUSTENTABLE
    ESTHELA GUTIÉRREZ GARZA / ÉDGAR GONZÁLEZ GAUDIANO
    Si la revisión de algún tema implica un alto riesgo intelectual, por su carácter volátil e inasible, sus numerosas configuraciones, y sus diversas implicaciones ideológicas, ése es el del desarrollo. Al examen de este tópico se han dedicado cientos de artículos y decenas de libros. Si al concepto se le agrega el adjetivo sustentable o sostenible, el asunto se complica a tal pun...
    En stock

    $ 305.00

  • AGUA PARA TODOS EN PUEBLA
    TOXQUI FURLONG, MAYRA GABRIELA
    Durante el siglo XIX, las ciudades de Occidente realizaron cambios en su abasto de agua, definidos por los avances tecnológicos y el cambio cultural que significó la conquista del líquido. El fierro de convirtió en un material indispensable en las obras de distribución, especialmente, en las tuberías. La presencia de empresas privadas, encargadas del suministro hídrico, fue cad...
    En stock

    $ 150.00

  • EL GREEN NEW DEAL GLOBAL
    JEREMY RIFKIN
    "Si bien el Green New Deal se ha convertido en una sensación de la noche a la mañana dentro de los círculos activistas, también está ganando peso como movimiento paralelo dentro de la comunidad empresarial global y va a sacudir los cimientos de la sociedad en los próximos años. Los sectores clave que conforman la infraestructura de la economía mundial se están desvinculando ráp...
    En stock

    $ 439.00

  • LAS EMPRESAS FORESTALES COMUNITARIAS DE MÉXICO
    BRAY, DAVID B.
    En México los bosques siempre han estado poblados y en gran medida siguen siendo bosques gracias a que las comunidades que los habitan se han convertido en sus guardianes y han construido empresas que les permiten vivir de esos ecosistemas. Las empresas forestales comunitarias de México repasa su historia, su economía y su impacto ecológico y social. Se trata, sin duda, de la o...
    En stock

    $ 300.00

  • AGUAS ARRIBA
    ÓSCAR MUÑOZ GOMÁ
    En stock

    $ 203.00

  • DE LA MINERÍA AL TURISMO
    RAÚL TRAVÉ MOLERO
    Portmán muestra la existencia de posibilidades de ruptura, interrupción y negociación dentro del espacio de la hegemonía, llegando a ser posible que las clases subordinadas se transformen en dominantes.Treinta años después del cierre definitivo de todas las instalaciones mineras y del despido de sus más de trescientos trabajadores, Portmán, en la costa de la Región de Murcia, s...
    En stock

    $ 440.00