AGUA PARA TODOS EN PUEBLA

AGUA PARA TODOS EN PUEBLA

PRIVATIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO, 1855-1883

TOXQUI FURLONG, MAYRA GABRIELA

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2013
Materia
Política ambiental
ISBN:
978-607-487-645-1
Páginas:
227
$ 150.00
IVA incluido
En stock

Durante el siglo XIX, las ciudades de Occidente realizaron cambios en su abasto de agua, definidos por los avances tecnológicos y el cambio cultural que significó la conquista del líquido. El fierro de convirtió en un material indispensable en las obras de distribución, especialmente, en las tuberías. La presencia de empresas privadas, encargadas del suministro hídrico, fue cada vez mayor. Al transcurrir los años, se generalizó el suministro de agua a las casas mediante tomas domiciliarias, al tiempo que los habitantes exigían mayores cantidades y excelentes condiciones de potabilidad. En la conquista del agua, la ciudad de Puebla se distinguió por el establecimiento de un moderno patrón de consumo hídrico. Este libro, Agua para todos en Puebla. Privatización y modernización del servicio 1855-1883, muestra las transformaciones que el ayuntamiento poblano implementó en su política de abasto de agua potable, caracterizadas por la creación del impuesto de agua, la privatización del servicio, la modernización del sistema de distribución y la implementación del servicio público del abasto domiciliario. Estas innovaciones manifiestan la nueva relación que los poblanos desarrollaron con el recurso: por una parte, solicitaban agua corriente en las fuentes particulares de todas las casas de la ciudad, y por otra, demandaban que se evitara el desperdicio del líquido.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
    SANTIAGO MUIÑO, EMILIO / TEJERO FRANCO, HÉCTOR
    Vivimos tiempos extraordinarios: nunca antes ningún ser humano había experimentado una concentración de gases de efecto invernadero como la actual. El cambio climático y la crisis ecológica se están acelerando a un ritmo insospechado y ahora nuestra casa está en llamas. ¿Qué hacemos en un incendio? Mantener la calma y buscar una salida de emergencia. En este libro, Emilio Santi...
    En stock

    $ 520.00

  • DE LA MINERÍA AL TURISMO
    RAÚL TRAVÉ MOLERO
    Portmán muestra la existencia de posibilidades de ruptura, interrupción y negociación dentro del espacio de la hegemonía, llegando a ser posible que las clases subordinadas se transformen en dominantes.Treinta años después del cierre definitivo de todas las instalaciones mineras y del despido de sus más de trescientos trabajadores, Portmán, en la costa de la Región de Murcia, s...
    En stock

    $ 440.00

  • ¿SER O PERECER?
    HERNÁN DINAMARCA
    El libro es editado en un contexto país en el que se extienden los conflictos entre empresas y comunidades. Precisamente por ello busca contribuir con un modelo de comunicación y gestión en sustentabilidad socioambiental y emocional que permita miradas innovadoras y generadoras de confianza para la resolución de esos conflictos. ...
    En stock

    $ 455.00

  • LA HORA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
    RAMÓN CARLOS TORRES FLORES
    La pandemia de covid-19 es una tragedia de alcance aún incierto, pero sin duda significo un breve respiro en nuestra demencial tendencia a consumir cada vez más energía. Desde hace décadas, la adicción de las sociedades a los combustibles fósiles apunta a un desenlace catastrófico, por lo que el leve remanso que se produjo al disminuir la actividad económica a nivel planetario ...
    En stock

    $ 270.00

  • PRODUCCIÓN SOCIOECOLÓGICA DE LA PANDEMIA
    En stock

    $ 300.00

  • AGUAS ARRIBA
    ÓSCAR MUÑOZ GOMÁ
    En stock

    $ 203.00