¿DERECHO A LA VIVIENDA?

¿DERECHO A LA VIVIENDA?

MIRADA CRÍTICA A LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA

PEREZ RINCON,SOCORRO

$ 375.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2012
Materia
Ciudad, poder y periferia
ISBN:
978-84-7290-601-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
$ 375.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Durante tres años un grupo de profesores de la Universitat de Barcelona y de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), hemos tenido ocasión de investigar y debatir con distintos grupos sociales sobre el agudo problema de la vivienda en que en ambos países están inmersos ahora mismo. Esta fructífera experiencia ha dado lugar a ¿Derecho a la vivienda?.


El libro quiere dar una mirada crítica a las políticas de vivienda que han puesto en tela de juicio que el derecho universal a la vivienda sea extensible a todo el mundo y pretende también dar visiones críticas al desarrollo urbano basado en las políticas urbanísticas neoliberales que hoy caracteriza las transformaciones de nuestras ciudades.


Algunas experiencias e investigaciones muestran que la autoproducción de vivienda es la única opción posible cuando las políticas de vivienda priorizan la propiedad. Otras muestran cómo políticas públicas de vivienda están enormemente rezagadas respecto a los cambios estructurales socio-económicos de ambos países. Otras destacan el papel protagónico de las mujeres en la resolución del problema de la vivienda y el hábitat y resaltan la escasa orientación de las políticas públicas de vivienda con perspectiva de género.


Los autores de la presente edición, académicos y actores sociales, hemos puesto en común nuestras investigaciones y experiencias en el marco de unas jornadas sobre Políticas de vivienda, participación y género organizadas en Barcelona en octubre de 2010 bajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID). De todo nuestro trabajo ha salido esta obra que no aporta soluciones sobre el problema del acceso a la vivienda pero que desvela cuestiones básicas para hacer verdaderamente universal el derecho a la vivienda.

















Socorro Pérez-Rincón es licenciada en urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1990-1994. Integrante del Grup de Recerca de Multiculturalisme i Gènere desde 2002. Desde 2008 es coordinadora de las actividades internacionales del Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS). Sus principales líneas de investigación son la planificación urbana, los espacios de exclusión, la participación y el género. De entre sus publicaciones destacan «Las Estructuras del Deseo: representaciones de género en la revitalización urbana» en Ciudad y diferencia: género, cotidianeidad y alternativas (2009), «Voces femeninas en las estrategias de revitalización urbana: una mirada de género a los espacios en crisis» en Los límites de la diferencia: alteridad cultural, género y prácticas sociales (2009) y «Estrategias identitarias en los espacios de contacto» en Intersticios. Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona (2008) publicados en esta editorial.





Rosa Tello i Robira es profesora emérita de la Universidad de Barcelona. Desde 2008 es coordinadora de diversos proyectos de investigación entre la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Univesitat de Barcelona, entre ellos el Laboratorio de Hábitat Social, Participación y Género (LAHAS). Ha colaborado en distintas publicaciones y ha coordinado, entre otros, los libros Ciudad y diferencia: género, cotidianeidad y alternativas e Intersticios y Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona, publicados en esta editorial.

Artículos relacionados

    1
  • ESPACIOS DE ESPERANZA
    HARVEY, DAVID
    Durante siglos, los movimientos utópicos han tratado de construir una sociedad justa. David Harvey dirige la mirada hacia su historia para preguntarse por qué fracasaron y cuáles son las ideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadora descripción del entorno urbano existente alimenta su argumento de que podemos y tenemos que utilizar la fuerza de la imaginación utópica contra ...
    En stock

    $ 720.00

  • CIUDADES MUERTAS
    DAVIS, MIKE
    Sólo una fina y transparente hoja de frágil cristal separa la civilización de su recaída catastrófica en el abismo de la historia». Ésta parece ser la afirmación central de la colección de historias que salpican la obra de Mike Davis. Apostada entre los grandes incendios de las últimas décadas (las llamas de las ciudades alemanas y japonesas en la II Guerra Mundial, las pruebas...
    En stock

    $ 381.00

  • ARQUITECTURA Y GÉNERO
    NOVAS, MARÍA
    La historiografía de la arquitectura occidental tiene pendiente una revisión de su enfoque y cómo afecta a nuestras formas de vida.Este ensayo invita a la reflexión sobre la disciplina de la arquitectura desde el entendimiento de que se trata de un ámbito patriarcal que es origen de desigualdades efectivas. La construcción de los espacios tiene un sentido cultural: su diseño se...
    En stock

    $ 470.00

  • LA CIUDAD DE LOS CUIDADOS
    CHINCHILLA, IZASKUN
    Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un b...
    En stock

    $ 495.00

  • CLÁSICOS DEL URBANISMO MODERNO
    PAOLA DI BIAGI
    Mucho más que como tratados técnicos, los buenos libros de urbanismo deberían poder leerse como episodios de indagación cultural del jeroglífico urbano, como guías capaces de orientar a la sociedad en su compleja relación con el territorio. Por eso Rem Koolhaas pudo decir que la crisis del urbanismo no solo había significado un retroceso en los modos de gestión de la ciudad, si...
    En stock

    $ 270.00

  • DESDE LAS ENTRAÑAS
    HOLLANDER, KURT
    Kurt Hollander formó parte del movimiento underground de Nueva York como editor y fotógrafo de una revista. Al trasladarse a México, Logró ocupar el mismo rol en la capital mexicana. Esto le ha hecho conocer como nadie la vida cultural y callejera, los barrios y las casas de los ricos y de los pobres, de ambas ciudades, incluidos sus mitos idiosincráticos y sus tragedias urbana...
    En stock

    $ 300.00