LA CIUDAD QUE VIENE

LA CIUDAD QUE VIENE

HÉNAFF, MARCEL

$ 378.00
IVA incluido
Editorial:
LOM EDICIONES
Año de edición:
2014
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-956-00-0514-4
Páginas:
97

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

“«Ya que la proporción de población urbana de todos los países, sin distinción, es actualmente de 50 %, sería tentador decir que la forma urbana ha triunfado en todas partes. ¿Pero es esta una afirmación pertinente? ¿Podemos decirlo sin abusar del idioma y sin admitir que no entendemos nada de lo que ha sido la ciudad desde hace milenios, de lo que fue la lógica de su aparición y expansión, de lo que probablemente es la ciudad todavía?».
A partir de estas preguntas, Marcel Hénaff ha escrito un libro acerca del sentido de la ciudad. Si en el momento en que nos parece que el mundo deviene ciudad, la ciudad deja de ser un mundo, nos dice el autor, es porque, aunque ella fue, desde sus comienzos, monumento (imagen del mundo), máquina (sistema de producción) y red (dispositivo de circulación), la exacerbación de estas dos dimensiones en detrimento de la primera ha significado un distanciamiento cada vez mayor entre el citadino y el ciudadano. A través de un recorrido que va desde Creciente Fértil y Mesopotamia hasta las actuales metrópolis, Hénaff nos muestra que el sentido del espacio construido solo puede ser el del espacio común, ese que resiste el movimiento que va de lo monumental a lo virtual y se encuentra en los lugares donde se conserva la vida de barrio, esos que nos dan «la certitud de que la ciudad es nuestro lugar de residencia en la Tierra».”

Artículos relacionados

    1
  • LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
    HENRI LEFEBVRE
    Muchos consideran a Henri Lefebvre como uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Su obra abarca más de seis décadas e incluye trabajos singulares sobre un gran diversidad de materias, desde el materialismo dialéctico a la arquitectura, el urbanismo y la experiencia de la vida cotidiana. Lefebvre se ocupó particularmente de problemas de urbanización y del territorio, p...

    $ 520.00

  • CIUDADES PARA VIVIR
    MONTEAGUDO SÁNCHEZ, MARÍA JESÚS
    En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra tiene por finalidad reflexionar, desde diversos puntos de vista, sobre los rasgos de una ciudad diseñada para vivir, a partir de los puntos de encuentro y de conflicto que se generan en el habitar cotidiano y en el transitar extraordinario de sus residentes o visitantes. Dinámicas de consenso y disenso en la configuració...

    $ 575.00

  • ARQUITECTURA Y GÉNERO
    NOVAS, MARÍA
    La historiografía de la arquitectura occidental tiene pendiente una revisión de su enfoque y cómo afecta a nuestras formas de vida.Este ensayo invita a la reflexión sobre la disciplina de la arquitectura desde el entendimiento de que se trata de un ámbito patriarcal que es origen de desigualdades efectivas. La construcción de los espacios tiene un sentido cultural: su diseño se...

    $ 470.00

  • CIUDADES AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES
    La problemática ambiental urbana implica grandes retos, entre ellos la proyección y el establecimiento de políticas que involucren temas tan sensibles y urgentes como el adecuado manejo de los residuos; políticas frente a la contaminación atmosférica; el problema global del cambio climático; el derecho del tránsito y el transporte; el tráfico ilegal de fauna silvestre; la funci...

    $ 425.00

  • HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESILIENTE EN LAS METRÓPOLIS MEXICANAS
    BECERRIL, HÉCTOR / LÓPEZ, ROCÍO
    La magnitud y escala de los procesos de urbanización han y seguirán marcando el desarrollo de México y el resto del planeta. Si bien los procesos de urbanización conllevan grandes desafíos, estos también pueden contribuir a la sostenibilidad y la resiliencia. Hacia un desarrollo sostenible y resiliente en las metrópolis mexicanas: aproximaciones a partir de la Zona Metropolitan...

    $ 160.00

  • REVOLUCIÓN Y DISEÑO
    AUTORES VARIOS

    $ 225.00