$ 300.00
IVA incluido
En stock

El presente libro contiene una reflexión colectiva sobre las relaciones entre territorio, espacio público y género, donde afloran perspectivas urbanas para la igualdad sustantiva. Es una iniciativa que aboga por incluir la perspectiva de género en los estudios urbanos, que enriquece y complementa las visiones urbanas (teórico-metodológicas y teórico -prácticas). Además, permite abordar la ciudad como objeto de estudio con un nuevo enfoque para incluir, visibilizar y acompañar los procesos urbanos de los menos representados en ella: a los “otros” que se ven como contrapuestos al usuario tipo. El debate actual en torno a la inclusión de la perspectiva de género en el campo del urbanismo, se inscribe en una coyuntura particular que destaca por la intensificación de la violencia contra las mujeres y, en respuesta, el creciente reclamo e indignación que ha generado una protesta social vigorosa y legítima, contra un régimen patriarcal cada vez más injusto, autoritario y perverso, que burla las disposiciones legales, judiciales, administrativas y organizativas, generadas en las últimas décadas a favor de los derechos de la mujer en los diferentes ámbitos sociales, y aun en las instituciones de educación superior, de las que se es parte. El abordaje académico proviene de diversos estímulos críticos, la mayoría del feminismo y los estudios de género, que han interpelado desde hace décadas al urbanismo, sin ser incluidos en la evaluación de las persistentes crisis urbanas. Carencia que, paradójicamente, no ha impedido que en los últimos años se incluya la perspectiva de género en la legislación y en algunas iniciativas de planeación, gestión e intervención territorial y urbana, pero de forma limitada y con enunciados vacíos; por lo que es urgente dotarlas de contenido, reivindicar su verdadero sentido y contribuir a la eliminación progresiva de la violencia de género en las ciudades.

Artículos relacionados

    1
  • ARQUITECTURA Y GÉNERO
    NOVAS, MARÍA
    La historiografía de la arquitectura occidental tiene pendiente una revisión de su enfoque y cómo afecta a nuestras formas de vida.Este ensayo invita a la reflexión sobre la disciplina de la arquitectura desde el entendimiento de que se trata de un ámbito patriarcal que es origen de desigualdades efectivas. La construcción de los espacios tiene un sentido cultural: su diseño se...
    En stock

    $ 470.00

  • CULTURA URBANA EN LAS MEGALÓPOLIS DE AMÉRICA LATINA
    RICARDO ANTONIO TENA NÚÑEZ
    En stock

    $ 250.00

  • LA GUERRA DE LOS LUGARES.
    A inicios de la década de los noventa, el Banco Mundial anunciaba un giro en el campo de su política habitacional. El nuevo modelo implicaba la renuncia de los gobiernos a su papel de proveedores de vivienda de costo accesible, para convertirse en facilitadores de la iniciativa privada. Era el fin de una época en que, especialmente en América Latina, el Estado llevaba adelante ...
    En stock

    $ 599.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00

  • LA CIUDAD AGRARIA
    GUILLEM TENDERO ACIN
    Ante los graves impactos socioeconómicos y ambientales que provoca el Sistema Alimentario Global y el modelo de ciudad depredadora, aún vigente hoy en día, los autores y las autoras proponen estrategias para avanzar hacia ciudades y sistemas alimentarios urbanos más justos y sostenibles. Estas nuevas estrategias alimentarias locales se fundamentan en las propuestas de la Agroec...
    En stock

    $ 420.00

  • VIVIENDAS URBANAS EN MÉXICO EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PANDEMIA DEL COVID-19
    JUAN RAYMUNDO MAYORGA CERVANTES
    Diciembre de 2019 aún parecía lejano el momento en el que tendríamos que vivir o, más bien, sobrevivir a esta pandemia que hoy día parece no tener fin, modificando toda estructura a su paso, la enfermedad que ha arrebatado tantas vidas, abre el camino hacia la evolución y reconciliación con el entorno, desplazando las actividades cotidianas del ser humano hacia el interior de l...
    En stock

    $ 350.00