TERRITORIO, ESPACIO PÚBLICO Y GÉNERO

TERRITORIO, ESPACIO PÚBLICO Y GÉNERO

PERSPECTIVAS URBANAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA

MARGARITA DALTON / CARLOS ANTONIO MATA RODRÍGUEZ / DELIA PATRICIA LÓPEZ ARAIZA HERNÁNDEZ / IRERI NIÑO MARTÍNEZ / MARÍA GUADALUPE VALIÑAS VARELA / VERONICA ZALAPA CASTAÑEDA / ELSA LEYVA HERNÁNDEZ / FELIPE HEREDIA ALBA / SHEILA ASNET ESPINOSA CORTÉS / ALEJANDRA CALVA AVALOS / JESSICA REYES SÁNCHEZ / MICHAELA DE

$ 300.00
IVA incluido
Editorial:
NAVARRA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-607-8789-06-1
Páginas:
375

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El presente libro contiene una reflexión colectiva sobre las relaciones entre territorio, espacio público y género, donde afloran perspectivas urbanas para la igualdad sustantiva. Es una iniciativa que aboga por incluir la perspectiva de género en los estudios urbanos, que enriquece y complementa las visiones urbanas (teórico-metodológicas y teórico -prácticas). Además, permite abordar la ciudad como objeto de estudio con un nuevo enfoque para incluir, visibilizar y acompañar los procesos urbanos de los menos representados en ella: a los “otros” que se ven como contrapuestos al usuario tipo. El debate actual en torno a la inclusión de la perspectiva de género en el campo del urbanismo, se inscribe en una coyuntura particular que destaca por la intensificación de la violencia contra las mujeres y, en respuesta, el creciente reclamo e indignación que ha generado una protesta social vigorosa y legítima, contra un régimen patriarcal cada vez más injusto, autoritario y perverso, que burla las disposiciones legales, judiciales, administrativas y organizativas, generadas en las últimas décadas a favor de los derechos de la mujer en los diferentes ámbitos sociales, y aun en las instituciones de educación superior, de las que se es parte. El abordaje académico proviene de diversos estímulos críticos, la mayoría del feminismo y los estudios de género, que han interpelado desde hace décadas al urbanismo, sin ser incluidos en la evaluación de las persistentes crisis urbanas. Carencia que, paradójicamente, no ha impedido que en los últimos años se incluya la perspectiva de género en la legislación y en algunas iniciativas de planeación, gestión e intervención territorial y urbana, pero de forma limitada y con enunciados vacíos; por lo que es urgente dotarlas de contenido, reivindicar su verdadero sentido y contribuir a la eliminación progresiva de la violencia de género en las ciudades.

Artículos relacionados

    1
  • CIUDAD DE CUARZO
    DAVIS, MIKE
    Una historia crítica de Los Ángeles, la metrópolis que mejor encarna la doble naturaleza utópica y distópica del capitalismo avanzado. En 1900, Los Ángeles era un pueblo grande surgido de la nada en medio del desierto californiano. Hoy, es el tercer polo de actividad económica más importante del mundo después de Tokyo y Nueva York. Ninguna ciudad ha sido más amada y odiada al m...

    $ 495.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...

    $ 410.00

  • LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO
    HENRI LEFEBVRE
    Muchos consideran a Henri Lefebvre como uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Su obra abarca más de seis décadas e incluye trabajos singulares sobre un gran diversidad de materias, desde el materialismo dialéctico a la arquitectura, el urbanismo y la experiencia de la vida cotidiana. Lefebvre se ocupó particularmente de problemas de urbanización y del territorio, p...

    $ 520.00

  • CIUDADES CIRCULARES, COHESIVAS Y CREATIVAS
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA / MONTEAGUDO SÁNCHEZ, MARÍA JESÚS / BASAGAITZ GUEREÑO OMIL
    En el marco de la Colección Ciudad 2030, esta obra tiene por finalidad reflexionar, desde diversos puntos de vista, sobre el papel de las ciudades circulares, cohesivas y creativas en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa que avancen en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades. Como podremos observar en este volumen,...

    $ 490.00

  • HÁBITAT Y ANÁLISIS URBANO-ARQUITECTÓNICO
    RESÉNDIZ VÁZQUEZ, ALEYDA
    Esta obra corresponde a la primera compilación de las investigaciones realizadas en las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), que es uno de los programas de Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo del Instituto Politécnico Nacional, que tiene como objetivo principal la interpretación del ordenamiento y la vulnerabilidad del hábitat y de la viviend...

    $ 350.00

  • LAS POLITICAS HABITACIONALES EN MÉXICO, NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS
    AUTORES VARIOS
    Este libro escrito de forma colectiva, propone una muestra de reflexiones llevadas a cabo en la actualidad sobre las políticas para facilitar el acceso a la vivienda a las familias de estratos bajos en México, un tema de mucha relevancia para las investigadoras e investigadores que ha generado una multitud de trabajos, gran parte de ellos enfocados en la regulación de los asent...

    $ 350.00