DERECHO A DECIDIR

DERECHO A DECIDIR

PROPUESTAS PARA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

AA.VV

$ 670.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2006
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-96356-79-5
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica

La hegemonía contemporánea del neoliberalismo ha sido posible por la ausencia de alternativas creíbles. De hecho la mayor parte de las propuestas del movimiento sindical y político se limitan a propugnar la defensa y recomposición de las estructuras del capitalismo de concertación fordista. La izquierda está por tanto limitada a un proyecto utópico y anacrónico, el regreso de un pasado que ya no se corresponde con las condiciones sociales y políticas del momento. Y debe recalcarse que su derrota es previa a la implosión del socialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que el siglo XX fue el "siglo soviético", la desaparición de este régimen sólo fue un trauma político-cultural para la izquierda comunista, tanto "pro" como "anti", pero no para las otras corrientes de la izquierda, socialista, anarquista o religiosa. La derrota política, es decir teórica y práctica, se produjo en la década de los ochenta, y sólo al final de la misma se descompuso definitivamente el régimen soviético.
¿Cómo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa, tan duradera? Por lo pronto, señalemos un aspecto clave: la falta de visión, de proyecto de futuro, se encuentra en la raíz del descalabro.
La falta de capacidad para diseñar la visión de un futuro distinto es la base de la quiebra del proyecto socialista, en cualquiera de sus versiones: la socialdemocracia abdicó hace un siglo de tener una perspectiva de cambio estratégica; la izquierda comunista se sumergió en la defensa y crítica de las prácticas en las sociedades postrevolucionarias; la izquierda anarquista no alcanzó a superar el fracaso de la revolución española; la izquierda religiosa, como su reino no es de este mundo, limita su quehacer teórico a la crítica ético-moral. Y si no se dispone de un esbozo estructurado de la arquitectura social alternativa, no es realista esperar que la política supere los estrechos márgenes que le concede el pensamiento único.
Aquí se apuntan algunos de elementos centrales de una arquitectura económica alternativa al capitalismo, con respuestas no necesariamente coincidentes. Propuestas y autores que se inscriben en el arco amplio de la izquierda socialista, comunista, libertaria.
Esta obra, por tanto, puede ayudar a suscitar el imprescindible debate en las fuerzas del anticapitalismo emergente, y ser una herramienta en el proceso de construcción del pensamiento alternativo.

Artículos relacionados

    1
  • COMPENDIO DE METAPOLÍTICA
    BADIOU, ALAIN
    En definitiva, toda resistencia es ruptura en el pensamiento, mediante el enunciado de lo que es la situación, y fundación de una posibilidad práctica abierta por este enunciado. Contrariamente a lo que se sostiene a menudo, no conviene creer que es el riesgo, muy grave en efecto, el que impide a muchos resistir. Es, por el contrario, el no-pensamiento de la situación el que im...
    En stock

    $ 230.00

  • LUCHA = CLASE
    JOHN HOLLOWAY
    ¿Sirve el concepto de "lucha de clases" para comprender y fortalecer la oleada actual de luchas en contra del capitalismo neoliberal?Probablemente, para la mayoría de la gente, el concepto de ?clase? sea irrelevante. Pensemos en el levantamiento zapatista, la ?guerra de gas? en Bolivia, la rebelión del 19/20 de diciembre de 2001 en Argentina, el movimiento altermundista o el mo...
    En stock

    $ 210.00

  • OCCIDENTES DEL SENTIDO / SENTIDOS DE OCCIDENTE
    MORENO ROMO JUAN CARLOS / NANCY, JEAN-LUC
    La más sutil deconstrucción francesa accede a conversar aquí, con meridiana claridad, lo mismo sobre nuestra música popular que sobre nuestra gran literatura, y hasta sobre nuestra más o menos impensada excentricidad ?o sobre nuestra franca condición de arrabal? en materia filosófica.No está del todo claro que nosotros pertenezcamos, en Iberoamérica toda, a la estricta civiliza...
    En stock

    $ 476.00

  • ESCRITOS SOBRE FOUCAULT
    MOREY, MIGUEL
    Un complemento donde Miguel Morey termina de abarcar el resto de la obra foucaultiana. «El saber ?dejó dicho Foucault? no está hecho para comprender, está hecho para cortar». Por lo tanto, si en Lectura de Foucault se trataba de seguir paso a paso la línea horizontal del desarrollo progresivo de su discurso, de la arqueología a la genealogía, los textos que se recogen aquí ati...
    En stock

    $ 250.00

  • CAPITALISMO HISTÓRICO Y MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS
    WALLERSTEIN, IMMANUEL MAURICE
    En este libro, que repasa todo el arco de la vida y el trabajo intelectual de Immanuel Wallerstein, el autor presenta los protocolos teóricos y epistemológicos de su análisis del sistema-mundo moderno y de la economía-mundo capitalista, en los que ofrece una riqueza de perspectivas sobre el funcionamiento de los procesos de explotación económica, de estructuración político-esta...
    En stock

    $ 1.180.00

  • INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA
    LUXEMBURGO, ROSA / LUXEMBURG, ROSA
    En noviembre de 1906 el Partido Socialdemócrata alemán inauguró en Berlín una Escuela Central para la formación de sus cuadros. En esta Escuela dictaron sus cursos la mayoría de los marxistas más destacados editores de la época. Hilferding, Mehring y Pannekoek estuvieron entre sus profesores. A partir de octubre de 1907 Rosa Luxemburgo enseñó a economía política e historia econ...
    En stock

    $ 420.00