DERECHO A DECIDIR

DERECHO A DECIDIR

PROPUESTAS PARA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

AA.VV

$ 670.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2006
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-96356-79-5
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica

La hegemonía contemporánea del neoliberalismo ha sido posible por la ausencia de alternativas creíbles. De hecho la mayor parte de las propuestas del movimiento sindical y político se limitan a propugnar la defensa y recomposición de las estructuras del capitalismo de concertación fordista. La izquierda está por tanto limitada a un proyecto utópico y anacrónico, el regreso de un pasado que ya no se corresponde con las condiciones sociales y políticas del momento. Y debe recalcarse que su derrota es previa a la implosión del socialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que el siglo XX fue el "siglo soviético", la desaparición de este régimen sólo fue un trauma político-cultural para la izquierda comunista, tanto "pro" como "anti", pero no para las otras corrientes de la izquierda, socialista, anarquista o religiosa. La derrota política, es decir teórica y práctica, se produjo en la década de los ochenta, y sólo al final de la misma se descompuso definitivamente el régimen soviético.
¿Cómo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa, tan duradera? Por lo pronto, señalemos un aspecto clave: la falta de visión, de proyecto de futuro, se encuentra en la raíz del descalabro.
La falta de capacidad para diseñar la visión de un futuro distinto es la base de la quiebra del proyecto socialista, en cualquiera de sus versiones: la socialdemocracia abdicó hace un siglo de tener una perspectiva de cambio estratégica; la izquierda comunista se sumergió en la defensa y crítica de las prácticas en las sociedades postrevolucionarias; la izquierda anarquista no alcanzó a superar el fracaso de la revolución española; la izquierda religiosa, como su reino no es de este mundo, limita su quehacer teórico a la crítica ético-moral. Y si no se dispone de un esbozo estructurado de la arquitectura social alternativa, no es realista esperar que la política supere los estrechos márgenes que le concede el pensamiento único.
Aquí se apuntan algunos de elementos centrales de una arquitectura económica alternativa al capitalismo, con respuestas no necesariamente coincidentes. Propuestas y autores que se inscriben en el arco amplio de la izquierda socialista, comunista, libertaria.
Esta obra, por tanto, puede ayudar a suscitar el imprescindible debate en las fuerzas del anticapitalismo emergente, y ser una herramienta en el proceso de construcción del pensamiento alternativo.

Artículos relacionados

    1
  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00