DERECHO A DECIDIR

DERECHO A DECIDIR

PROPUESTAS PARA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

AA.VV

$ 670.00
IVA incluido
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2006
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-96356-79-5
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La hegemonía contemporánea del neoliberalismo ha sido posible por la ausencia de alternativas creíbles. De hecho la mayor parte de las propuestas del movimiento sindical y político se limitan a propugnar la defensa y recomposición de las estructuras del capitalismo de concertación fordista. La izquierda está por tanto limitada a un proyecto utópico y anacrónico, el regreso de un pasado que ya no se corresponde con las condiciones sociales y políticas del momento. Y debe recalcarse que su derrota es previa a la implosión del socialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que el siglo XX fue el "siglo soviético", la desaparición de este régimen sólo fue un trauma político-cultural para la izquierda comunista, tanto "pro" como "anti", pero no para las otras corrientes de la izquierda, socialista, anarquista o religiosa. La derrota política, es decir teórica y práctica, se produjo en la década de los ochenta, y sólo al final de la misma se descompuso definitivamente el régimen soviético.
¿Cómo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa, tan duradera? Por lo pronto, señalemos un aspecto clave: la falta de visión, de proyecto de futuro, se encuentra en la raíz del descalabro.
La falta de capacidad para diseñar la visión de un futuro distinto es la base de la quiebra del proyecto socialista, en cualquiera de sus versiones: la socialdemocracia abdicó hace un siglo de tener una perspectiva de cambio estratégica; la izquierda comunista se sumergió en la defensa y crítica de las prácticas en las sociedades postrevolucionarias; la izquierda anarquista no alcanzó a superar el fracaso de la revolución española; la izquierda religiosa, como su reino no es de este mundo, limita su quehacer teórico a la crítica ético-moral. Y si no se dispone de un esbozo estructurado de la arquitectura social alternativa, no es realista esperar que la política supere los estrechos márgenes que le concede el pensamiento único.
Aquí se apuntan algunos de elementos centrales de una arquitectura económica alternativa al capitalismo, con respuestas no necesariamente coincidentes. Propuestas y autores que se inscriben en el arco amplio de la izquierda socialista, comunista, libertaria.
Esta obra, por tanto, puede ayudar a suscitar el imprescindible debate en las fuerzas del anticapitalismo emergente, y ser una herramienta en el proceso de construcción del pensamiento alternativo.

Artículos relacionados

    1
  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...

    $ 420.00

  • MARX Y FOUCAULT ENSAYOS 1
    NEGRI, ANTONIO
    El presente volumen –el primero de una serie de tres– constituye un o´ptimo ingreso al laboratorio teo´rico de Antonio Negri, uno de los ejercicios filoso´ficos anticapitalistas ma´s fecundos desde el largo 68 italiano hasta los movimientos multitudinarios de hoy.Los textos aqui´ reunidos, elaborados en su mayori´a en la u´ltima de´cada, junto a otros que datan de los an~os 70,...

    $ 490.00

  • COACCIÓN MUDA
    SOREN, MAU
    Pese a sus contradicciones irresolubles, su intensa volatilidad y feroz resistencia, el capitalismo en crisis perdura en el siglo XXI. Para comprender la paradójica expansión y atrincheramiento del capital en medio de este malestar, Coacción muda ofrece una teoría novedosa de las formas históricamente únicas de poder abstracto e impersonal puestas en marcha por el sometimiento ...

    $ 490.00

  • LA VIDA EMOCIONAL DEL POPULISMO
    EVA ILLOUZ / AVITAL SICRON
    No es fácil destruir una democracia, pero sí parece bastante sencillo dañarla. En todo el mundo, ya sea por derecha o por izquierda, la democracia sufre hoy los embates de regímenes populistas que debilitan las instituciones y agravan las dificultades de la sociedad. Pero ¿Cómo es que aquellas figuras políticas que socavan las condiciones de la vida obtienen, y en muchos casos ...

    $ 495.00

  • NIETZSCHE Y LA FILOSOFÍA
    DELEUZE, GILLES
    «Dentro del contexto de la filosofía mundial, no cabe duda de que el joven movimiento filosófico francés, inspirado directamente por literatos y pensadores como Bataille y Klossowski, y dentro del cual podemos citar los nombres de Foucault, Derrida y Deleuze, constituye una de las vías más sugerentes, ricas y estimulantes. Ello es debido a su privilegiada situación cultural, pu...

    $ 420.00

  • NEUROCAPITALISMO
    GIORGIO GRIZIOTTI
    El grado de mediación de la tecnología en la época actual está generando subjetividades híbridas de suerte que el individuo sigue siendo estudiante fuera del aula, obrero fuera de la fábrica, preso fuera de la cárcel. Esto implica que el sujeto puede encontrarse fuera de los centros físicos de encierro y, a pesar de ello, continuar siendo intensamente controlado y moldeado por ...

    $ 425.00