LUCHA = CLASE

LUCHA = CLASE

ANTAGONISMO SOCIAL Y MARXISMO CRÍTICO

JOHN HOLLOWAY

$ 210.00
IVA incluido
Editorial:
LAS COSAS SIMPLES
Año de edición:
2004
Materia
Marxismo
ISBN:
978-987-9306-14-7
Páginas:
127

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿Sirve el concepto de "lucha de clases" para comprender y fortalecer la oleada actual de luchas en contra del capitalismo neoliberal?

Probablemente, para la mayoría de la gente, el concepto de ?clase? sea irrelevante. Pensemos en el levantamiento zapatista, la ?guerra de gas? en Bolivia, la rebelión del 19/20 de diciembre de 2001 en Argentina, el movimiento altermundista o el movimiento en contra de la guerra en Iraq. Son todas luchas en contra del capitalismo (o al menos la forma actual del capitalismo), pero ¿son luchas de clases? ¿Son luchas de la clase trabajadora?

Ciertamente se podría señalar que la clase trabajadora está activa en todas estas luchas: se pueden mencionar las fábricas tomadas y los piqueteros en Argentina, el papel de los sindicatos en Bolivia, la experiencia proletaria de algunos de los indígenas en Chiapas, la presencia de los sindicatos en Seattle, etcétera. Pero al mismo tiempo, la sola referencia a la presencia física de la clase trabajadora en estas luchas no es suficiente. Es cierto que la clase trabajadora está presente, pero ¿significa esto que las luchas se puedan entender como luchas de clase? ¿Hace justicia el concepto de lucha de clase a la riqueza y diversidad enorme de estas luchas?

Para los jóvenes en particular, la crítica al capitalismo es obvia, pero la noción de lucha de clases muchas veces les parece irrelevante para la lucha por otro mundo. Muchos prefieren usar otros conceptos (como "multitud") para hablar del sujeto de estas luchas.

Los artículos de este libro sostienen que el concepto de ?lucha de clases? es esencial para comprender los conflictos actuales y al capitalismo en general. Pero entendiendo como ?clase? un polo del antagonismo social, como lucha, y no sociológicamente como grupo de personas.

Artículos relacionados

    1
  • CRISIS DEL CAPITALISMO,LA 2ªED
    KARL MARX
    Las reflexiones de Marx sobre la tendencia inherente del capitalismo a exacerbar las causas de su propia crisis y un ensayo introductorio de Bensaïd que contrasta las aportaciones de Marx y Keynes a la comprensión de las crisis. ...

    $ 360.00

  • EL ORIGEN DE LA FAMILIA, DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y DEL ESTADO
    ENGELS, FRIEDRICH
    Animado por las conclusiones a las que el antropólogo Lewis H. Morgan había llegado en sus estudios sobre la evolución de la sociedad primitiva a la sociedad industrializada, Engels decidió escribir esta obra para mostrar la validez de las tesis del materialismo histórico a la hora de explicar las transformaciones sufridas en el tiempo por las distintas sociedades en todo el mu...

    $ 310.00

  • MARX POPULI
    MIGUEL MAZZEO
    Este libro nos habla de un crisol de tradiciones que es preciso no santificar ni concebir como recetas, sino ante todo recrear y cepillar a contrapelo desde nuestro presente militante. Miguel nos convida generosamente con cada una de ellas, aquellos retazos más subversivos y heterodoxos, con el propósito de amalgamar de manera certera conocimiento y transformación de la realida...

    $ 250.00

  • MARX Y FREUD EN AMÉRICA LATINA
    BOSTEELS, BRUNO
    Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural.Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el tea...

    $ 930.00

  • LOS DESPOSEÍDOS
    BENSAID, DANIEL
    En plena lucha por la supervivencia del periódico "Rheinische Zeitung", del que era director, Karl Marx tomó, a fines de 1842, la decisión cargada de consecuencias de romper con la fracción berlinesa del movimiento neohegeliano. Esta ruptura constituye un primer paso en su evolución del liberalismo renano al socialismo. Es exactamente contemporánea de la serie de artículos sobr...

    $ 379.00

  • KARL MARX, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL GOBIERNO DESPÓTICO DE LA PRODUCCIÓN
    VERAZA URTUZUÁSTEGUI, JORGE
    El presente libro ofrece una perspectiva que pone en escena el análisis de la IA en relación con el trabajo y el plusvalor. ...

    $ 250.00

Otros libros de la autora

  • CONTRA EL DINERO
    JOHN HOLLOWAY
    “No, capital, nosotros somos tu crisis. Nuestro rechazo a convertirnos en robots es la roca con que se topa tu constante agresión. Ahora es el momento para que te vayas porque tenemos otras cosas que hacer con nuestras vidas, queremos crear un mundo que tenga sentido.”Romper el poder del dinero. Rechazar el poder del dinero porque el dinero está en el centro de la guerra mundia...

    $ 299.00

  • LA TORMENTA
    JOHN HOLLOWAY
    Este libro contiene la transcripción parcial de veinte clases de John Holloway desarrolladas durante el primer semestre de 2016. En ellas se nos propone analizar la crisis del capitalismo no solamente como una catástrofe que pone en peligro de muerte a la humanidad, sino también (y sobre todo) como preguntas que abren posibilidades y esperanzas: la crisis como partera, aquí y a...

    $ 200.00

  • UNA LECTURA ANTIIDENTITARIA DE EL CAPITAL
    JOHN HOLLOWAY
    A través de estas 18 clases sobre El capital, Halloway desarrolla la posibilidad de pensar en una relación de no contención, de desbordamiento, entre riqueza y mercancía, entre trabajo concreto (hacer) y trabajo abstracto, entre valor de uso y valor. ...

    $ 260.00

  • AGRIETAR EL CAPITALISMO
    JOHN HOLLOWAY
    Cambiar el mundo sin tomar el poder, el anterior libro de John Holloway, provocó un debate a nivel mundial al plantear que no desde el poder que pueden cambiarse radicalmente las cosas. Sin embargo, la cuestión de cómo hacerlo, de cómo cambiar el mundo sin tomar el poder, permanencia abierta. Este libro ofrece una respuesta sencilla: agrietar el capitalismo. Crear grietas en el...

    $ 130.00

  • NEGATIVIDAD Y REVOLUCIÓN
    JOHN HOLLOWAY
    John Holloway ¿Por qué Adorno?, y Autonomismo positivo y negativo • Adrian Wilding Flautistas de Hamelin y eruditos: sobre las últimas conferencias de Adorno • Alberto R. Bonnet Antagonismo y dife-rencia: la dialéctica negativa y el posestructuralismo ante la crítica del capitalismo contemporáneo • Darij Zadnikar Adorno y la posvanguardia • Michael Löwy y Eleni Varikas "El espí...

    $ 235.00

  • CONTRA Y MÁS ALLÁ DEL CAPITAL : REFLEXIONES A PARTIR DEL DEBATE DEL LIBRO CAMBIAR EL MUNDO SIN TOMAR EL PODER
    JOHN HOLLOWAY
    La caída del socialismo real y los nuevos movimientos sociales que irrumpen al primer plano de la actualidad desde el alzamiento zapatista, obligan a repensar los caminos de la resistencia al capital. Michel Lowy, Daniel Bensaïd, Atilio Boron, Joachim Hirsch y Guillermo Almeida participan con sus puntos de vista en este libro que se plantea como un conjunto de reflexiones sobre...

    $ 195.00