DEFENDERSE. UNA FILOSOFIA DE LA VIOLENCIA

DEFENDERSE. UNA FILOSOFIA DE LA VIOLENCIA

ELSA DORLIN

$ 417.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HEKHT LIBROS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-4954-00-8

Este libro ilumina uno de los puntos más ciegos de la política y del pensamiento contemporáneo, porque cuestiona la prohibición del uso de la fuerza para defender al propio cuerpo.
Dorlin trae una hipótesis controvertida y de innumerables efectos políticos: cada vez que se le prohíbe a una minoría usar su fuerza (su propia fuerza) para defenderse, existe un dispositivo (policial, judicial, mediático) que garantiza a los grupos dominantes lo que a las minorías se les expropia. A partir de allí la autora traza una genealogía de las luchas inscripta en los cuerpos de lxs dominadxs: los saberes y armas de la esclavitud, la autodefensa feminista, las organizaciones judías que resistieron a los pogroms.
La autora repone y visibiliza la filosofía del Black Panther Party, el gueto de Varsovia, las patrullas de autodefensa queer, el ju-jitsu de las sufragistas anarquistas inglesas y los modos incipientes para defenderse en la metrópolis. Se trata entonces de la construcción de un reservorio de imágenes para la autodefensa y no de una crítica "aséptica" de las ideologías políticas dominantes.

Artículos relacionados

    1
  • SOBRE HEGEL
    PÉREZ SOTO, CARLOS
    Contra las deformaciones que ha sufrido la obra de Hegel y la vasta mitología que suele acompañarlas, este libro propone una introducción a sus ideas, escrita en el lenguaje más llano posible, y un conjunto de tesis que contribuyan a mostrar su plena vigencia en las discusiones actuales sobre cada uno de los graves problemas que afectan a la sociedad actual. ...
    En stock

    $ 376.00

  • PARA LEER A WITTGENSTEIN
    FERNÁNDEZ MORENO, LUIS
    Este libro, entre cuyos autores se encuentran algunos de los mejores conocedores de la obra de Wittgenstein de los países de habla hispana, recoge once contribuciones inéditas sobre dicha obra. Todas ellas abordan algunas de las cuestiones más importantes concernientes a los ámbitos del lenguaje y del pensamiento que fueron objeto de la reflexión de Wittgenstein, especialmente ...
    En stock

    $ 341.00

  • CUIDAR EL CUERPO VULNERABLE, PERFECCIONAR LO HUMANO
    JOAQUIN GUERRERO MUÑOZ
    El cuerpo es «ese puente que une al hombre con el mundo» y tiene su propio lenguaje. Que el ser humano es vulnerable es algo que conoce cualquiera que haya hecho una reflexión intelectualmente honesta sobre su propia vida. A veces, sólo hay que estar un poco cansado o sufrir una pequeña enfermedad para confirmarlo. Otras veces, no ya la ausencia de trabajo sino la simple incert...
    En stock

    $ 495.00

  • ARTICULAR LO SIMPLE
    XOLOCOTZI YÁÑEZ, ÁNGEL
    Articular lo simple puede resumir la búsqueda que Martin Heidegger llevó a cabo a través de una vida de trabajo filosófico. El conjunto de los aportes aquí reunidos busca seguir tal camino a partir de tres ejes centrales: el lenguaje, el cuerpo y la técnica. No se trata de temas aislados, sino de un nudo problemático que de una u otra manera atañe a todo ser humano. Un nudo cuy...
    En stock

    $ 450.00

  • EL ORDEN DEL DISCURSO
    FOUCAULT, MICHEL
    En 1970 Michel Foucault sucedío a Jean Hyppolite en el Collége de France, donde se hizo cargo de la cátedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su lección inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumió en este texto el núcleo de sus investigaciones y adelantó todo un pr...
    En stock

    $ 168.00

  • FILOSOFÍA DE CÁMARA
    DIANA SPERLING
    ¿Es la intimidad un espacio filosófico? Flujos y reflujos: la historia de la filosofía es extensa, compleja, variada. Los pensadores se han ocupado, a lo largo de 2500 años, de casi todos los temas posibles. Se han planteado prácticamente todas las preguntas que se nos puedan ocurrir. ¿Qué cambia? ¿Qué es, en todo caso, lo nuevo? ¿Cuál es la posibilidad de aportar una mirada in...
    En stock

    $ 380.00

Otros libros de la autora

  • AUTODEFENSA
    ELSA DORLIN
    En 1685, el Código Negro prohibió a los "esclavos llevar cualquier arma ofensiva o palos grandes" bajo la pena de ser azotados públicamente. En el siglo XIX, en Argelia, el estado colonial prohibió portar armas a los nativos, mientras a los colonos les otorgaba el derecho a armarse. Hoy en día, las vidas de algunas personas valen tan poco que un adolescente negro puede ser tiro...
    En stock

    $ 580.00

  • LA MATRIZ DE LA RAZA
    ELSA DORLIN
    A partir del siglo XVI, el discurso médico comenzó a concebir el cuerpo de la mujer como un cuerpo enfermo y lo afligió con mil males: "asfixia de la matriz", "histeria", "furia uterina", etc. Lo sano y lo malsano han justificado desde entonces la desigualdad de género y han funcionado como categorías de poder. En América, los primeros naturalistas modelaron la diferencia sexua...
    Agotado

    $ 580.00

  • SEXO, GÉNERO Y SEXUALIDADES
    ELSA DORLIN
    Por lo general, el sexo designa tres cosas, el sexo biológico, tal y como no es asignado en el nacimiento (varón o hembra), el rol o el comportamiento sexuales que supuestamente le corresponden (el género), y, por último, la sexualidad. Las teorías feministas se vinculan con la problematización de estas tres acepciones mezcladas del sexo. Trabajan a la vez sobre las distincione...
    Agotado

    $ 220.00